100VG-AnyLAN, FDDI y Arquitectura por Capas: Tecnologías de Red Avanzadas
Clasificado en Informática
Escrito el en español con un tamaño de 3,43 KB
100VG-AnyLAN: Una Mirada Detallada
100VG-AnyLAN: Estándar definido por ATT y HP.
- Topología: Estrella
- Velocidad: 100Mbps
- Diferencias con Ethernet:
- Concentradores de cable específicos.
- Permite 3 niveles en cascada de concentradores.
- Soporta mayores distancias que Ethernet.
- Configuración de puertos del concentrador.
- Control de acceso al medio.
- Funcionamiento: Se establece un turno rotatorio de transmisión, también llamado Round Robin, en el que un dispositivo concentrador se encarga de llevar el control.
- Si una estación quiere transmitir, lo solicita al concentrador.
- Si hay un único concentrador, da permiso cíclicamente a las estaciones.
- Se atienden las peticiones de mayor prioridad en el orden de llegada. Si no hay, se da paso a las de menor prioridad.
- Para evitar que las de alta prioridad acaparen el medio, el concentrador dispara un temporizador que permite subir a prioridad alta las peticiones de baja prioridad que lleven un tiempo esperando.
- Rendimiento:
- Bajo: Poca carga de transmisión.
- Bueno: Alta carga de transmisión.
FDDI: Red de Alta Velocidad y Fiabilidad
FDDI: El objetivo es obtener una red de alta velocidad y alta fiabilidad. Permite transmisiones entre 50 y 100Mbps, y conectar hasta 1000 estaciones.
- Medio físico: Fibra óptica multimodo.
- Topología:
- Uso de concentradores, en cuyo caso adquiere una topología en estrella.
- Lógica: Doble anillo.
- Anillos: Primario y secundario.
- Estaciones:
- Se conectan a dos anillos: A o DAS (Dual Attachment Station).
- Se conectan a un solo anillo: B o SAS (Single Attachment Station).
- Recuperación de la red: Si un cable o estación se rompe o cae fuera de servicio, es posible recuperar la red con un único anillo del doble de longitud. La red se recupera cuando las dos estaciones de clase A más cercanas a la avería unen los dos anillos. Quedarían fuera de servicio aquellas estaciones clase B que queden entre las dos clase A que unen los dos anillos y en esa zona se produjo la avería.
Arquitectura por Capas: Jerarquía de Protocolos
Arquitectura por Capas: Reglas de jerarquía de protocolos.
- Cada nivel dispone de un conjunto de servicios.
- Los servicios están definidos por protocolos estándares.
- Cada nivel se comunica solo con el nivel inmediatamente superior y con el inferior.
- Cada uno de los niveles inferiores ofrece un servicio al superior.
- Según baja una petición por la pila de capas, cada una de ellas añade una información de control, llamada cabecera, de su protocolo para permitir la comunicación con su entidad par.
- La capa “n” añade su información de cabecera a los datos que le facilita la capa “n + 1”.
- La capa “n - 1” trata la cabecera de la capa “n” como si fuera una parte más de la información original. Ni entiende la cabecera ni le interesa.
- En la máquina destino, el proceso es el inverso, y cada capa va extrayendo la cabecera correspondiente.