Abrasión y Pulido en Odontología: Tipos, Técnicas y Materiales
Clasificado en Tecnología
Escrito el en español con un tamaño de 4,26 KB
Abrasión y Pulido en Odontología
Definición de Abrasión
Abrasión: Proceso donde se modela la estructura dental para darle la forma deseada.
Abrasivo: Material que puede rayar o esculpir. Es más duro que la superficie a trabajar.
Importancia de la Abrasión y el Pulido
- Oclusión: Capacidad de fluir del alimento. Si la superficie está mal pulida, puede generar alta tensión, fractura o desgaste.
- Estética: El largo y ancho de las rayas en la superficie dental reflejan la luz. El ángulo de incidencia es diferente al ángulo de reflexión, lo que afecta la opacidad. Una superficie irregular afecta la estética.
- Salud Oral: La rugosidad en la superficie dental acumula desechos y bacterias, lo que puede causar inflamación y caries secundaria.
- Dureza: Resistencia a las rayas o penetración (Escala de Mohs).
Durómetros
- Brinell: Identador esférico de acero, utilizado en materiales extremadamente duros. Diámetro de 1.53 mm, fuerza de 12.6 kg/7 mm2 x 30 segundos. Mide la diagonal de la huella. A mayor número, mayor dureza.
- Vickers: Identador de diamante, no requiere varias mediciones ya que penetra profundamente. Puede generar microfracturas en materiales dentales. Fuerza de 1 a 120 kg x 10-15 segundos. (Ideal para materiales muy duros y zonas pequeñas).
- Knoop: Utilizado en tejidos dentales. Identador en forma de pirámide cuadrangular de diamante. La fuerza no está determinada y depende del material a medir. Tiempo de aplicación: 10-15 segundos (kg/mm2).
- Penetrómetro de Bierband: Identador de diamante que raya la superficie y mide el ancho de la raya. Carga de 3g. A mayor profundidad de la raya, menor dureza del material. (Ángulo de 90º).
- Indentador Shore A: Plano, entra en el material y rebota. La medición se basa en la altura del rebote. Valor de 0-100. Altura del material elástico: 0.8-1.6 mm. A mayor valor (cercano a 100), mayor dureza (peso fijo).
Resilentes: Se mide el rebote 3 veces y se saca un promedio. Se considera la altura y la fuerza.
Abrasivos
Partículas utilizadas para abrasionar superficies. Los abrasivos sintéticos son más predecibles.
Factores que influyen en la abrasión:
- Dureza: A mayor dureza del abrasivo, mayor rapidez de abrasión.
- Tamaño de las partículas: A mayor tamaño de las partículas, mayor abrasión.
- Forma de las partículas: Las partículas irregulares abrasionan más.
- Resistencia a la fractura: Los abrasivos no son eternos, se desgastan y deforman.
- Velocidad de rotación del instrumento de corte:
- Presión ejercida: Se debe evitar causar abrasión excesiva.
- Lubricantes: Eliminan el calor generado por la fricción.
Tipos de Abrasión
- Dos cuerpos: El abrasivo está incorporado en un sustrato.
- Tres cuerpos: El abrasivo está suelto entre dos sustratos.
- Erosión: Partículas abrasivas son eyectadas por aire o agua a presión sobre la superficie.
Tipos de Abrasivos
- Polvos abrasivos: Partículas de tamaño uniforme.
- Aglutinados: Partículas embebidas en otro material que les da la forma necesaria. Se sintetizan mediante calor y presión. Existen diferentes tipos de unión: vítrea (cerámica o vidrio), resinoide (resina fenólica) y elástica (silicona o goma de látex).
- Discos y tiras: Recubiertos por abrasivos.
- No aglutinados: En pasta. No causan fricción o desgaste significativo.
Dureza de los Abrasivos
- Alta: Diamante, carburo de silicio, carburo de tungsteno y carburo de boro (9 Mohs).
- Media: Esmeril, granate, tripoli (7 Mohs).
- Baja: Kieselguhr, rouge, piedra pómez (5.5 Mohs).