Acción Motriz vs. Movimiento: Fundamentos de la Educación Física

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,3 KB

Diferencias entre Acción Motriz y Movimiento

Utilizamos el movimiento como instrumento para el aprendizaje, pero este es solo una parte de la acción motriz, que es intencionada y afecta a la persona en su totalidad. El movimiento es la parte observable de la acción motriz.

Dado que el movimiento es nuestra herramienta principal, necesitamos un espacio de trabajo diferente al de otras actividades educativas. Esto presenta ventajas y dificultades en comparación con la enseñanza en el aula.

Principios de la Didáctica en la Educación Física

La progresión en las capacidades puede no ser evidente en el aula hasta la corrección de trabajos o exámenes.

El lugar de trabajo, abierto y con muchas interferencias acústicas, puede dispersar al alumnado y requerir mayor desplazamiento del profesor.

Las diferencias en capacidades físicas o ritmo de desarrollo entre los alumnos también son un factor a considerar.

El profesor debe mantener una actitud diferente a la de otros profesores, ya que la barrera profesor-alumno del aula no existe en una sesión de actividades físicas.

Propósitos del Movimiento Humano

  • Dominio de sí mismo
  • Relación del individuo con su entorno
  • Relación con los demás

Las Tareas Motrices según su Grado

  • Grado de participación cognitiva-perceptiva y habitual
  • Control ambiental: abiertas y cerradas
  • Grado de control del sujeto sobre la actividad: autorregulación, regulación externa, regulación mixta
  • Estado inicial de la persona y el objeto
  • Tipo y nivel de estimulación perceptiva

Clasificación de Receptores Sensoriales

1. Exteroceptores

Proporcionan información del exterior a través de los sentidos: vista, oído, olfato (a distancia), gusto y tacto (contacto). El tacto también informa sobre temperatura y presión.

2. Propioceptores

Receptores internos que informan sobre la posición del cuerpo en relación a los ejes (vestibulares) y de los segmentos en relación al cuerpo (cinestésicos).

  • Vestibulares: ubicados en el oído interno (laberinto), como los canales semicirculares, el utrículo y el sáculo.
  • Cinestésicos: se encuentran en los músculos (husos musculares) y en las articulaciones (corpúsculos de Golgi).

3. Interoceptores

Informan sobre modificaciones internas no relacionadas con el acto motor, como las del aparato digestivo, vísceras, etc.

Diferencias entre Sensación y Percepción

Cuando un estímulo activa los receptores periféricos, se produce un impulso nervioso que genera una sensación. Sin embargo, la sensación no nos informa de lo que ha sucedido. El impulso nervioso, con la información almacenada, viaja a través del córtex, donde se descodifica y, con la ayuda de otras sensaciones simultáneas y la memoria, produce la percepción, que es la toma de conciencia psicológica de la sensación anterior. Es la información más completa que podemos tener de un estímulo.

Entradas relacionadas: