Literatura ultimo
Clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 14,56 KB
LA NARRATIVA RENACENTISTA
en el renacimiento, la epica se convierte en un genero culto, escrito y de autor conocido, aunque sigue escribiendose en verso. mantiene el objetivo de ocntar hazañas de un personaje heroico o acontecimientos historicos importantes, pero pierde la funcion de entretenimiento popular
1.1 La epica renacentista europea
Homero:
-obra: iliada. personajes: paris, helena, hector, aquiles....argumento: relata la guerra etre griefos y troyanos
-obra:odisea. personajes: penelope, tele, maco, ulises (odiseo).......argumento: narra el regreso del heroe griego ulises a su ciudad Ítaca.
Virgilio
obra: eneida. personajes: eneas, dido......argumento: cuenta las aventuras de Eneas fundador mitico de la ciudad de Roma.
en Italia, ludovicio Ariosto narra, en "ortando furioso", la gerra del rey sarraceno agramante contra carlomagno y sus caballeros cirtianos; y Torculato Tasso trata de la cruzada y la conquista de Jerusalen, en "jerusalen liberada".
"os lusiades" de luis de camoes, es considerado el poema epico de portugal. cuenta el viaje que realizo el navegante portuges vasco de Gama hasta la india.
en España, el poema epico mas importante es "la araucana" de alonso de ercilla. trata del descubrimiento y la conqista de chile por los españoles y su lucha con los indigenas americans, los araucanos.
1.2 la novela renacentista en España
-la novela pastoril y la novela bizantina, que proceden de la antiguedad gracolatina.
-la novela morisca y la novela picaresca, que son formas narrativas tipicas de españa.
-formas de narrativa idealistas:
-la novela de caballerias: siguio disfrutando de un gran exito sobre todo Amadis de Gaula, cuyas imitaciones se multiplicaron.
-la novela pastoril: cuentan los amores que viven unos pastores. esta esrita en prosa pero tambien incluye canciones, sonetos y otros poemas.
- la novela bizantina: esta protagonizada por una pareja de enamorados que se separa y tras multiples aventuras vuelven a encontrarse.
-la novela morisca: narra historias de amor en contexto de las ultimas luchas entre cristianos y musulmanes.
- la novela picaresca: es un subjenero completamente nuevo. supone el inicio de la edad moderna. aparece con " el lazarillo de tormes"
EL LAZARILLO DE TORMES
esta narrado en primera persona y cuenta la vida del protagonista, "sus fortunas y adversidades"
el protagonista, lazaro, es un picaro
estructura
la novela conta de un prólogo y 7 tratados. en cada tratado, lazaro cuenta un episodio de su vida siempre el servicio de un amo distinto.
la estructura externa es circular: la novela comienza cuando lazaro es ya adulto y termina cuando en el mismo punto. la estructura interna es lineal: los acontecimientos estan ordenados cronologicamente desd el nacimiento de lazaro asta su situacion presente.
personajes
-lazaro es un antiheroe. a medida que vive experiencias, lazaro evoluciona. pero su evolucion es negativa
-cada una de los amos representa un estrato de la sociedad del siglo XVI. pero no son personajes planos si no que poseen una personalidad compleja.
estilo
- el realismo aparece en la descripcion del espacio en la caracterizacino de los personajes y en el leguaje que es sencillo.
-el humor es una mascara que oculta la amargura. es un tipo de hmor negro, relacionado con el desengaño hacia un mundo degradado.
INTRODUCION A LA LITERATURA DEL BARROCO
el mundo en el siglo XVII
el barroco s un movimiento artistico europeo que se desarrolla en el siglo XVII. frente al renacimiento, se caracteriza por una atmosfera de pesimismo y desengaño provocada tanto por las circustancias historicas como por un cansancio hacia las formas y el espiritu renacentista.
en españa la muerte de felipe II en 1580 marca el final de una epoca de esplendor y elpais entra en una crisis generalizada.
-es un periodo de guerras continuas
-la defensa de una monarquia universal de la unidad catolica fracasa
-hoy un empobrecimiento general
-los contrastes sociales son enormes
la cultura y el arte
-aparecen las teorias filosoficas empiristas y racionalistas: la verdad solo se alcanza a traves de la experiencia la logica y la razon.
