La Responsabilidad Social Corporativa (RSC)
Clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 2,71 KB
La RSC es el logro del éxito empresarial respetando los valores éticos, las personas, las comunidades y el medio ambiente.
Las empresas tienen la obligación de maximizar el impacto positivo y minimizar el impacto negativo en el entorno.
Tipos de RSC
- Económico: Obtención del máximo beneficio para los propietarios.
- Social: Realización de proyectos de interés para toda la sociedad.
- Medioambiente: Mantenimiento y conservación del medio ambiente.
Componentes de la RSC
- Legal: Mediante las leyes, los poderes públicos obligan a las empresas a mantener una conducta social aceptable.
- Ético: Consiste en comportarse de una forma justa y equitativa con la sociedad, más allá de lo que obliga la ley.
- Económico: Logran beneficios económicos para sus propietarios, sin explotar ni destruir a los trabajadores, los recursos y los competidores. Debe crear riqueza y distribuirla de manera equitativa.
- Filantrópico: Poner en marcha o financiar proyectos sociales o medioambientales.
Normativa RSC
Una de las preocupaciones de los políticos en los últimos años es que hay empresas con más poder que un país. Para controlar eso se hicieron unas normativas:
Niveles de Normativas
- El Pacto Mundial: Es una iniciativa para comprometer a las entidades con la responsabilidad social, usando 10 principios que se basan en los derechos humanos, laborales, medioambientales y de la lucha contra la corrupción.
- El Libro Verde: Es una proposición para realizar prácticas correctas en las empresas, incorporando la RSC en la gestión.
Normativas de Calidad
- ISO 26000:
- Internacional.
- Guía.
- No certificable.
- Ayuda a contribuir a las organizaciones en el desarrollo sostenible.
- Es compatible con la normativa de gestión de calidad.
- RS 10:
- Nacional.
- Normativa.
- Certificable.
- Lleva a la práctica principios, recomendaciones… de la ISO.
- Se basa en la idea de mejora continua.
- Publicada por AENOR.
Ámbito de Actividad
- Organización: Cambios estratégicos en el sistema de organización de la empresa.
- Personas: Orientado a las personas y a sus progresos.
- Relaciones: Entre las personas y la empresa con ellas.
- Ambiente: Dice que ese ambiente sea agradable y positivo para las personas.