7
Clasificado en Otras materias
Escrito el en español con un tamaño de 4,75 KB
Edward B. TylorCultura o civilización, tomada en su amplio sentido etnográfico, es ese complejo de conocimientos, creencias, arte, moral, derecho, costumbres y cualesquiera otras aptitudes y hábitos que el hombre adquiere como miembro de la sociedadMalinowsky Cultura es el conjunto integral constituido por los utensilios y bienes de los consumidores, por el cuerpo de normas que rigen los distintos grupos sociales, las ideas y artesanías, creencias y costumbres---Cualquiera de las dos definiciones comprende todo lo producido por el hombre, ya sean objetos, normas, creencias o ideas---Los elementos que constituyen la herencia social de un pueblo, entran dentro de las instituciones (modelos donde se expresan la manera de pensar y de sentir de un determinado grupo social), además de las instituciones, las ideas (donde se expresa la mentalidad de un grupo social determinado), un sistema de valores (donde cada cultura pone un criterio para determinar cosas como lo bueno, lo justo, lo bello…), materiales y técnicas para la supervivencia (herramientas, útiles de trabajo y productos técnicos), bienes materiales y bienes naturales---Además, cualquier transmisión de cultura supone: un proceso de aprendizaje, una actividad asimiladora, una actividad de tipo creadora (donde el individuo no solo participa de su cultura, sino que contribuye a desarrollar, innovar y conservar dicha cultura)---Supone estar inmerso en un proceso de herencia socialSubcultura y contraculturaSubculturaDentro de una cultura, se puede hablar de subculturas, porque las personas que participan de ella no la viven de la misma forma---Dentro de cada cultura aparecen diferencias dadas por la edad, nivel socioeconómico, clase social, origen étnico, etc---Así, aunque todas esas personas viven en esa cultura, su grado en que aprovechan sus posibilidades es distintoContracultura La contracultura es un movimiento de rebelión contra la cultura hegemónica que
presenta un proyecto de una cultura y una sociedad alternativasTribus urbanasRockers, punkies, skins, etc---Están formadas por jóvenes preocupados pro descubrir una identidad que ni la sociedad ni la familia les proporcionan---Se reúnen normalmente en torno a un ídolo o líder y adquieren un código de expresiones culturales (jerga, ropa, música, lugares de reunión, etc) que los diferencian de los demás---Grupos de ataque socialCabe destacar las bandas de delincuentes, que atacan de forma violenta y directa al sistema establecido---El carácter agresivo del acto delictivo también es típico de otros grupos de adolescentes que intentan desestabilizar la sociedad para crear un nuevo estado social, transgrediendo las leyes y haciendo uso de la violenciaGrupos sociales alternativosResponden al vacío que muchos sienten ante un futuro incierto y un presente fugaz---Intentan encontrar un sentido a la existencia a través de distintos medios, como salidas del núcleo familiar, reuniones, actividades, charlas... y rechazan el materialismo socialCultura y civilizaciónEl vocablo “civilización” proviene de los términos latinos civis y civitas, por lo que hablar de civilización es hablar de lo propio de la ciudad---Según los enciclopedistas del s. XVIII, el ser humano progresa históricamente desde un estado de salvajismo hasta la perfección de la civilización.-- En este sentido, civilización es el progreso de la humanidad hacia un estado superior que se desea y se espera confiadamente alcanzar---En el siglo XIX, en la época colonial, se habló de civilizaciones, refiriéndose a las diversas culturas que existían y a las diferencias que había entre ellas---Actualmente, se considera como civilización a la síntesis de los rasgos más generales a los que ha llegado un conjunto de culturas que guardan una relación entre sí---Una civilización es la agrupación cultural más abarcadora, el nivel de identidad cultural más amplio que puede distinguir a un ser humano de otro.
presenta un proyecto de una cultura y una sociedad alternativasTribus urbanasRockers, punkies, skins, etc---Están formadas por jóvenes preocupados pro descubrir una identidad que ni la sociedad ni la familia les proporcionan---Se reúnen normalmente en torno a un ídolo o líder y adquieren un código de expresiones culturales (jerga, ropa, música, lugares de reunión, etc) que los diferencian de los demás---Grupos de ataque socialCabe destacar las bandas de delincuentes, que atacan de forma violenta y directa al sistema establecido---El carácter agresivo del acto delictivo también es típico de otros grupos de adolescentes que intentan desestabilizar la sociedad para crear un nuevo estado social, transgrediendo las leyes y haciendo uso de la violenciaGrupos sociales alternativosResponden al vacío que muchos sienten ante un futuro incierto y un presente fugaz---Intentan encontrar un sentido a la existencia a través de distintos medios, como salidas del núcleo familiar, reuniones, actividades, charlas... y rechazan el materialismo socialCultura y civilizaciónEl vocablo “civilización” proviene de los términos latinos civis y civitas, por lo que hablar de civilización es hablar de lo propio de la ciudad---Según los enciclopedistas del s. XVIII, el ser humano progresa históricamente desde un estado de salvajismo hasta la perfección de la civilización.-- En este sentido, civilización es el progreso de la humanidad hacia un estado superior que se desea y se espera confiadamente alcanzar---En el siglo XIX, en la época colonial, se habló de civilizaciones, refiriéndose a las diversas culturas que existían y a las diferencias que había entre ellas---Actualmente, se considera como civilización a la síntesis de los rasgos más generales a los que ha llegado un conjunto de culturas que guardan una relación entre sí---Una civilización es la agrupación cultural más abarcadora, el nivel de identidad cultural más amplio que puede distinguir a un ser humano de otro.