-para el arte es importante la apriencia. en pintura destoca velazquex y michelangelo amerighi caravaggio. en musica Bach.
la literatura barroca
- el objetivo de la literatura ya no es enseñar, sino entretener y complacer al publico. el escritor se profesionaliza.
- surge un mundo literario vivo marcado por las polemicas y las enemistades entre actores.
-los escritores buscan la inovacion el efectismo y la sorpresa.
-se produe una renovacion de generos y estilos, como la comedia de lope de vega o la novela de cervantes.
-se utilizan los temas y las formas renacentistas llevandolos al extremo bien acia un realismo degradado o bien ahacia una busqeda radical de la belleza.
-la literatura se llena de claroscuros y contrastes de una continua oposicion de conrarios. asi ocurre en el Quijote; el idealiste alonso quijano y el realista sancho panza.
-se utiliza una lengua complicada y poco natural con gran abundancia de figuras literarias.
-resalta el gusto por el adorno y el juego: los autores juegan con el lenguaje y lo trasforman.
MIGUEL DE CERVANTES
biografia
miguel de cervantes representa la sintesis entre el clasicismo idealista del renacimiento y el realismo pesimista del siglo XVII.
a partir de 1570 se tiene noticia de el como soldado.
participo en la batalla de lapanto conra los turcos.
mientras regresaba hacia españa, su barco fue apresado por los turcos y paso cinco años cautivo un angel.
regreso a españa donde intento sobrevivir con dificultades; 2 oscuros episodios lo volvieron a llevar a la carcel.
a pesar del exito literario que alcanzo el final de su vida murio el 23 de abril de 1616 e madrid
obra teatral y poetica
la obra
cervantes abordo todos los generos literarios; pero su teatro y su poesia de desigual calidad, quedaran siempre aclipsiados por su obra narrativa.
el teatro
-un teatro clasicista que sige el modelo de las tragedias griegas
-las comedias de las que escribe entre otras "la gran sultana" y "los baños de angel"
- los entremeses en los que cervantes sigue el camino de lope de rueda hhacia el costumbrismo, pro con un mayor carga satirica. destaca: el retablo de las maravillas.
la poesia
la poesia fue para cervantes su verdadera vocacion, pero no su mayor talento.
- al principio, escribio sobre metros italianos y tuvo como modelo a garcilaso y a la lirica pastoril.
-despues se dedico a la poesia tradicional.
-por ultimo entre sus poemas extensos encontramos el canto de caliope. en los poemas refelxiona sobre la poesia y comenta la obra de otros poeta. esta reflexion es un tema habitual, incluso en su obra narrativa.
obra narrativa
el mundo pastoril de cervantes: la galatea
la galatea, primara novela de cevantes, es una novela pastoril
-los protagonistas son nobles disfrazados de pstores que se enamoran y reflexionan sobre el amor con un lenguaje elevado.
-esta escrita en prosa, pero tambien aparecen poemas en verso.
en la narrativa de cervantes se aprecia una tension entre el mundo pastoril y la dura realidad de la crisis de finales del siglo XVI.
la novela corta. novelas ejemplares
cervantes publico un conjunto de novelas cortas bajo el titulo de "novelas ejempleres". el adjetivo "ejempleres" tiene dos sentidos:
-seguir el modelo de los cuentos con enseñanza.
-son ejemplares de un genero nuevo.
cervantes creo un modelo literario.
la novela bizantina. el persiles
los trabajos de persilas y sigismunda el la ultima novela que escribio cervantes. sigue el modelo de la novela bizantina. se caracteriza por:
- el encadenamiento de aventuras de los personajes principales.
-una libertad creadora y un gusto por la ficcion.
el persiles cuenta las mil calamidades que los portagonistas de la novela deben superar antes de encontrarse en roma y casarse.
el quijote
la primera parte del quijote se pulico en madrid en 1605.
la segunda parte aparecio en 1615
estructura espacio y tiempo
la estructura del quijote suele establacerse deacuerdo con el numero de salidas del protagonista.
el espracio y el tiempo poseeen una base realista pro con detalles de ficcion.
los lugares son conocidos pro los recrea imaginariamente u omite su nombre como el principi " en un lugar de la mancha...."
los echos ocurren en la epoca del autor pro ay contradicciones entre los datos de publicacion y los q el propio autor ofrece en los prologos.
