Repaso Numero 1
Clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 5,67 KB
Reprender=IncreparDistinguir=discernirConversar=dialogarArgumentar=arquir
Articulo de opinión:Es el resultado de la reflexión y el análisis que un actor hace de interés general.
Actos de habla:Acciones que llevan a cabo mediante el lenguaje.
Instrucciones: Son conjuntos de reglas o advertencias que sirven para hacer tareas.
Macroacto de habla: Conjunto de acto de habla mas pequeno.
Noticia: Es el representante prototipo de la actidad periodística informativa.
Cuento fantástico:Narra acciones cotidianas, comunes y naturales.
Publicidad: Distribucion progamada y realizada a travez de medios de difuncion masiva.
Necesidad de afiliación: Es la nececidad que sienten la publicidad de afiliarse a otros.
Partes del articulo de opinión:
Introduccion,exposicion del tema,argumentacion,conclucion.
Las oraciones impersonales: No se puede omitir el sujeto por que no es posible reponerlo.
Rasgo de un texto instructivo: Objetiva-logica-sucecuencia.
Partes de la primera plana de un periódico: Titulo…
Los tipos de oraciones coordinadas:
Copulativa,Disyuntiva,Adversativa,Consecutiva
Grupo del articulo de opinión:didáctico-ensayistico=adquiere enseñanza y tiene estructura de ensayo.
Caracteristicas de las oraciones impersonales: Es imposible reponer el sujeto.
Proposito del texto instruccional: regular la conducta futura del destinatario.
El lenguaje periodístico es una realidad heterogenea por que el canal de transmicion es la prensa escrita, la radio, televisión y periódico, aspecto es la actualidad, el interés y la objetividad.
Significado literario es lo que se dice y el pragmático lo que se quiere decir.
Publicidad comercial convence al destinatario para que adquiera el bien o servicio anunciado.
La publicidad Institucional convencer a los destinatarios para que adopten una determinada línea de conducta.
Oracion unipersonal de fenomeno atmosferico que contenga un circunstancial: Cuando se fueron a navegar se dieron cuenta que iba a llover.
Una oración impersonal con se que tenga un verbo copulativo: Cando se es joven se es nuy idealista.
Verdo en 2da persona :Cuando trasnocha al dia siguiente no puedes trabajar bn.
”Se” verdo instracitivo: En vacaciones se descanza mucho.
Sujeto interrogativa indirecta:No se si cristina se casara.
Oracion subordinada indirecta total:No se si vendrá sofia.
Sn complemento del nombre:Le facina la idea de que maria trabaje con el.
Granizar:Aquí empezó a granizar.
Haber:Aquí haber varias casas.
Llover:Aquí llueve a menudo.
Se circula:Alla se circula mejor que aquí.
Se hablara:Se hablara de la promoción de la noche.