Francisco de Quevedo
Clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 6,16 KB
Sus complejos por su posición social y su apariencia física le proporcionaron una visión amarga que expresa con angustia y desgarro o con burlas.
TEMAS: La poesía de Quevedo presenta una amplia temática.Escribe poemas metafísicos, morales, religiosos, satíricos…
ESTILO: Quevedo fue un genio de la lengua y sus rasgos más característicos son:
*EMPLEO DE METÁFORAS:
*SUSTANTIACIONES INSÓLITAS
*SUPERLATIVOS
*JUEGOS DE PALABRAS
*HIPÉRBOLES
*TRASLADOS DEL SIGNIFICADO
*CREACIÓN DE PALABRAS NUEVAS
*ANTÍTESIS
*OXIMORON
*EPÍTETOS
*PARANOMASIAS
*MÉTRICA: sonetos, silvas, romances y letrillas.
OBRA: Se pueden agrupar de la siguiente manera:
-Poemas metafísicos: Son composiciones muy a menudo sonetos en las que el autor medita acerca de la fugacidad del tiempo,la brevedad de la vida o la aceptación de la muerte.
-Poemas morales: Se trata en su mayor parte de sonetos que contienen reflexiones sobra la fortuna el poder los vicios y las virtudes…
-Poemas religiosos: La fe católica, con su desprecio por la vida terrena y la preparación morir y alcanzar la vida eterna, es otro motivo de apoyo que Quevedo emplea para superar la angustia vital.Estos poemas por lo general también son sonetos que están dedicados a pasajes y personajes de la biblia. Dentro de este grupo también se encuentran los salmos que compuso Quevedo en estrofas libres de endecasílabos y heptasílabos.
-Poemas amorosos: Muchos de ellos entroncan con sus preocupaciones metafísicas.El amor fue para Quevedo una forma de reconciliarse con la vida e incluso de vencer a la muerte.Esta poesía amorosa se caracteriza por un intento de clonación de la lírica amorosa renacentista.Tomó las imágenes petrarquistas y modificó los motivos amorosos con hipérboles, metáforas y personificaciones.
-Poemas satíricos: La sátira sirve para expresar su amargura y desengaño y le permite desarrollar sus juegos lingüísticos.Sus sátiras luchan contra la hipocresía, el poder del dinero, el amor ,la vida y la muerte.
-Poemas de circunstancias: Estas composiciones que tenían como destinatarios personajes del pasado o del presente, le premitían hacer reflexiones morales y filosóficas.
TEMAS: En este autor, vida y obra están unidas por lo que sus composiciones se cierran en temas de índole personal como el amor,Dios,la fe…
Sus apasionadas relaciones amorosas,los procesos en los que se ve envuelto,las fiestas cortesanas y literarias en las que participó,los momentos religiosos de sincero arrepentimiento son datos que aparecen como marco,como tema o como fondo de sus obras.
ESTILO: Todo el amor humano y divino,personal y familiar que Lope vivió queda reflejado en sus versos.Los rasgos más caracterísiticos de su poesía son :
-Vida y poesía: Estrecha relación entres su agitada vida y su poesía.
-Naturalidad y claridad expresiva: Su forma de expresión estaba alejada de lo artificioso
-Pasión por el romancero y la lírica de tipo tradicional: Sus romances se caracterizaban por la rapidez, narrativa y escasez de adornos.
OBRA: Su obra poética es amplia.En sus versos vaciaba su intimidad y su vida.Cultivó todas las estrofas,pero usó especialmente el romance y el soneto.La poesía de Lope está formada por tres poemarios:
*RIMAS: Pasó de los romances juveniles a los sonetos y otros poemas que son una de las más importantes muestras del petrarquismo español.Muchos de ellos son de tema amoroso,históricos, bíblicos, …
*RIMAS SACRAS: Cien sonetos de temática religiosa en los que la expresión sentimental de amor a Jesucristo se parece a la del amor romántico.Este cambio se debe a la crisis espiritual que sufre el autor tras la muerte de su mujer y su hijo y de su posterior ordenación sacerdotal.
*RIMAS HUMANAS Y DIVINAS DEL LICENCIADO TOMÉ DE BUGUILLOS: Publicó este cancionero en el que Lope crea un álter ego literario: el licenciado Tomé de Burguillos. Ese mecanismo le sirve para hacer una parodia risueña y desengañada de obra anterior.