La abadesa encinta Gonzalo de Berceo
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 3,32 KB
Gonzalo de Berceo
El riojano Gonzalo de Berceo es el primer poeta español
de nombre conocido. Se educó en el Estudio general de
Palencia y en el convento de San Millan de la Cogolla.
Berceo fue el más importante representante del mester
de clerecía en España. Depuró el idioma castellano para
lo cual trasvasó numeroso vocabulario desde el latín.
Recurrió a fórmulas de la literatura oral tradicional y del
mester de juglaría.
Sus obras narrativas y didácticas en verso tratan siempre
sobre tema religioso, y están constituidas
fundamentalmente por vida de santos, en especial
aquellos a los que se rendía culto en los monasterios con
los que estuvo vinculado. Su obra maestra es, sin
embargo, los Milagros de Nuestra Señora.
Milagros de Nuestra Señora
Los Milagros de Nuestra Señora relatan veinticinco
milagros de la Virgen María, escritos hacia 1260, usando
como fuente colecciones de milagros en latín que
circulaban en el Siglo XIII por Europa. Se utiliza en estos
cuentos versificados la estrofa de cuaderna vía.
La obra comienza con una introducción alegórica en la
que el autor se presenta a sí mismo en una naturaleza
idealizada, descanso del hombre, que simboliza las
virtudes y perfecciones de la Virgen. A continuación, se
suceden veinticinco milagros realizados por la Virgen a
favor de personas que sienten una gran devoción por ella.
Al final de cada relato aparece una moraleja o enseñanza
para hacer comprender al oyente las ventajas que reporta
ser un devoto de la Virgen.
Se pueden distinguir tres grupos de milagros:
En los que María premia o castiga a los hombres,
como "La casulla de San Ildefonso".
En los que la Virgen perdona y logra salvar de la
condenación a sus devotos, como "El sacristán
impúdico".
En los que los personajes sufren una crisis
espiritual y María les ayuda a solucionar el
conflicto, como "La abadesa encinta".
Estructura de los Milagros:
Presentación: El personaje se presenta
como devoto de la Virgen.
Dificultades del devoto: Se cuentan las
dificultades del personaje.
Aparición de la Virgen: Intervención de la
Virgen.
Reflexión final: Moraleja
La originalidad de Berceo consiste en dar vida
y popularizar el registro eclesiástico que tenía
el texto latino. Para conseguirlo Berceo se
ayuda de recursos propios de los juglares,
tales como hacer un uso abundante del estilo
directo, dar ciertas pinceladas humorísticas a
lo narrado o hacer referencias o
comparaciones con el mundo rural o la
naturaleza.
También hace frecuentes alusiones al oyente.