El Género Lírico
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 3,33 KB
genero lírico.1-introdcc.El gnero lírico esta formado x obras en las q el autor expresa d forma subjetiva dus ideas y sentimientos personales (melancolía,amor,alegría,etc,)El texto lírico se suele identificar cn poesía, d forma q, a veces los términos lírica y poema son sinónimo, q existe el poema épico y la prosa lírica. 2Caract.En el gnero lírico predomina la fncion expresiva y la poética y las palabras cn significado connotativo.Se suele utilizar la primera persona en ls vrbos y prnombres.No obstnte,no suelen dsarrollar historias,x lo tanto no aparecen referencias espacio-tmporales y suelen ser breves y concentradas.*Se utiliza mayoritariamente el verso(métrica,rima,ritmo..).Además,admite muchos tonos(satírico,humorístico,filosófico..)y utiliza un eje temático (fndamentalmente amoroso)y subtemas relacionados (celos,desengaños…)tambn utilizan otros tmas cmo la muerte,religión,amistad,etc y los tópicos (ubí sunt, carpe diem,locus amoenus…)3.Subgéneros.Los subgéneros mayores son:-Elegía:dl griego “elegos”(canto funeral).El autor expresa su dlor x la muerte d un ser querido y suele cntener elogios al difunto(Manrique,Sánchez mejías y Ramón sijé).-Égloga:d origen romano”virgilio”.El poeta expresa sus sentimientos amorosos en boca d pastores en un paisaje natural idealizado.Garcilaso lo pone d moda en el Renacimiento y en la actualidad prsenta un carácter urbano.-Oda:dl griego “ode”(canto).Es un poema d *Los subgéneros mnores sn:-Madrigal:breve poema amoroso cuyo mayor representante es Guitierrre d centina.-Letrilla:Poema en tono burlesco o satírico q presenta un estribillo.Destacan Góngora y Quevedo.-Epitalamia:Cncion de bodas.-Epigrama:poema d carcter sentencioso.-Balaba::Poema breve q presenta un tono melancólico.-Lírica popular:poemas anónimos,breves y sencillos pra la trasmisión oral.Pdemos diferenciar;copla,villancico,saeta,chirigota,etc.4Breve historia dl genero en castellano.En el s.X aparecen las primeras manifestaciones literarias,en territorio mozárabe,las jarchas.Psteriormente,surge tanto la lírica popular (vrso octasilabo)cmo la poesía culta d cancionero o cortesana (santillana,mena o Manrique).Mas tarde,aparece la poesía moderna que es mas sincera y subjetiva cn predominio d verso endecasílabo en sonetos dstacando Grcilaso.*A lo largo dl S,XVI y XVII dstaca la poesía dl siglo d oro cn variedad d tonos,formas y tmas destacando Fray d Luis,Juan d la cruz, Góngora, lope d vega etc.El s.XVIII,sn embargo,es poco proclive a la lírica subjetiva.Durante el S,XIX, a prtir dl Romanticismo,vuelve a resurgir gracias a Rosalia d castro,Bécquer. Por ultimom el s XX,destaca cn el Modernismo el 98,e novecentismo,Vanguardismo,27 y posguerra.5.Diferencias y similitudes.Entre las difrencias cn respecto a otros gneros destacamos q la lírica sn textos +breves,aparece la 1 persona,utiliza + recursos y un lnguaje connotativo y el verso.*Sn embargo, es un gnero antiguo cmo el teatro,se puede subdividir en géneros mayores y menores, es un receptor colectivo y tiene poco éxito en la actualidad cmo otrs géneros.