La sublevación cantonal
Clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 6,54 KB
.3una permanente inestabilidad los moderados empezaro a organizar la restauracion borboniaca en la persona del principe alfonso que fue captando a muchos disidentes unionistas y progresistas y les convenció de que la monarquia borbónica era una garantia de orden y estabilidad frente al excesivo liberalismo de la monarquia de Amadeo. Esta opcion conto con los apoyos de la iglesia y de la elite del dinero. Los carlistas beneficiados por el clima de libertad que introdujo la “gloriosa” se habian reorganizado como fuerza política. El carlismo volvio a intentar metodos de insurrecion armada y en 1872 se sublevaron animados por las posibles expectativas de sentar en el trono a su candidado Carlos7. Amadeo1 tampoco contaba con el respaldo de los sectores republicanos ni de los grupos populares que les daban apoyo y q aspiraban a un cambio de sistema social. En 1872 se produjeron nuevas insurrecciones de caràcter federalista. En1868 se inicio un conflicto en la isla de Cuba. La crisis final del reinado de Amadeo de Saboya fue resultado de la desintegracion de la coaliciób gobernamental. En dos años, se formaron 6 gobiernos y hubo que convocar elecciones 3 veces mientras la oposicion practicaba un total abstencionismo como forma de presion politica. Finalmente 11-2-1873 amadeo de saboya renunció al trono y abandonó españa.la primera republica(1873/1874) 1 la proclamacion de la republica fue la salida mas facil ante la renuncia de Amadeo. Las cortes decidieron someter a votacion la proclamacion de una republica que fue aprovada 11-2-1873. Para presidir el gobierno fue elegido el republicano Estanislao Figueras. Gran parte de la camara era monarquica y su voto republicano fue una estratègia para ganar tiempo y organizar el retorno de los borbones al trono español. La republica nacio con escasas posibilidades de exito lo que se evidencio en el aislamiento internacional del nuevo sistema. La republica fue recibida con entusiasmo. Los federales ocuparon las corporaciones de muchos municipios y constituyeron Juntas revolucionarias para desplazar de la administracion a los antiguos cargos monàrquicos. En las ciudades se produjeron tambien amplias movilizaciones populares. Gran parte de los dirigentes del republicanismo federal estaban lejos de las aspiraciones revolucionarias de las bases de su propio partido. Se convocaron elecciones a Cortes constituyentes que ganaron los republicanos.2intento de restaurar una republica federal las cortes se abrieron en 1873 y se proclamo la republica democratica federal. La presidencia quedo en manos de estanislao figueras pero dimitio y la presidencia paso a Pi y Margall. Su proposito era emprender grandes reformas: elaboracion de una constitucion, separacion de la iglesia y el estado. Elaboracion de una serie de leyes sociales etc. Pero los pocos meses que duro la experiencia republicana no permitieron el desarrollo de esa legislacion reformista. La propuesta de la constitucion republicana federal de 1873 seguia la linea de la constitucion de 1869 en relacion a la implantacion de la democracia y a l reconocimiento de amplios derechos y libertades.
La republica tendria un presidente y las cortes se mantendiran las dos camaras el senado y el congresos. Se establecia que la nacion española estaba compuesta por diecisiete estados. Los estados regionales tendrian autonomia economica administrativa y politica y elaborarian sus propias constituciones, tambien compatibles con la del Estado federal.La primera República tuvo que enfrentarse a graves problemas que paralizaron la accion de gobierno. Uno de ellso fue una insurreccion carlista. En las zona sublevadas se fue articulando un embrion de Estado y los ayuntamientos y diputaciones se organizaron bajo principios forales e impulsaron la lengua propia y las instituciones regionales. Tambien continuo la guerra en cuba. Las autoridades y funcionarios españoles en la isla eran una gran parte proclives a la solucion monarquica encarnada en el proyecto de restauracion borbónica a traves de Alfonso12 y actuaron al margen del poder republicano. Al estallido de la insurrección carlista y a la guerra en Cuba se añadió el obstruccionismo de los partidos monárquicos y las divisiones entre los propios republicanos.La sublevacion cantonal fue el conflicto mas grave que se produjo en el breve periodo republicano y el que porvoco la mayor situacion de crisis para el gobierno. El cantonalismo era un fenomeno complejo en el que se mezclaban las aspiraciones autonomistas propiciados por los republicanos federales intransigentes con las aspiraciones de revolución social inspiradas en las nuevas ideas internacionalistas. El presidente Pi y Margall se opuso a sofocar la revuelta por las armas y dimitio siento sustituido por Nicolas Salmeron quien dio por acabada la politica de negociacion con los cantones e inicio una accion militar contrra el movimiento cantonalista. La intervencion militar acabó rapidamente con la insurreción pero dio un inmenso poder a los generales. Salmerón dimitió a principios de sept al sentirse moralmente incapaz de firmar las penas de muerte impuestas por la autoridad militar contra activistas cantonalistas. La presidencia recayó sobre emilio castelar mucho mas conservador en cuestiones sociales. La republica inicio a partir de ese momento un progresiov desplazamiento a la derecha. El nuevo ejecutivo intento aplicar una política de autoridad y fuerza para controlar los problemas que aquejaban al país.4 el fin de la experiencia republicana Desde septiembre de 1873 la republica dio un claro vuelco conservador con el gobierno de castelar que habia ido abandonando las pretensiones federalistas y reformistas. El día 3 de enero de 1874 se abrieron las cortes y el gobierno de castelar fue derrotado. Era inminente la formacion de un gobierno de izqierda pero el capitan general de castilla la nueva, Manuel Pavía exigio la disolucion de las cortes republicanas. El 29-12-1874 el pronunciamiento militar de arsenio martinez campos proclamo rey de españa a Alfonso 12. 1-12-1874 el principe alfonso de borbon habia firmado el manifiesto de sandhurst que sintetizaba el programa de la nueva monarquia alfonsina.