Propiedades Mecánicas de los Metales
Clasificado en Tecnología
Escrito el en español con un tamaño de 2,54 KB
Cohesión
La cohesión es la resistencia que oponen los átomos de los metales a separarse entre sí. La cohesión depende de la forma en que están enlazados los átomos. Permite pequeñas separaciones de sus átomos al aplicar fuerzas exteriores, por lo que los metales son elásticos.
Elasticidad
La elasticidad es la propiedad por la cual un cuerpo deformado por fuerzas exteriores recupera su forma y dimensiones originales al cesar aquellas. Los metales son elásticos dentro de ciertos límites. Si se rebasa el límite de elasticidad, las deformaciones producidas son permanentes.
Plasticidad
La plasticidad es la capacidad de los cuerpos para adquirir deformaciones permanentes sin llegar a la rotura cuando se aplican fuerzas que producen su deformación. Como variantes, la ductilidad (capacidad de estirarse en hilos) y la maleabilidad (aptitud de extenderse en láminas) son variantes concretas de la plasticidad.
Dureza
La dureza es la resistencia que oponen los cuerpos a ser rayados o penetrados por otros. La dureza de un cuerpo es directamente proporcional a su cohesión atómica. Los metales puros son relativamente blandos, pero pueden adquirir durezas muy elevadas mediante aleaciones y tratamientos térmicos.
Acritud
La acritud es la dureza superficial originada por procesos de conformado donde se han sometido a los metales a fuerzas superficiales de deformación, como en la laminación y la forja.
Tenacidad
Un material es tenaz si opone gran resistencia a la rotura o deformación cuando actúan sobre él fuerzas exteriores de choque (dinámicas).
Fragilidad
La fragilidad es una propiedad contraria a la tenacidad. Los materiales frágiles ofrecen poca resistencia al choque, carecen de período plástico y tienen el límite de elasticidad y el de rotura muy próximos.
Resiliencia
La resiliencia es la energía que absorbe una probeta por unidad de sección antes de romperse. Depende de la tenacidad: a mayor tenacidad, más resiliencia. Se expresa normalmente en kgm/cm2.
Fatiga
La fatiga es la capacidad de resistencia a los esfuerzos repetitivos, variables en magnitud y sentido. Los elementos mecánicos sometidos a fatiga se rompen al cabo de cierto número de ciclos de trabajo, aunque la acción de la carga sea de valor muy inferior al límite de rotura por tracción.