estilo
emplea un lenguaje sencillo, que incluye refranes y expresiones populares y temas renacentistas "caballeria". introduce a menudo un toqe de ironia o parodia
temas
el quijote es un tratado de todas las bondades o miserias del ser humano. aborda temas entre los que destaca:
- la critica de los libros de caballerias y la critica literaria
-la denuncia de la mala situacion q sufre españa
-la identificacion de la locura con la verdad y la libertad (el personaje loco don quijoe)
-la vision del mundo como un gran teatro en el que se confunde la realidad y la ficcion
personajes
los protagonistas: don quijote y sancho
-don quijote vive en un mundo imaginario en el q los valores suprems son el idealismo acer el bien y al amor a su dama.
-sancho es el contrapunto de don quijote realista miedoso y aferrado a la sabiduria poupular.
ademas ay inumerables personajes secundarios
POESIA LIRICA DEL S. XVII
temas
el amor es el tema preferido de las composiciones poeticas, pero aparece unido a una reflexion sobre la fugacidad e la vida terrenal, la muerte y el rapido apso del tiempo.
el paso del tiempo se refleja en la corta vida de algunas flores y en las ruinas antiguas.
se siguen tratando los temas mitologicos aunq se opta por historias tragicas.
la decadencia y la crisis que ay en españa se refleja en composiciones de caracter politico.
se multiplican los poemas relativos alas polemicas literarias entre los diferentes autores
estrofas y versos
la lirica barooca utiliza las formas cultas de origen italiano y recupera otras de caracter popular.
al emplear el endecasilavo se da lugar a estrofas como la lira la silva y el soneto.
se usan estrofas populares como el romance y la letrilla para poemas de tema festivo
estilos
el culteralismo y el conceptismo
el culteralismo se caracteriza por la complicacion del lenguage, el esceso de figuras literarias, referencias mitologicas y palabras estrañas
el conceptismo es una complicacion estrema del contenido trata de multiplicar asociaciones ingeniosas entre los conceptos y las palabras. sus mayores representantes con lope de vega y francisco d quevedo
el culteralismo: luis de gongora
vida
nacio y murio en cordoba, dio el paso previo a la ordenacion como sacerdote y fue nombrado capellan de felipe 3º.
obra
su poesia tiene dos facetas: en la 1º seria un poeta sencillo y en la 2º un poeta oscuro. ambos aspectos aparecen mezclados en sus composiciones de tipo popular y de caracter culto.
cultivo la letrilla y el romance
es uno de los maestros del soneto.
tambien son de caracter culto sus grandes poemas"soledades"
el conceptismo: francisco de quevedo
vida
nacio en madrid, realizo misiones politicas en italia, paso 4 años encarcelado por escribir unos versos ofensivos contra el rey y murio en villanueva de los infantes.
obra
es muy variade en temas y tonos. en ella funde elementos opuestos " lo noble con lo plebeyo, lo bello con lo degradante...."
su poesia amorosa es de las mas emocionantes de la literatura española, sobre todo las composiciones dedicadas a Lisi, entre las que destaca el soneto "amor constante mas alla de la muerte"
en la poesia satirica y burles usa la hiperbole utiliza terminos del lenguage bulgar y los juegos de palabras.
su poesia moral y religiosa
en los romances trata todos los temas posibles "cazerias, fiestas, toros....."
lope de vega
Intervino en la vida literaria de su epoca destaca las polemicas q tubo con cervantes y gongora.
su vida amorosa fue tan intensa q le acarreo problemas con la justicia.
su religiosidad le izo ordenarse sacerdote tubo amigos mui influyentes como el duque de alba. le llamaban el "fénix de los ingenios" nacio y murio en madrid.
obra
cultivo casi todos los generos literarios. escribio poesia lirica, narrativa en prosa y en verso y teatro.
la poesia. las rimas humanas
las rimas es una obra recopilatoris q incluye textos poeticos de mui variadas formas: sonetos, églogas, epístolas y el arte de acer comedias. trato temas amorosas mitologicos biblicos y artisticos. de todos los textos recopilados destacanlos sonetos su mayor parte con de tema amoroso.
la narrativa
destacan la novela pastoril "la arcadia" y la novela de tipo bizantino "el peregrino en su patria"
la arcadia describio como era la vida de alba de tormes
el pregrino en su patria es una novela de aventuras llena de incidentes que llevan a un desenlace feliz
en el renacimiento, la epica se convierte en un genero culto, escrito y de autor conocido, aunque sigue escribiendose en verso. mantiene el objetivo de ocntar hazañas de un personaje heroico o acontecimientos historicos importantes, pero pierde la funcion de entretenimiento popular
1.1 La epica renacentista europea
Homero:
-obra: iliada. personajes: paris, helena, hector, aquiles....argumento: relata la guerra etre griefos y troyanos
-obra:odisea. personajes: penelope, tele, maco, ulises (odiseo).......argumento: narra el regreso del heroe griego ulises a su ciudad Ítaca.
Virgilio
obra: eneida. personajes: eneas, dido......argumento: cuenta las aventuras de Eneas fundador mitico de la ciudad de Roma.
en Italia, ludovicio Ariosto narra, en "ortando furioso", la gerra del rey sarraceno agramante contra carlomagno y sus caballeros cirtianos; y Torculato Tasso trata de la cruzada y la conquista de Jerusalen, en "jerusalen liberada".
"os lusiades" de luis de camoes, es considerado el poema epico de portugal. cuenta el viaje que realizo el navegante portuges vasco de Gama hasta la india.
en España, el poema epico mas importante es "la araucana" de alonso de ercilla. trata del descubrimiento y la conqista de chile por los españoles y su lucha con los indigenas americans, los araucanos.
1.2 la novela renacentista en España
-la novela pastoril y la novela bizantina, que proceden de la antiguedad gracolatina.
-la novela morisca y la novela picaresca, que son formas narrativas tipicas de españa.
-formas de narrativa idealistas:
-la novela de caballerias: siguio disfrutando de un gran exito sobre todo Amadis de Gaula, cuyas imitaciones se multiplicaron.
-la novela pastoril: cuentan los amores que viven unos pastores. esta esrita en prosa pero tambien incluye canciones, sonetos y otros poemas.
- la novela bizantina: esta protagonizada por una pareja de enamorados que se separa y tras multiples aventuras vuelven a encontrarse.
-la novela morisca: narra historias de amor en contexto de las ultimas luchas entre cristianos y musulmanes.
- la novela picaresca: es un subjenero completamente nuevo. supone el inicio de la edad moderna. aparece con " el lazarillo de tormes"
EL LAZARILLO DE TORMES
esta narrado en primera persona y cuenta la vida del protagonista, "sus fortunas y adversidades"
el protagonista, lazaro, es un picaro
estructura
la novela conta de un prólogo y 7 tratados. en cada tratado, lazaro cuenta un episodio de su vida siempre el servicio de un amo distinto.
la estructura externa es circular: la novela comienza cuando lazaro es ya adulto y termina cuando en el mismo punto. la estructura interna es lineal: los acontecimientos estan ordenados cronologicamente desd el nacimiento de lazaro asta su situacion presente.
personajes
-lazaro es un antiheroe. a medida que vive experiencias, lazaro evoluciona. pero su evolucion es negativa
-cada una de los amos representa un estrato de la sociedad del siglo XVI. pero no son personajes planos si no que poseen una personalidad compleja.
estilo
- el realismo aparece en la descripcion del espacio en la caracterizacino de los personajes y en el leguaje que es sencillo.
-el humor es una mascara que oculta la amargura. es un tipo de hmor negro, relacionado con el desengaño hacia un mundo degradado.
INTRODUCION A LA LITERATURA DEL BARROCO
el mundo en el siglo XVII
el barroco s un movimiento artistico europeo que se desarrolla en el siglo XVII. frente al renacimiento, se caracteriza por una atmosfera de pesimismo y desengaño provocada tanto por las circustancias historicas como por un cansancio hacia las formas y el espiritu renacentista.
en españa la muerte de felipe II en 1580 marca el final de una epoca de esplendor y elpais entra en una crisis generalizada.
-es un periodo de guerras continuas
-la defensa de una monarquia universal de la unidad catolica fracasa
-hoy un empobrecimiento general
-los contrastes sociales son enormes
la cultura y el arte
-aparecen las teorias filosoficas empiristas y racionalistas: la verdad solo se alcanza a traves de la experiencia la logica y la razon.
-para el arte es importante la apriencia. en pintura destoca velazquex y michelangelo amerighi caravaggio. en musica Bach.
la literatura barroca
- el objetivo de la literatura ya no es enseñar, sino entretener y complacer al publico. el escritor se profesionaliza.
- surge un mundo literario vivo marcado por las polemicas y las enemistades entre actores.
-los escritores buscan la inovacion el efectismo y la sorpresa.
-se produe una renovacion de generos y estilos, como la comedia de lope de vega o la novela de cervantes.
-se utilizan los temas y las formas renacentistas llevandolos al extremo bien acia un realismo degradado o bien ahacia una busqeda radical de la belleza.
-la literatura se llena de claroscuros y contrastes de una continua oposicion de conrarios. asi ocurre en el Quijote; el idealiste alonso quijano y el realista sancho panza.
-se utiliza una lengua complicada y poco natural con gran abundancia de figuras literarias.
-resalta el gusto por el adorno y el juego: los autores juegan con el lenguaje y lo trasforman.
MIGUEL DE CERVANTES
biografia
miguel de cervantes representa la sintesis entre el clasicismo idealista del renacimiento y el realismo pesimista del siglo XVII.
a partir de 1570 se tiene noticia de el como soldado.
participo en la batalla de lapanto conra los turcos.
mientras regresaba hacia españa, su barco fue apresado por los turcos y paso cinco años cautivo un angel.
regreso a españa donde intento sobrevivir con dificultades; 2 oscuros episodios lo volvieron a llevar a la carcel.
a pesar del exito literario que alcanzo el final de su vida murio el 23 de abril de 1616 e madrid
obra teatral y poetica
la obra
cervantes abordo todos los generos literarios; pero su teatro y su poesia de desigual calidad, quedaran siempre aclipsiados por su obra narrativa.
el teatro
-un teatro clasicista que sige el modelo de las tragedias griegas
-las comedias de las que escribe entre otras "la gran sultana" y "los baños de angel"
- los entremeses en los que cervantes sigue el camino de lope de rueda hhacia el costumbrismo, pro con un mayor carga satirica. destaca: el retablo de las maravillas.
la poesia
la poesia fue para cervantes su verdadera vocacion, pero no su mayor talento.
- al principio, escribio sobre metros italianos y tuvo como modelo a garcilaso y a la lirica pastoril.
-despues se dedico a la poesia tradicional.
-por ultimo entre sus poemas extensos encontramos el canto de caliope. en los poemas refelxiona sobre la poesia y comenta la obra de otros poeta. esta reflexion es un tema habitual, incluso en su obra narrativa.
obra narrativa
el mundo pastoril de cervantes: la galatea
la galatea, primara novela de cevantes, es una novela pastoril
-los protagonistas son nobles disfrazados de pstores que se enamoran y reflexionan sobre el amor con un lenguaje elevado.
-esta escrita en prosa, pero tambien aparecen poemas en verso.
en la narrativa de cervantes se aprecia una tension entre el mundo pastoril y la dura realidad de la crisis de finales del siglo XVI.
la novela corta. novelas ejemplares
cervantes publico un conjunto de novelas cortas bajo el titulo de "novelas ejempleres". el adjetivo "ejempleres" tiene dos sentidos:
-seguir el modelo de los cuentos con enseñanza.
-son ejemplares de un genero nuevo.
cervantes creo un modelo literario.
la novela bizantina. el persiles
los trabajos de persilas y sigismunda el la ultima novela que escribio cervantes. sigue el modelo de la novela bizantina. se caracteriza por:
- el encadenamiento de aventuras de los personajes principales.
-una libertad creadora y un gusto por la ficcion.
el persiles cuenta las mil calamidades que los portagonistas de la novela deben superar antes de encontrarse en roma y casarse.
el quijote
la primera parte del quijote se pulico en madrid en 1605.
la segunda parte aparecio en 1615
estructura espacio y tiempo
la estructura del quijote suele establacerse deacuerdo con el numero de salidas del protagonista.
el espracio y el tiempo poseeen una base realista pro con detalles de ficcion.
los lugares son conocidos pro los recrea imaginariamente u omite su nombre como el principi " en un lugar de la mancha...."
los echos ocurren en la epoca del autor pro ay contradicciones entre los datos de publicacion y los q el propio autor ofrece en los prologos.
estilo
emplea un lenguaje sencillo, que incluye refranes y expresiones populares y temas renacentistas "caballeria". introduce a menudo un toqe de ironia o parodia
temas
el quijote es un tratado de todas las bondades o miserias del ser humano. aborda temas entre los que destaca:
- la critica de los libros de caballerias y la critica literaria
-la denuncia de la mala situacion q sufre españa
-la identificacion de la locura con la verdad y la libertad (el personaje loco don quijoe)
-la vision del mundo como un gran teatro en el que se confunde la realidad y la ficcion
personajes
los protagonistas: don quijote y sancho
-don quijote vive en un mundo imaginario en el q los valores suprems son el idealismo acer el bien y al amor a su dama.
-sancho es el contrapunto de don quijote realista miedoso y aferrado a la sabiduria poupular.
ademas ay inumerables personajes secundarios
POESIA LIRICA DEL S. XVII
temas
el amor es el tema preferido de las composiciones poeticas, pero aparece unido a una reflexion sobre la fugacidad e la vida terrenal, la muerte y el rapido apso del tiempo.
el paso del tiempo se refleja en la corta vida de algunas flores y en las ruinas antiguas.
se siguen tratando los temas mitologicos aunq se opta por historias tragicas.
la decadencia y la crisis que ay en españa se refleja en composiciones de caracter politico.
se multiplican los poemas relativos alas polemicas literarias entre los diferentes autores
estrofas y versos
la lirica barooca utiliza las formas cultas de origen italiano y recupera otras de caracter popular.
al emplear el endecasilavo se da lugar a estrofas como la lira la silva y el soneto.
se usan estrofas populares como el romance y la letrilla para poemas de tema festivo
estilos
el culteralismo y el conceptismo
el culteralismo se caracteriza por la complicacion del lenguage, el esceso de figuras literarias, referencias mitologicas y palabras estrañas
el conceptismo es una complicacion estrema del contenido trata de multiplicar asociaciones ingeniosas entre los conceptos y las palabras. sus mayores representantes con lope de vega y francisco d quevedo
el culteralismo: luis de gongora
vida
nacio y murio en cordoba, dio el paso previo a la ordenacion como sacerdote y fue nombrado capellan de felipe 3º.
obra
su poesia tiene dos facetas: en la 1º seria un poeta sencillo y en la 2º un poeta oscuro. ambos aspectos aparecen mezclados en sus composiciones de tipo popular y de caracter culto.
cultivo la letrilla y el romance
es uno de los maestros del soneto.
tambien son de caracter culto sus grandes poemas"soledades"
el conceptismo: francisco de quevedo
vida
nacio en madrid, realizo misiones politicas en italia, paso 4 años encarcelado por escribir unos versos ofensivos contra el rey y murio en villanueva de los infantes.
obra
es muy variade en temas y tonos. en ella funde elementos opuestos " lo noble con lo plebeyo, lo bello con lo degradante...."
su poesia amorosa es de las mas emocionantes de la literatura española, sobre todo las composiciones dedicadas a Lisi, entre las que destaca el soneto "amor constante mas alla de la muerte"
en la poesia satirica y burles usa la hiperbole utiliza terminos del lenguage bulgar y los juegos de palabras.
su poesia moral y religiosa
en los romances trata todos los temas posibles "cazerias, fiestas, toros....."
lope de vega
Intervino en la vida literaria de su epoca destaca las polemicas q tubo con cervantes y gongora.
su vida amorosa fue tan intensa q le acarreo problemas con la justicia.
su religiosidad le izo ordenarse sacerdote tubo amigos mui influyentes como el duque de alba. le llamaban el "fénix de los ingenios" nacio y murio en madrid.
obra
cultivo casi todos los generos literarios. escribio poesia lirica, narrativa en prosa y en verso y teatro.
la poesia. las rimas humanas
las rimas es una obra recopilatoris q incluye textos poeticos de mui variadas formas: sonetos, églogas, epístolas y el arte de acer comedias. trato temas amorosas mitologicos biblicos y artisticos. de todos los textos recopilados destacanlos sonetos su mayor parte con de tema amoroso.
la narrativa
destacan la novela pastoril "la arcadia" y la novela de tipo bizantino "el peregrino en su patria"
la arcadia describio como era la vida de alba de tormes
el pregrino en su patria es una novela de aventuras llena de incidentes que llevan a un desenlace feliz