El conocimiento humano
Clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 19,38 KB
Filosofía Tema 7- El conocimiento humano como quehacer social e histórico
El conocimiento humano nunca se puede dar por terminado. Es así por dos razones: la primera porque siempre es posible ampliar la información y, la segunda, porque los conocimientos considerados válidos pueden ser superados o puestos en cuestión.
-El conocimiento dinámico.
Características del conocimiento:
-Por una parte el ser humano es limitado y no tiene un conocimiento absoluto y perfecto. Sus limitaciones son de varios tipos: físicas: hay cosas a las que le es imposible acceder o conocer; biológicas: la mente humana es limitada en su capacidad de conocimiento; y sociales: las comunidades determinan culturalmente los tipos de conocimiento válidos.
-Por otro lado la realidad es cambiante. Conserva siempre una cierta continuidad que se mantiene estable, lo que nos permite saber que siempre es la misma realidad. Pero también va cambiando y transformándose, en buena medida por la misma intervención del ser humano en ella, que la modifica.
Existe una clara convicción de que el conocimiento humano avanza y va siendo cada vez más completo y perfecto. Existen datos que nos permiten afirmar ese desarrollo.
-El conocimiento científico y ético es dinámico (histórico y cambia).
¿Porqué el conocimiento humano es dinámico?
Sujeto:
-Física: Hay cosas que no alcanzamos a conocer.
-Aspecto biológico: Nuestra mente tiene limitaciones. Nuestro conocimiento será siempre finito.
-Aspecto social: Las comunidades determinan que es verdad y que no; que se investiga y que no. Si los intereses cambian, la visión del mundo cambia y con ella la ciencia
-La idea de progreso.
El progreso es el avance a lo largo del tiempo de modo tal que lo que se obtiene o aquello a lo que se llega es siempre mejor que lo que se tenía previamente.
-El avance del conocimiento: ¿acumulación o revolución?
Kuhn (1922-1996), publicó un libro titulado “La estructura de las revoluciones científicas”, una obra de gran importancia porque aportó un análisis sobre cómo avanza el conocimiento que obligó a realizar un replanteamiento de todos los conceptos vigentes hasta entonces. Aunque Kuhn se refiere al conocimiento científico, su perspectiva es válida para otros tipos de conocimiento.
-El conocimiento como acumulación.
La concepción clásica del conocimiento consideraba que el modo de avanzar en el saber era la acumulación de datos, informaciones y resultados. A sí, los nuevos conocimientos se irían sumando a los anteriores, construyendo un edificio cada vez más complejo y perfecto. Este sistema tenía que ver con esa idea de progreso en la que se entiende que el mayor número de conocimientos está relacionado con un saber mejor.
-El conocimiento como revolución.
Kuhn niega la idea de acumulación y defiende que el conocimiento avanza “a saltos”.
-Existe un periodo precientífico en el que “se gestan” las bases de lo que será paradigma, es decir, un conjunto de afirmaciones compartidas por la comunidad científica (teorías, presupuestos, valores, etc.). El paradigma es todo aquello que constituye el marco cultural, teórico e ideológico en el que se inscriben los científicos.
-Una vez que se ha establecido un paradigma, nos encontramos en un periodo de “ciencia normal” en el que se trabaja para depurar y desarrollar el paradigma, esto es, elaborar todas las teorías derivadas de esa idea, resolver problemas, aportar nuevos resultados, etc.
-Llega un momento en el que aparecen demasiadas anomalías y que no parecen poder resolverse desde dentro del propio paradigma. A este periodo lo denomina Kuhn “crisis”, porque se produce la ruptura de un paradigma y su sustitución por uno nuevo: una revolución. Una vez que este nuevo paradigma se ha establecido, volvemos a un periodo de ciencia normal.
El conocimiento avanza así no solo aportando nuevos conocimientos dentro de un paradigma, sino, sobre todo, pasando de un paradigma a otro, con lo que se plantean nuevos modos de trabajar, pensar y entender el propio conocimiento. En esos “saltos” o rupturas es donde se dan verdaderamente las revoluciones que hacen cambiar y desarrollar el conocimiento.
-Ciencia como saber progresivo.
Kuhn. Su obra “La lógica de la investigación científica”.
1-Toda nueva teoría científica es aceptada como verdadera sí y sólo si explica satisfactoriamente todos los fenómenos que explicaba la anterior teoría científica y ofrece un plus explicativo.
2-Dicha teoría científica tiene que poder ser corroborada por medio de experimentos empíricos. Si los experimentos y observaciones falsan, es decir, contradicen lo que en teoría predice la nueva hipótesis ésta tiene que ser rechazada.
-Tipos de tiempo.
Podemos distinguir tres modos de entender el tiempo:
-El tiempo psicológico: es el tiempo de mi vida. La sensación que tengo de que transcurre deprisa o despacio. La valoración que hago de si lo aprovecho o si lo dejo pasar. Se trata de una apreciación personal.
-El tiempo cosmológico: es el tiempo del mundo, el que intentamos medir y calcular, el que nos permite hablar de la edad de las estrellas o del mismo universo. Es el tiempo “real” en cuanto objetivo.
-El tiempo histórico: Es un “tercer tiempo”, que queda a medio camino entre mi tiempo personal (psicológico) y es el tiempo objetivo (cosmológico). Es el tiempo de los acontecimientos de la humanidad. Lo que nos permite entender que hay épocas diferentes, que todo va cambiando.
-Generación: Grupo de personas que comparten un tiempo específico: el tiempo que dura su vida. Y esto hace también que podamos hablar de que las personas que comparten una misma edad histórica son “coetáneos”. Somos pues, “hijos de nuestro tiempo” porque recibimos una cultura, un conocimiento, un modo de recibir la realidad dependiente de “la altura de los tiempos>” que nos ha tocado vivir.
-La memoria y sus tipos.
La memoria es la capacidad de recordar y evocar el pasado, es decir, de almacenar y recuperar la información en nuestro cerebro. Su papel es fundamental para la constitución de la identidad de las personas, ya que si no pudiéramos recordar, no podríamos saber quienes somos.
Hay diversos tipos de memoria:
-Memoria a largo plazo: almacena información que será retenida durante largo tiempo. Para ello es preciso utilizar mecanismos como la repetición o el aprendizaje, que consiguen transferir los contenidos a la memoria a largo plazo.
-Memoria a corto plazo: Almacena información durante periodos cortos de tiempo. Es la que utilizamos mientras estamos haciendo algo y nos permite no olvidar cosas concretas de ese periodo. Su fijación es menor, por que se olvida rápidamente.
-El olvido
Todos hemos tenido experiencia del olvido, de la incapacidad para recordar algo. Este fenómeno puede producirse como consecuencia de una enfermedad o de una alteración cerebral que impida el almacenamiento de la información, pero también es un proceso normal que nos posibilita vivir. EL olvido es necesario para la supervivencia, pues sería imposible recordar todos los detalles de todas las situaciones de todos los momentos. Además, el olvido es también un mecanismo psicológico de defensa: la persona olvida inconscientemente cosas desagradables o cosas emocionalmente impactantes para protegerse de su agresión.
-La memoria del pasado: la historia.
Además de la memoria personal existe la “memoria colectiva”, es decir, los recuerdos de una comunidad y que se van transmitiendo de generación en generación. Esta memoria en la historia.
Podemos acordarnos de cosas que nosotros no hemos experimentado directamente, de algo que nos han contado, que forma parte de la historia de una sociedad.
Las prácticas sociales facilitan este recuerdo por medio de los rituales y las celebraciones en las que se con-memoran acontecimientos del pasado. También los libros, las obras de arte, etc. De hecho, la historia comienza como tal desde el momento en que la humanidad dispone de escritura para constatar y fijar las narraciones de los hechos.
-Grecia clásica (V-IV a.C.): Aristóteles, Platón: El conocimiento es la realidad puesto que el ser humano tiene acceso directo a la misma.
-Edad Media (IV-XIV): Agustín de Hipona, Tomás de Aquino...: El conocimiento humano es conocimiento de la naturaleza en tanto que creada por Dios.
-Renacimiento (XV-XVI): Autores mecanistas: Galileo…: El conocimiento de la naturaleza es lo único posible y lo más importante.
-Modernidad (XVII-XVIII):
-Racionalistas: Descartes: El conocimiento debe basarse en la razón humana, puesto que los sentimientos nos engañan.
-Empiristas: Hume: El conocimiento tiene una fuente segura en los datos de la experiencia sensible.
-Empirismo+ Racionalismo: Kant: El conocimiento no puede trabajar solo con los datos de la experiencia porque los sentidos son engañosos.
-S XIX:
-Revolución industrial: Marx: Conocer es aplicar.
-Historicismo: Dilthey: Se puede elaborar la historia del conocimiento y ese estudio es también conocimiento.
-Positivismo: Comte: El conocimiento se debe basar en hechos.
-S XX:
-Fenomenología: Husserl: El conocimiento humano es objeto desde la misma experiencia.
-Relatividad: Einstein: El conocimiento es relativo.
-Sociología del conocimiento: Scheler: El conocimiento depende del elementos sociales y culturales.
1. En qué consiste el conocimiento.
1-Qué es conocer.
Es una actividad que tiene como objetivo la aprehensión de un estado de cosas de tal forma que pueda ser compartida con los demás.
En la actividad cognitiva existen dos polos: el sujeto, parte activa de la acción de conocer, y el objeto, sobre el cual recae la acción.
También podemos distinguir entre la actividad de conocer y el resultado, que solemos llamar conocimiento.
-Grados de conocimiento.
-La opinión: Es un estado de conocimiento en el que el sujeto considera algo como verdadero, pero no puede encontrar ninguna justificación objetiva ni subjetiva. No está seguro de su afirmación.
-La creencia: Cuando una persona no encuentra ninguna justificación objetiva, pero sí encuentra una justificación subjetiva que le convence. La seguridad es sólo subjetiva.
-El saber: Es una opinión fundamentada tanto subjetivamente como objetivamente. Puede justificarse de ambas formas.
-Los intereses del conocimiento.
Todo conocimiento está guiado por un interés:
-Interés técnico: Tiene por objetivo el dominio y la explotación de la naturaleza. Éste es el ámbito de las ciencias naturales, el objetivo es predecir la naturaleza para así poder dominarla. Ha de conocer las causas de los hechos.
-Interés práctico: Tiene por objetivo la comunicación y el entendimiento entre los seres humanos. Este interés es propio de las ciencias histórico-hermenéuticas. Busca la comprensión y no la explicación casual.
-Interés emancipador: Tiene por objetivo liberar a los seres humanos de la dominación y de la represión. Su objetivo es cambiar el mundo social y personal. Es propio de las ciencias sociales críticas.
Todos los intereses tienen que ponerse al servicio del beneficio y la liberación de la humanidad. La aplicación de estos conocimientos no debe quedar fuera de la soberanía popular.
Normas que controlan la investigación científica
-Beneficencia: Vela porque los efectos de la tecnología eviten daños a las personas y fomenten su bienestar.
-Autonomía: Obliga a los científicos a que tengan en cuenta los deseos y necesidades sociales.
-Justicia: Busca una prioridad en las investigaciones, fomentando las que menor coste social acarree y promulgue mayor igualdad social. El problema radica en la cantidad de intereses económicos creados en torno a la salud.
-Posibilidad del conocimiento
-Dogmatismo: El ser humano tiene la capacidad de conocer la realidad por intuición directa o por nuestras representaciones conceptuales.
-Escepticismo: Es imposible obtener conocimientos fiables. No existe justificación suficiente que nos garantice que un conocimiento sea verdadero.
-Subjetivismo y relativismo: Reconocer algo como verdadero o falso depende de cada cultura, época o grupo social. Ve imposible alcanzar verdades universales.
-Pragmatismo: Identifica lo verdadero con lo útil.
-Criticismo: Se encuentra entre el dogmatismo y el escepticismo. Es posible el conocimiento, pero éste tiene sus límites, que se han de determinar analizando cuáles son las capacidades de nuestras facultades cognitivas. Todo conocimiento debe ser contrastado con la realidad.
-Perspectivismo (José Ortega y Gasset): Sí se puede conocer la realidad, pero conjugando diferentes perspectivas. Cada individuo tiene una perspectiva que lo hace único. La verdad depende del punto de vista con el que se mire. La VERDAD sería la perspectiva global que abarca todas las perspectivas, pero está fuera del alcance humano.
2-El saber científico. -Evolución del término ciencia
La noción de ciencia ha estado muy vinculada a la de filosofía desde la Grecia clásica hasta el renacimiento. Tanto la ciencia como la filosofía se entendían como un tipo de conocimiento con pretensiones de universalidad, necesidad, inmutabilidad y eternidad.
La noción moderna de ciencia se elabora en el renacimiento, cuando se produce la llamada revolución científica. (Nicolás Copérnico, Galileo Galilei, Isaac Newton)
Filosofía y ciencia se diferencian porque la física y la astronomía diseñan sus nuevos métodos de investigación.
-Se matematiza la ciencia y con ella la naturaleza.
-Se impone una visión mecanicista y no biologicista de la naturaleza. Se interpretará el mundo como un gran reloj y Dios como un gran relojero.
-Búsqueda de la explotación de la naturaleza y no su mera contemplación.
-La experiencia entendida como experimentación y la aplicación de las matemáticas, con las que se puede descubrir cómo se comporta la naturaleza.
-El objetivo del conocimiento científico no es determinar qué son las cosas, sino cómo se comportan. Estas leyes serán expresadas con fórmulas matemáticas. La ciencia va a preguntar por las leyes que rigen el comportamiento físico de las cosas.
-¿La filosofía es ciencia?
Los enunciados para que sean científicos han de poder verificarse o falsarse experimentalmente. Esto no significa que la filosofía no sea un saber racional y riguroso, sino que no es ciencia tal y como hoy la entendemos. Hay formas racionales de saber que no son ciencia.
-Los tipos de ciencia.
Las ciencias son construcciones históricas y cada una ha sufrido su propio desarrollo. La física tuvo autonomía a partir del renacimiento, pero la sociología o la psicología a partir de finales del siglo XIX.
Una ciencia empieza a ser considerada como tal cuando:
-Delimita su objeto de estudio.
-Propone su propio método.
El rasgo fundamental que determina la identidad de una ciencia es su método, porque determina el procedimiento por medio del cual hemos de analizar la realidad. El método el lo que determina puede llegar a ser considerado como objeto.
En función de su método distinguimos entre ciencias formales y empíricas:
Entre las formales encontramos la lógica y las matemáticas.
Entre las empíricas distinguimos las naturales y las sociales. Las naturales pueden ser físicas o biológicas.
-Los métodos del saber científico.
-Método de las ciencias formales: Las ciencias formales no se refieren a hechos de la experiencia, sino a la forma de los racionamientos, el método utilizado es la deducción.
La deducción consiste en derivar de las proposiciones universales a las particulares.
El método deductivo también es conocido como sistema axiomático, que consiste en:
-Axiomas: Principios fundamentales indemostrables admitidos por su evidencia o utilidad.
-Una serie de reglas de formación y transformación que permiten extraer nuevos teoremas y derivados de las premisas dadas.
-Teoremas: son los enunciados obtenidos deductivamente a partir de los axiomas.
-Métodos de las ciencias naturales
Son utilizados en método inductivo y el hipotético-deductivo.
-Inductivo: razonamiento en el que se obtiene una conclusión general a partir de la experiencia. De lo particular a lo universal. Hay dos tipos de inducción:
-Completa: Parte del conocimiento individual de todos los casos que se dan dentro de un ámbito. El conocimiento obtenido es verdadero, pero no nos amplía ningún conocimiento.
-Incompleta: Parte de observaciones individuales que no abarcan la totalidad de los casos posibles. La conclusión no será necesariamente cierta, sino probable.
-Hipotético-deductivo: Utilizado actualmente por la ciencia, consta de 5 pasos:
1-Se detecta mediante observación y/o experimentación un fenómeno que no explican las teorías disponibles.
2-Se elaboran una o varias hipótesis del fenómeno observado.
3-La hipótesis se formula matemáticamente y se deducen consecuencias contrastables por la experiencia.
4-Las consecuencias se someten a contrastación mediante la experimentación.
5-La hipótesis tras ser comprobada un cierto número de veces se acepta como ley, aunque siempre conservará su carácter hipotético.
6-Establecidas una serie de leyes, se intenta unificarlas mediante una teoría general de la que puedan deducirse dichas leyes y otras nuevas.
-Métodos de las ciencias sociales
El objeto de las ciencias sociales es la realidad social. El sujeto forma parte del objeto de estudio. Las ciencias sociales tienen unas características especiales:
1-La capacidad de predicción será menor que en las ciencias naturales, porque aparece el factor de la libertad del sujeto.
2-La capacidad de generalización es mucho menor que en las ciencias naturales debido a que los hechos a los que atiende son en muchos casos individuales.
3-La neutralidad valorativa es imposible. Toda investigación parte desde una perspectiva cultural. La perspectiva global es inalcanzable.