El Paisaje Mediterráneo

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,5 KB

  • Relieve

    Toda la Meseta (Madrid, Córdoba, Aragón, Teruel, Lleida, Extremadura, Jaén) y toda la costa mediterránea.

  • Clima

    Contamos con dos tipos de clima: marítimo y continentalizado.

    • Clima marítimo

      Temperaturas suaves debido a la influencia del mar, con un invierno suave y un verano cálido. Las precipitaciones son irregulares, hay una ausencia de precipitaciones en verano. El anticiclón se desplaza hacia latitudes sur y quedamos bajo la influencia del anticiclón, lo que impide la entrada de borrascas. El máximo otoñal cuenta con la gota fría, escasas con excepciones de la DANA.

    • Clima continentalizado

      Temperaturas extremas con elevada amplitud térmica. Las precipitaciones son moderadas y proceden de las borrascas atlánticas. Hay un máximo invernal ya que el anticiclón se desplaza hacia el sur y pasan las borrascas. Son elevadas en la submeseta norte y mínimas en la submeseta sur ya que se han refrescado.

  • Aguas

    Contamos con dos vertientes: Atlántica y Mediterránea.

    • Vertiente Atlántica

      Tiene un trazado sinuoso con muchas curvas, son ríos largos ya que nacen lejos de su desembocadura, esto se debe a la inclinación de la meseta hacia el oeste que hace que desemboquen en el océano Atlántico. Tienen una débil capacidad erosiva porque recorren muchos kilómetros a poca velocidad. Tienen un caudal abundante por las borrascas atlánticas del máximo otoñal.

    • Vertiente Mediterránea

      Son ríos cortos excepto el Ebro. Su corta longitud se debe a que nacen cerca de su desembocadura y la larga longitud del Ebro es debido a que nace en la cordillera Cantábrica y desemboca en el Mediterráneo. Cuentan con poca capacidad erosiva (excepto el Ebro) y son caudalosos (en otoño sobre todo), mayor estiaje en verano.

  • Vegetación

    Formaciones vegetales como el bosque perennifolio o el matorral.

    Bosque Perennifolio

    Un bosque poco denso, lo que llamamos un bosque abierto, con caminos por el medio del bosque. Las especies más características son:

    • Encina:

      Es resistente a la sequía y se adapta a todo tipo de suelos, por lo que es el árbol típico y extendido del clima mediterráneo.

    • Alcornoque:

      Necesita cierta precipitación (+500ml/año), inviernos suaves y suelos silíceos. Su madera y su corteza son muy duras. No aguantan exceso de humedad.

Entradas relacionadas: