Nociones de platon

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,65 KB

LOS PRISIONEROS Y LAS SOMBRAS: Platon nos dice que hay prisioneros atados al cuello y pies desde pequeños. Humanos que crecen en el mundo sensible y es el unico que existe. Habla de los seres humanos y juzga a los ciudadanos atenienses que son condenados por su ignorancia. Los prisioneros vivian en la ignorancia al estar dentro de la caverna eso es un mundo falso, falta de realidad. La caverna es el cuerpo y el alma, los prisioneros. Por eso el alma se libera y asciende. Las sombras de la caverna simbolizan objetos fisicos. Hay un minimo de realidad eikaria. Las sombras en el agua refleja la naturaleza simboliza las entes matematicas la dianoia. Si hay sombras hay luz, por eso habia un minimo conocimiento. RETORNO A LA CAVERNA Y LAS TINIEBLAS: segun Platon es la hipotesis del descenso del prisionero del alma, una vez que el prisionero ha contemplado el mundo inteligible y percibido el bien, con lo cual el prisionero ha alcanzado el ultimo grado de conocimiento (noesis). Tras este estado el prisionero decide regresar al interior de la caverna, movido por el sentimiento de compasion (amor), con el objetivo de ayudar a sus compañeros a salir de su estado de ignorancia (eikasia). En este descenso el prisionero (filosofo) muestra cierta torpeza en el mundo de los ignorantes, dando lugar a que estos se burlen de su conocimiento, e incluso lo condenen a muerte por no ser o creer como ellos; quedando asi, sumergidos en su propia ignorancia. Las tinieblas representan una existencia en la que solo se concede valor a lo sensible, que es una copia devalvada de lo verdaderamente real. Tambien es el lugar donde residen los prisioneros en su estado de ignorancia (eikasia), con lo cual los prisioneros no viven en la absoluta ignorancia pues hay un  rayo de luz que alumbra su ignorancia. Esto se explica con el mito del Fedro donde nos dicen que el alma, una vez en el mundo de las ideas contempla la idea del bien, pero que al caerse del carro se olvida de todo el conocimiento aprendido. Sin embargo, al observar la belleza del bien recuerda ciertas ideas que habia contemplado anteriormente, por eso se dice que el alma esta encerrada en el cuerpo, segun el mito de la caverna, pero guarda en su subconsciente algun recuerdo. Por lo tanto, con las tinieblas se hace referencia al mundo de las apariencias, engañas y prejuicios. EL ASCENSO AL MUNDO DE ARRIBA Y EL SOL:  El ascenso del prisionero simboliza el ascenso del alma: es la liberacion del alma con respecto al cuerpo, y tambien es el ascenso gradual del conocimiento, pues va del grado mas bajo, eikasia, hasta el estado supremo del conocimiento noesis. Sin embargo, el ascenso que sufre el prisionero es doloroso e involuntario pues este muestra una cierta resistencia para abandonar el estado de ignorancia. El dominio del alma racional da lugar a la arete. El aprecio de la arete conlleva al control del alma racional sobre las pasiones y los deseos. Asi, la prudencia implica las otras virtudes (valor y templanza), lo que equivale a una purificacion del alma.  Platon considera que el sol, es decir, la idea del bien en el mundo inteligible, el sol es la region visible lo que el bien es lo inteligible. Por lo tantoel sol es el simbolo del bien, asi como el fuego en la caverna, es el simbolo del sol. Es la percepcion de los objetos visibles y los sensibles en el estado de doxa. La idea del bien es la causa de todo lo recto y lo bello que hay en todas las cosas, en el mundo visible es la causa de la luz y del sol, en la inteligible es la productora de la verdad y conocimiento. Igual que los ojos necesitan la luz del sol para ver los objetos del mundo, el alma necesita la idea del bien para aprender los objetos del mundo inteligible.

Entradas relacionadas: