Veronal

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 17,59 KB

Estructura demográfica:

Edad: tiempo transcurrido desde el nacimiento de una persona, computado por años, meses o días, hasta el momento actual.  Grupos: joven, adulta y vieja.

Sexo: es la condición organica que distingue al hombre y a la mujer en la especie humana y lo puedes dividir en población masculina y femenina

La estructura de pobalcion por edad y sexo se representa gráficamente a través de la llamada pirámide de población, es un histograma:

  • Base ancha, que es señal inequívoca de una población predominante de jóvenes
  • Cuspides estrechas, que indica una escasa población vieja o senil
  • Simetria de ambos lados, que revela una proporción pareja entre los dos sexo.

Estructura geográfica:

Rural: población que vive en centros poblados con menos de 2500 habitantes

Urbana: es la que vive en centros poblados de 2500 habitantes o mas

Poblacion: conjunto de  personas que residen en un territorio.

Densidad de población: promedio de habitantes por unidad superficial en un territorio  determinado.

Espacio:  lugar en donde se desenvuelve os grupos humanos en su interrelacion con el medio ambiente.

Geografia: Descripcion o repre. grafica de la tierra en su aspecto físico o natural.



Situacion general de la población venezolana:

  • Tasa de crecimiento anual de 2,3 personas por cada 100
  • 354 400 personas se declararon pertenecientes a pueblos indígenas.
  • La población extranjera muestra un descenso
  • La tasa de analfabetismo muestra una disminución de 2,9.

Migraciones: desplazamientos de la población  sobre la superficie terrestre

Migraciones Internas: Desplazamientos de la población que se efectúan dentro del país y que obedece a causas economicas y sociales.

Migraciones externas: desplazamientos de la población que realiza entre dos países.

Emigracion: es cuando la población sale de lugar de nacimiento a otro.

Inmigracion: es cuando la población ingresa a un país en el que no ha nacido

Saldo migratorio: es la diferencia resultante entre el numero de emigrantes e inmigrantes en un tiempo dado y en un territorio determinado.

Poblacion activa:  es la constituida por personas de 15 años o mas que contribuyen a la oferta de trabajo para la producción de bienes y servicios de índole económica. Incluye ocupados y desocupados.



Distribucion espacial de la población venezolana:

Factores físicos:

Relieve: desde el momento de la conquista hispánica, el patrón de poblamiento se dirigió a las tierras altas por razones climáticas y de salubridad. Así la población de Venezuela ha tendido a concentrar a lo largo de las cadenas montañosas de las cordilleras Andina y de la costa.

Clima: La población se ha sentado en las tierras montañosas de altitud moderadas, donde se atemperan altas temperaturas o en climas semiáridos costeros con modestas precipitaciones.

Cuerpos de agua: por razones biológicas y económicas, los centros poblados más importantes se han asentado cerca del agua.

Vegetación: las zonas de vegetación intrincada o aquellas en donde la misma está ausente han sido evadidas por la población venezolana.

Suelos: se centra la población en los valles y planicies con cuerpos de agua por la fertilidad de los suelos.



Factores de orden cultural:

Históricos: en el periodo prehispánico, existen evidencias de ocupación humana en la costa del caribe desde paria hasta las costas falconianas; luego en los valles y montañas de la cordillera del interior, en la cordillera andina y cierra de Perijá y por último los llanos y el Orinoco. Esta ocupación obedeció a los patrones migratorios de los aborígenes, la ubicación de materia prima y mejora de economía por parte de españoles.

Políticos: además de lo económico, se unió el poder político ya que en la capital se encontraban todos los poderes y tomas de decisiones del país.

Psicológicos: La mayor concentración de población se lleva acabos en aquellos lugares donde se dicen que hay oportunidades para mejorar la calidad de vida.

Sociales y demográficos: la población se concentran en grandes ciudades por la diversidad de organizaciones sociales que en ellas existen

Económicos: debido a que en la época colonial, los centros se ubicaron cerca de donde se extrae la materia prima bruta, los poblados se ubicaron cerca de los puntos de exportación ubicados en la región costera, que luego de la explotación del petróleo incremento su población.



Rasgos fisicos de Venezuela

El Macizo Guayanés :-Se localizan las rocas mas antiguas del territorio venezolano en ella.

- Formacion del Roraima: cubierto por grandes conglomerados y lutitas. Tepuyes: tienen drenaje centrípeto y están limitados por acantilados de los cuales se desprenden saltos y cascadas de gran altura, salto Angel.  Sierra Maigualida desciende hacia el suroeste de la depresión del Casiquiare. Se encuentra el grupo Cuchivero

- Economia: se encuentra los yacimientos de mineral de hierro. Los filones auríferos de el callao están relacionados con el grupo pastora. Han acumulado placeres de oro y diamante. Al norte del macizo se encuentra los yacimientos de bauxita.

Cordillera de la Costa:-Sistema de montañas, colinas, valles y depresionas  interiores. Se extiende desde la depresión del Yaracuy, a partir del macizo de Nirgua y termina en la penisula de paria. Dos sectores definidos: cordillera de la costa central y oriental.

-Cordillera de la costa central: esta representado por el pico de naiguata y las rocas mas antiguas constituyen el complejo basal de Sebastopol. Se divide en serranía del litoral al norte y serranía del interior al sur, separados por la depresión del lago de valencia. Serrania litoral representado por la doble península de araya- paria. Serranía del interior representada por el macizo oriental constituidos por rocas sedimentarias del mesozoico y el cenozoico inferior.

-Economía: rocas calizas que se utilizan en la fabricación del cemento, explotación de sal localizado en la península de araya, la serranía del litoral se pone en contacto con el mar caribe ha permitido establecimiento con los dos puertos: la guaira y p. cabello.



La cordillera de los andes y la sierra de perija:

-  La cordillera de los andes  se inicia al suroeste de la depresión del tachira y con rumbo noreste, predominan rocas mesozoicas.

- Tiene su culminación topográfico-tectonica en las proximidades de la ciudad de Mérida.

- Existencia de glaciarias del pleistoceno: valles en forma de u y algunas formadas por erosion de los hielos y represamiento de morrenas

- Cordillera de perija se inicia en el valle del rio intermedio y se orienta con rumbo suroeste—noreste

- Dividida en varios sectores: sierra de los motilones, serranía de Valledupar, sierra de perija y montes de oca.

Sistema Falcón-Lara-Yaracuy

-  Representa la transición entre la cordillera de las costa y la cordillera de los andes.

-Está formado por la Península de Paraguaná, el Sistema Coriano y las depresiones Carora-Barquisimeto y Yaracuy.

-En la Peninsula de Paraguana hay refinerías ahí tipo importantes de petróleo y hay una zona franca para facilitar las actividades comerciales. Medanos de Coro= Turismo.

-Los suelos de las depresiones posibilitan el asiento de actividades agrícolas, principalmente de la caña de azúcar y las hortalizas. Posee climas:  de estepa (con estación lluviosa), de sabana lluvioso y lluvioso templado.



Depresión Central Llanera: Elevada cantidad de monte y culebra.

Localizada entre los sistemas montañosos de la Costa y de los Andes y el rio Orinoco, conforma la cuenca sedimentaria más extensa del país.

-El Macizo del Baúl divide la depresión en Llanos Occidentales y Llanos Orientales. En él están los ríos Apure y Orinoco, grandes colectores de agua de la región. Los llanos presentan importantes yacimientos petrolíferos. Las mesas y sabanas pueden suministrar arena para la fabricación de vidrio. Los ríos Orinoco y Apure podrían constituir importantes vías de comunicación y transporte entre el este y el oeste del país. Puede permitir la construcción de vías férreas por su topografía plana. Climas: de sabana lluvioso, cálido lluvioso (o monzonico)

Depresión Lago de Maracaibo: Está situada al noreste del país, entre la cordillera de los Andes y la Sierra de Perijá.

-Es de gran importancia por sus recursos de hidrocarburos y sus potencialidades agrícolas y pecuarias.

-En ella encontramos los más importantes yacimientos de petróleo y gas natural. También encontramos el Lago de Maracaibo. Se practican actividades agrícolas y ganaderas de manera considerable. -El lago de Maracaibo y el golfo de Venezuela constituyen posibilidades para las comunicaciones del occidente del país con el resto del mundo. La ciudad de Maracaibo tiene una esfera de influencia económica que influye al occidente del país. Climas: de estepa, cálido lluvioso(o podría ser monzónico), de sabana lluvioso.



Clima:

Selva tropical lluvioso y topical monzonico: temperatura media anual por encima de los 18 °C, con precipitaciones atmosfericas todo el año, da como resultado una vegetacion de selva tropical y de manglares

Tropical de sabana: temperatura media anual por encima de los 18 °C pero la pluviosidad presenta un regimen estaciona: periodo lluvioso y periodo de sequia. Los suelos son ultisoles, vertisoles y entisoles, suelos pocos fertiles

Semiarido: temperatura media anual por encima de los 18 °C, promedio de precipitaciones atmosfericas inferior a la de evaporacion, la vegetacion es xerófila con predominio de cujies y cardones, suelos: aridisoles, inceptisoles, vertisoles.

Templados de altura: se presenta en lugares como la cordillera de los andes y la costa y se conoce como selva nublada, los suelos de los valles son alfisoles, inceptisoles y tisoles.

Páramo: presencia de frailejones y otras plantas adaptadas a las bajas temperaturas, se encuentra en la cordillera de los andes y las areas donde se localizan son de escasos desarrollo.

Entradas relacionadas: