Los Movimientos Migratorios
Clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 2,96 KB
1. Los Movimientos Migratorios Interiores e Internacionales
El movimiento natural de la población tiene tres elementos fundamentales: la muerte, la natalidad y la migración. El crecimiento de la población no solo se ve afectado por la muerte y los nacimientos, sino también por los movimientos migratorios. Estos movimientos son muy variados y la población aumenta cuando los inmigrantes superan a los emigrantes: a más nacimientos e inmigración, más población; y a más muertos y emigración, menos población. Un movimiento migratorio implica un desplazamiento de bolsas de población, lo que facilita la economía, el número de población e incluso los recursos del país.
Un emigrante es una persona que se desplaza desde un lugar de origen, mientras que un inmigrante es la que llega a un nuevo lugar. La inmigración está impulsada por la interacción de dos fuerzas: la atracción de un lugar diferente (como la esperanza de conseguir un empleo) y los aspectos negativos de la vida en el lugar de origen (como disturbios políticos o una catástrofe natural).
Clasificación de los Movimientos Migratorios
Existe una clasificación de los movimientos migratorios basada en el tiempo, la forma y la amplitud del desplazamiento.
Tipos de Migraciones Según su Motivación
Se pueden describir cuatro tipos de migraciones teniendo en cuenta su motivación:
Migración Primitiva
Los pastores y cultivadores nómadas practicaban, en las sociedades tradicionales, el tipo de movimiento migratorio más primitivo.
Migración Forzosa
de la Historia. En los siglos XVII y XVIII, más de 15 millones deafricanosfueronllevadoscontrasuvoluntadhaciaelcontinenteamericano.Laexpulsiónde asiáticos de Uganda en 1970, la política de limpieza étnica en la antigua Yugoslavia con el reasentamiento forzoso de diversos grupos étnicos constituyen ejemplos recientes de migraciones forzosas. Los desastres naturales (erupciones volcánicas, sequías, terremotos…) o las catástrofes medioambientales (Chernobil) también son causa de movimientos forzosos de población.-IMPUESTA: se diferencia de las forzosas porque existe un cierto grados de posibilidad de elección. La mayor migración de este tipo en la época actual se produjo tras la partición de la India y Pakistán en 1947 cuando 7 millones de musulmanes dejaron la India y se trasladaron al nuevo Estado de Pakistán, los hindúes que residían en Pakistán se trasladaron a la India. Los movimientos fueron impuestos por la fuerza pero ambos grupos tenían miedo de continuar en sus países deorigen.
-VOLUNTARIA: cuando la migración se produce de forma voluntaria para mejorar los nivelesde vida que se tienen en el lugar de origen. Un ejemplo de migración masiva voluntaria fue el traslado de europeos hacia América a lo largo de los siglos XIX yXX.