Tomas de aquino y maquiavelo
Clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 3,06 KB
TOMAS DE AQUINO: e.m. y rena. tiene raices aristotelicas. Toda accion tiende hacia un fin, q es el bien. fin ultimo hacia el q tienden todas las acciones humanas, la felicidad. identifica la felicidad con la contemplacion beatifica de dios, de acuerdo con su concepcion transcendente del ser humano. La razon pracitca descubre su primer principio: se debe hacer el bien y evitar el mal. Este principio esta fundado en la misma naturaleza humana, de ahi q se denomine ley natural. La ley moral natural, se basa en la ley eterna o divina. De la ley natural emanan las leyes humanas positivas q se veran acetadas o injustas segun la ley natural. la ley natural es una norma a la q todo ser humano debe estar sujeto, ya q contiene solo deberes q se derivan de la misma naturaleza humana. Sus principios son evidentes, inmutables y universales. Para tomas, la sociedad es el estado natural de la vida del ser humano. El ser humano es, nacido para vivir en comunidad. El estado ha de procurar el bien comun, para lo cual legislara de acuerdo con la ley natural. Las leyes contrarias a la ley natural no obligan en conciencia. Las leyes contrarias a la ley divina deben rechazarse y no es licito obedecerlas. la lesgilacion civil depende de la religiosa. MAQUIAVELO: separa los ambitos de la moral y de la etica del de la politica. aconsejaba a los principes q se adornaran con virtudes como el honor la justicia o la clemencia. la actuacion politica del principe se hacia depender de sus cualidades morales. El principe debe terner el vigor o la virtud del leon y la sagacia o prudencia de la zorra. Virtud: la virtus en latin, representa la capacidad del principe o del estado para mantenerse fuerte. Se corresponde con la capacidad de accion politica, asi como la capacidad de la ganarel consentimiento social. Prudencia: es la capacidad para decidir adecuadamente los medios q aseguren el exito. La virtud y la prudencia se relacionan con lo q el autor denomina fortuna, q es todo aqello q esta fuera del control de los seres humanos. Lavirtud es la capacidad de hacer frente a los efectos adversos de la fortuna, la prudencia es la capacidad de adaptarse oportunamente a ella. Las consideraciones morales qedan asumidas x la politica. el ser humano es esencialmente malo y no se define por sus virtudes morales, sino x la ausencia de ellas. el gobernante debe desconfiar de sus subditos. El fin de la accion politica es lo q denomina bien de estado lo q en la actualidad entendemos como razon de estado. El estado es un organismo autonomo q cuenta con sus propios fines. Estos fines son la conservacion, la estabilidad y la prosperidad. se le atribuye a Maqiavelo el fin justifica los medios. influira en hobbes y spinoza.