Métrica del libro de buen amor
Clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 4,05 KB
LIBRO DE BUEN AMOR.
en el siglo XIV, el mester de clerecia entro en decadencia sin embargo en esta centuria se compuso una de las obras maestras de la literatura española. adcrista a este movimiento: el libro de buen amor, del arcipesete de hita.
ESTRUCTURA. el libro de buen amor se presenta como una autobiografia estructurada en una serie de aventuras amorosas, por lo general fallidas en las que suele mediar un tercero. de los episodios amorosos, destacan por su extension el de don melon y doña endrina, el yo protagonista, que encubre a varios personajes, brindan unidad a las experiencias amorosas. en ellas se introducen digresiones didacticas o moralizantes y exempla, para convencer a sus interlocutores.se intercalan tanbien piezas liricas de metria variada y dos composiciones alegoricas
SENTIDO DE LA OBRA. en el prologo en prosa se exponen los dos propositos del autor: enseñar y recoger sus composiciones poeticas. el didactismo y la intruducion de un cancionero enmarcado en la narracion. el autor manifiesta que su intencion es inducir al buen amor. el didactismo aparece asociado en muchos pasajes al humor. la obra se caracteriza por una constante ambiguedad, algunos criticos hacen hincapie en este caracter didactico de la obra; otros las consideran, simplemente, una manifestacion de alegria vital.
ESTILO DEL LIBRO DE BUEN AMOR. el libro de buen amor introduce el lenguaje popular, que se manifiesta especialmente en el uso del refranero, en las llamadas de atencion al oyente ( tipicas de la juglaria) y en el empleo de eufenismos sexuales. destacan las interrogaciones retoricas, las anaforas, las bimembraciones, las antitesis, las comparaciones, las metaforas,las hiperboles y los juegos palabras.
JORGE MANrIQUE. jorge manrique sobrino del escritor gomez manrique y mienbro de una familia fuertemente involucrada en la politica y la milicia, es el representante de la lirica castellana en el siglo XV. como poeta cancioneril, cultivo la poesia amorosa y burlesca; pero su obra cumbre es el poema elegiaco
COPLAS A LA MUERTE DE SU PADRE. las copla a al muerte de su padre constan de cuarenta estrofas denominadas coplas manriqueñas de pie quebrado. las coplas manriqueñas estan constituidas por doce versos que siguen el esquema metrico 8a 8b 4c 8a 8b 4c 8d 8e 4f 8d 8e 4f. en la obra se distinguen dos partes: la primera, de caracter general,conprende las primeras veinticuatro estrofas; en la segunda ( las diecisietes coplas restantes) se exalta la figura del padre del autor, don rodrigo manrique.
EL ESTILO MANRIQUEÑO. el estilo empleado por JORGE MANRIQUE en las coplas, caracterizado por su naturalidad es innovador. el poeta sustituye el estilo elevado de la gran poesia del siglo XV por un estilo humilde en el adquiere relevancia el uso sentencias. manrique deja a un lado los recursos eruditos y otros caracteristicos de la poesia de su epoca para el empleo de metaforas e imagenes. las coplas son habituales tambien las interrogaciones retoricas. el uso de un estilo sencillo debe contemplarse a la luz de la finalidad de la predicacion;
LOS ROMANCES. los romances son poemas narrativos y anonimos destinados al canto. en general, estan conpuestos por versos octosilabos con rima asonante en los pares, aunque pueden encontrarse romances en versos de nueve, siete y hasta seis silabas, y tambien algunos con rima consonante.
ROMANCES VIEJOS Y ROMANCES NUEVOS. - los romances viejos son los documentados entre fines de la edad media y mediados del siglo XVI, devido asu anonimia y a la transmicion oral, son dificiles de fechar. el mas antiguo fue hacia 1421, pero se supone que existieron desde el siglo XVI. - los romances nuevos son aquellos compuesto por los poeta desde fines del siglo XVI.