Los indicadores económicos

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 5,62 KB

Macroeconomía: Parte de la economía que estudia los problemas económicos prioritarios de un país desde una perspectiva agregada o de un conjunto

Los problemas macroeconómicos : de forma resumida estos problemas o cuestiones prioritarios son lo siguientes

  · Crecimiento: Al crecer se crea empleo, mejora el nivel de vida de la población, se recaudan más impuestos, el estado tiene más posibilidades de ofrecer mejores servicios públicos

  · Empleo: El desempleo es el principal problema para un país, por la pérdida de bienestar de las personas y por el despilfarro de capital humano que supone para la sociedad

  · Estabilidad de precios. Los precios suben significativamente (inflación), se producen desequilibrios en al economía. El análisis de las causas que proivocan la inflación, así como las medidas para su contención, es otra cuestión prioritaria.

  · Equilibrio presupuestario. Cuando las cuentas del Estado los gastos superan a los ingresos se produce un desequilibrio de las finanzas públicas. El endeudamiento del estado genera otros problemas

  · Equilibrio exterior. si un pais compra(importacion) mas de lo que vende(exportacion) a otros paises se produce un desequilibrio. 

  · Equidad. El mercado tiende a provocar desigualdades económicas. Tienen que favorecer una redistribución de la renta acorde con los valores de justicia y equidad, que trate de corregir esas desigualdades y eliminar la pobreza.

  · Sostenibilidad. Garantizar que las actividades económicas de las generaciones presentes no pongan a las genreaciones futuras en peligro.

• El producto interior bruto (PIB) es el valor de mercado de todos los bienes y servicios finales producidos en un país durante un determinado período de tiempo

 •MAGNITUDES DERIVADAS DEL PIB

    · Del producto interior al producto nacional: (PNB) producto nacional bruto; (PIB) producto interior bruto; (RNF) rentas que los factores nacionales obtienen en el extranjero; (RFE) rentas obtenidas por los factores extranjeros del pais

                                       PNB = PIB + RFN - RFE



  · Del producto bruto al producto neto: (PIN) producto interior neto;

                                     PIN = PIB - Amortización

   ·Del PIB a precios de mercado al PIB al coste de los factores: (pm)precio de mercado; (cf) coste de los factores; (Ti) impuestos indirectos; (Sbv) subvenciones

                                     PIB = PIB + TI - Sbv PIB = PIB - Ti + Sbv

    Así, si el coste de un producto es de 100€, y por él se pagan 16 € de IVA y existe una subvención de 5€ por unidad, sus valores serán: Valor cf = 100€ Valor pm = 100 + 16 - 5 = 111€

  · Los componentes del PIB: (C) consumo privado; (I) inversión;(G) gasto público; (X) exportaciones; (M) importaciones. El PIB, por tanto, puede ser desglosado en sus cuatro componentes:

                                       PIB = C + I + G + (X - M)

      - Sueldos y salarios de los trabajadores (Ss); Alquileres y otras rentas (Alq); Intereses de los capitales prestados (Ic); Beneficios de las empresas (Be)

                                RN = Ss + Alq + Ic + Be

  · La renta personal entre el PIB y la RN: Beneficios no distribuidos por las empresas (Bnd); Impuestos directos que pagan empresas y trabajadores (Td); Contribuciones a la seguridad Social (Css); transferencias que las familias reciben del Estado (TE); dinero que le llega a las familias (RN).

  · La renta por habitante.

     Renta por habitante=                 RN                                                                                                                          PIB por habitante=           PIB                          

Entradas relacionadas: