Figuras Retoricas
Clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 2,89 KB
Denotacion: Explicación explísita, el que aparece en el diccionario. // Connotativo: explicación de cada palabra segun cada idea de una persona. //Perifrasis es cuando da un rodeo, para no mencionar la palabra.// Sinestesis: Cruce de sesaciones Ej: escuché con los ojos // Prosopopeya Atraer cualidades humanas o animales a un ser inerte Ej: el muro escuchaba, las paredes oyen. // Antitesis Contraponer dos palabras diferentes, o significados Ej: Pienso lo que escribo y escribo lo que pienso // Apostrofe: Es cuando haces una vocacion a un ser imaginario o ausente Ej: Mar de la esperanza, que dificil es llegar a tus playas. // Paradoja: Expresión aparentemente contradictoria pero llena de sentido. Ej: ¡oh muerte que das vida!. // Oximoron: armonizar dos conceptos opuestos en una sola expresión ej: "muerte dulce" // Litotes: Afirmar un concepto de lo contrario que se quiere afirmar. Ej: No es la muerte cosa fantasma. Ironía: Da a entender lo contrario de lo que se dice Ej: El valiente soldado huyo de la batalla // Gradación: Enumera las siguientes palabras con un orden lógico que pude ser ascente o descendente Ej: 4 Polvo, 3 Tierra. 2 Agujero 1 Hundimiento. // Prosopografia: Figura externa que se le hace a un personajes. Etopeya: Descripsión moral de una persona // Topografia Descripsión detallada de un lugar // SImil: Comparar dos elementos Ej: A es como B metafora: (impura) aparece la real y la imaginaria Ej: La luna es un queso // (pura): A parce solo lo imaginario: Las gotas de agua.