Existencialismo, positivismo logico, nihilismo y filosofia de los valores

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,49 KB

existencialismo

corriente filosofica del siglo XX originada por las guerras mundiales y la ineficacia de las filosofias anteriores, que situa al ser humano como eje central del pensamiento. sus inicios se encuentran en "la muerte de dios" de nietzsche junto con sucesos como la capitalizacion industrial o el area sovietica, de aqui toma caracteristicas de antiguas corrientes del siglo XIX cercanas al existencialismo como el materialismo mecanicista y el idealismo hegeliano. los principales y mas importantes representantes de esta corriente son sartre y heidegger. sartre se define por que la existencia precede a la esencia configurando al ser humano con el paso de la vida segun sus elecciones y no como ser inmutable y predefinido que se creia en otras filosofias. la conciencia del ser humano le permite efectuar elecciones en la libertad que sastre califica como angustia debido a que dichas acciones repercuten socialmente provocando angustia. todas estas caracteristicas se observan en su obra "el existencialismo es un humanismo". heidegger en su obra mas importante "ser y tiempo" define al ser humano como dasein que significa ser de ahi, que al igual que sartre califica de angustia a la conciencia y existencia que tiene siempre como fin la muerte inevitable.      el tema mas importante en las obras existencialistas es la finalidad del ser humano con su desarrollo con una conciencia angustiosa en libertad y fin la muerte. el existencialismo tuvo gran influencia en el cine donde destaca Camus con "el extranjero", y en la literatura.ç

positivismo logico.

corriente filosofica del siglo XX originada a partir del positivismo clasico pero con un nuevo punto de vista y de analisis matematico y logico, caracteristico de los cientificos que utilizan como herramienta de analisis principal el metodo cientifico y critican la filosofia tradicional por no tener un metodo y ser abstracta. se origina en los momentos de aparicion del imperio nazi y el declibe del imperio austrohungaro por lo que el  tema principal son los horrores de la guerra. estos ideales se definieron en el circulo de viena delante de numerosos filosofos cientificos que recibieron influencia de anteriores filosofos como ludwig wittgenstein y russel. para distinguirse del positivismo clasico basado en el metodo cientifico y la elaboracion de proposiciones (resultados), el positivismo logico busca estudiar y analizar dichas proposiciones para encontrar y clasificar aquellas que tienen real significado y valor cientifico, esto se denomina criterio de verificacion. el criterio normal de verificacion es la experimentacion de dicho resultado y si es valida se clasifica como proposicion empirica, y si no lo es se clasifica como proposicion filosofia que no tiene significado. esta corriente fue criticada por el racionalismo donde destaca "popper" y por filosofos continentales como "hegel" y "heidegger".



nihilismo.

el termino nihilismo contiene el significado en latin de nada, por lo que el propio nombre hace referencia a una corriente filosofica que niega la existencia de una realidad sustancial con caracter tragico y solo la existencia de fenomenos.  si sus expresiones son de carcter moral se clasifica como nihilismo moral y si son de caracter gnoseologico o de conocimiento se clasifica como nihilismo gnoseologico que establece que ningun conocimiento viene de antemano sino que poco a poco se van obteniendo. en el nihilismo moral destacan obras como "mas alla del bieen y del mal" o "la genealogia de la moral". uno de los ejemplos de nihilismo estaria en la filosofia de nietzsche, donde se distingue un nihilismo positivo o activo basado en la destruccion de los valores platonicos y cristianos para dar lugar a una nueva epoca; destaca la obra "asi hablo zaratustra". tambien se distingue el nihilismo negativo basado en la filosofia de platon y el cristianismo que niegan los valores vitales y restan importancia al ser humano estancandolo en una epoca sin evolucionar.     posteriormente el nihilismo tuvo influencia sobre filosofos como ionesco, beckett o camus.

 filosofia de los valores.

la filosfia de los valores hace referencia al uso del concepto de valor en los debates filosficos del siglo XIX en temas de la moral principalmente, y que asocia las cualidades de los entes segun el afecto de las personas. los valores se recogen mediante la intuicion emocional de cada hombre y es posible crear asi una ciencia pura de los valores estableciendo una relaccion entre valor y deber, la existencia de valores positivos o negativos y la realizacion de valores segun la objetividad de cada persona. un ejemplo de filosofia de los valores esta en nietzsche que busca la inversion de los valores para lograr el superhombre y los define como la base de la vida. posteriormente en max scheler la filosofia de valores toma otra orientacion y establece como base de la reflexion filosofica a los valores dando especial importancia a su naturaleza; esto se puede ver en su obra "el formalismo en la etica y etica material de los valores". desde la filosofia de los valores scheler critica el formalismo de kant diciendo que no solo existen dos facultades (razon y sensibilidad) sino que tambien se debe incluir la emocion; todo esto lo recoge en su etica material de los valores. posteriormente la filosofia de los valores tuvo influencia en autores como jose ortega y gasset o hartmann.

Entradas relacionadas: