Empirismo categórico
Clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 2,71 KB
-la et. formal d Kant a) sentido d una et. Formal: el razonamiento kantiano es sencillo y pued ser expuesto dl sig. Modo 1) tods ls et. Materiales son empíricas, hipotéticas en sus imperativos y heteronomas; 2) una et. Estrictamente universal y racional no a d ser empírica(sino a priori), ni hipotética en sus imperativos(absolutos), ni heteronoma(autónoma); 3) luego una et. Estrictamente universal y racional no pued ser material, a d ser formal. ¿k es una et. Formal? Es una et. K carece d contenido en los dos sentidos en k la et. Material lo posee: 1)no establece ningún bien o fin k haya d ser perseguido x el ser humano 2) no nos dice lo k emos d hacer sino como debemos actuar. B)el deber: la et. Formal no establece lo k emos d acer: se limita a señalar como debemos obrar siempre. Un hombre actúa moralmente según Kant cuando actúa x deber. El deber " es la necesidad d una acción x respeto a la ley". Kant distingue 3 tipos d acciones: contrarias al deber, conformes al deber y hezhas x deber. Solamente estas ultimas poseen valor moral. El valor moral d una acción no radica en el ffin o propósito a conseguir sino en la max. En el móvil k determina su realización cuando este móvil es el deber: "una acción hecha x deber tiene su valor moral, no en el propósito k x medio d ella se kiera alcanzar, sino en la max x la cual a sido resuelta; no depende pues d la realidad del objeto d la acción sino meramente dl principio del kerer".
c)el imperativo categórico: la exigencia d obrar moralmente se expresa en un imperativo k no es -ni puede ser- hipotético, sino categórico. Kant a ofrecido diversas formulaciones del imperativo categórico, la 1ª d las cuales es la siguiente: "obra solo según una máxima tal k puedas kerer al mismo tiempo k se torne en la ley universal". Esta formula muestra claramente su carácter formal; en efecto no establece ninguna norma concreta, sino la forma k han d poseer las normas k determinan la conducta d cada uno(denominadas máximas por Kant): cualkier max a d ser tal k el sujeto pueda kerer k se convierta en norma pa todos los hombres, en ley universal. Esta formulación dl imperativo categórico muestra =mente la exigencia d universalidad propia d una moral racional.
c)el imperativo categórico: la exigencia d obrar moralmente se expresa en un imperativo k no es -ni puede ser- hipotético, sino categórico. Kant a ofrecido diversas formulaciones del imperativo categórico, la 1ª d las cuales es la siguiente: "obra solo según una máxima tal k puedas kerer al mismo tiempo k se torne en la ley universal". Esta formula muestra claramente su carácter formal; en efecto no establece ninguna norma concreta, sino la forma k han d poseer las normas k determinan la conducta d cada uno(denominadas máximas por Kant): cualkier max a d ser tal k el sujeto pueda kerer k se convierta en norma pa todos los hombres, en ley universal. Esta formulación dl imperativo categórico muestra =mente la exigencia d universalidad propia d una moral racional.