Periodo 6
Clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 8,12 KB
*¿Cómo se produjo el advenimiento de la Segunda República? ¿Que partidos políticos formaron el gobierno provisional? - Las elecciones municipales fueron convocadas el 12 de Abril de 1931 donde la oposición al régimen monárquico se presento unida y los partidos monárquicos divididos. Los resultados electorales reflejaban un rechazo hacia la Monarquía y un dese de cambio político. Esto provocó el exilio de Alfonso XIII y la proclamación de la república - Estuvo formado por republicanos, socialistas y catalanistas de izquierda*¿Cuáles fueron las primeras medidas reformistas de la República? La quema de conventos como respuesta a las declaraciones a favor de la monarquía por parte de la jerarquía eclesiástica y elaborar una constitución* Explica las principales características de la Constitución de 1931. - La constitución reconocía el sufragio universal masculino y femenino, proclamaba la aconfesionalidad del Estado, presentaba una declaración de derecho y establecía amplias libertades públicas y privadas y reconocía el derecho a la propiedad privada. - El poder legislativo residía en las Cortes, el poder ejecutivo en el consejo de Ministros y en el Presidente de la República, mientras se asentaba la independencia del poder judicial. * ¿Qué fuerzas políticas subieron al poder en 1933? Subieron al poder los partidos de derechas y centro con Alejandro Lerroux, del partido radical, como presidente apoyado parlamentariamente por la CEDA* Explica como se produjo la sublevación militar en Julio de 1936 y como se convirtió en una guerra civil. Un sector importante del ejército, al que se unieron tradicionales y falangistas, protagonizaron un golpe de Estado. Se apoderaron de los órganos de gobierno, de algunas ciudades y constituyeron una junta de altas cargas militares, con la intención de “restablecer el orden” y acabar con el gobierno del Frente Popular. Se convirtió en guerra civil cuando el gobierno entregó armas a las milicias de los sindicatos y de los partidos del Frente Popular y amplios sectores de las clases medias comprometidos con la República se mantuvieron fieles al gobierno.*¿Por qué tuvo tanta trascendencia internacional la Guerra Civil española? La guerra en España fue vista como una confrontación entre las fuerzas democráticas, y en parte revolucionarias, y los regimenes fascistas. Para muchos, España era el primer escenario de operaciones en el que se combatían las dos fuerzas que acabaron enfrentándose en la Segunda Guerra Mundial. Una parte fue apoyada por Italia y Alemania y la otra por la URSS y las Brigadas Internacionales.*Explica por qué definimos como guerra y revolución el proceso que se originó en la zona republicana durante la guerra. Por que se formaron comités obreros que colectivizaron fábricas y confiscaron las tierras de los latifundios para repartirlos entre colectivos de campesinos y se desató una persecución de los sacerdotes y manifestaciones religiosas, consideradas antirrevolucionarias. Para aplacar la revolución se formó un nuevo gobierno de coalición y las autoridades republicanas lucharon contra toda forma de represión.* Señala las características más importantes de los gobiernos republicanos de Francisco Largo Caballero y de Juan Negrín - Juan Negrín formó un nuevo gobierno, sin presencia anarquista y con una fuerte influencia comunista. El gobierno se impuso sobre los comités, liquidó parte de las colectivizaciones y dedicó sus mayores esfuerzos a las tareas bélicas. Proclamó una política de resistencia a ultranza y también del Ejercito Popular. - El nuevo gobierno de Francisco Largo Caballero luchó contra toda forma de represión incontrolada, trataron de encauzar el proceso revolucionario y mantener la legalidad constitucional.* ¿Qué tipo de Estado organizaron los sublevados en las zonas que controlaban? ¿Qué medidas se llevaron a cabo? - Un estado de defensas. Estaba inspirado en el fascismo (obediencia ciega al “Jefe”; desprecio al liberalismo y a la democracia, exaltación de la violencia), y defendía un modelo social basado en el conservadurismo y en la preeminencia del catolicismo como eje vertebrador de la sociedad * ¿Por qué muchos republicanos tuvieron que marcharse? ¿Qué suerte corrieron? - Por que con la derrota republicana se temía la represión franquista. - Miles de republicanos españoles, exiliados en Francia, participaron en la resistencias contra los nazis, al estalla la Segunda Guerra Mundial. Algunos fueron detenidos por los alemanes y confinados en los campos de concentración. Otro grupo consiguió embarcar hacia América Latina o refugiarse en la URSS. * ¿Qué tres sectores sociales coincidieron en la protesta de 1917? ¿Como finalizó el conflicto? Fuerzas políticas de oposición, grupos militares y sindicatos CNT y UG. El gobierno consiguió reprimir las guerras y pactar con militares y políticos, se evidenció una situacion de grave crisis politica y deterioro de la vida politica y social * Sintetiza los conflictos sociales que se dieron en España en el primer tercio del siglo XX.-Movilizaciones obreras; -Diversas huelgas, como la de la empresa de electicidad La Canadiense y que dejó a Barcelona sin luz durante 40 días.; - Se endureció la actitud del gobierno y la violencia social creció; -El pistolerismo reventaba las huelgas violentamente.*¿Cómo se distribuyo la ayuda internacional? ¿Que países o grupos apoyaron a cada bando?Los militares sublevados contaron desde el primer momento con ayuda Alemana, Italiana y también, aunque a menos medida, Portuguesa. Los republicanos contaron con la ayuda de la URSS y las brigadas internacionales.*¿Qué fue el Comité de “no intervención”? ¿A que bando perjudicó más? ¿Por que?Fue la política que adoptó Francia y Gran Bretaña de neutralidad que afectó más a ka Republica por que se encontró sin ayudas de los demócratas europeos, pues Francia cerró su frontera y Gran Bretaña decretó el embargo total de la República.