Acción Tutorial y Atención a la Diversidad en Educación Especial

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,6 KB

Acción Tutorial y Atención a la Diversidad. Red de Apoyo ante las NEE

Apoyo: Concepto y Enfoques

Evolución del Concepto de Apoyo Educativo

La evolución del concepto de apoyo educativo se ha ido transformando en función de los cambios producidos en la educación especial y en las concepciones de la diferencia, progresando desde enfoques deficitarios hasta enfoques integradores.

Inicialmente, se centraba en el alumno y sus déficits, ubicándose fuera del aula ordinaria, en aulas de educación especial o de apoyo.

  • En un principio: modelo individual, restaurador y deficitario.
  • Década de los 80-90: modelo contextual y pedagógico.

Enfoque Deficitario del Apoyo

  • Intervención parcial y periférica realizada por especialistas para resolver problemas puntuales, compensar o recuperar dificultades.
  • Centrada en el alumno y sus déficits.
  • Ubicada fuera del aula ordinaria, en aulas específicas de educación especial o de apoyo.
  • Tarea centrada en el refuerzo de áreas curriculares, sobre todo instrumentales.
  • Diseño y desarrollo de PDI centrado en el déficit, sin tener en cuenta el currículum ordinario, generando un currículum paralelo.
  • Espacio específico y dependencia jerárquica, deteriorando la estructura relacional de los profesionales; profesor de apoyo al margen del profesor-tutor.
  • Estructura de apoyo como eje de la respuesta educativa; profesor de apoyo es el responsable.

Enfoque Pedagógico del Apoyo

  • Principios de flexibilidad, apertura y adaptabilidad.
  • Centro educativo como eje de la respuesta educativa.
  • Propuesta curricular única y común para todos, con posibilidades de adaptación.
  • Intervención de profesionales de apoyo integrada en la dinámica global de los centros.
  • Apoyo colaborativo, en la búsqueda de respuestas a las problemáticas del proceso de enseñanza-aprendizaje.
  • Desarrollo profesional del docente y desarrollo de la escuela.
  • Procesos de innovación y cambio en las estructuras organizativas de los centros.
  • Red de apoyo: apoyo interno y externo.

Modelo de Orientación y Apoyo

Aula: Profesor Tutor

  • Elaborar y desarrollar el plan de acción tutorial.
  • Coordinar el proceso de evaluación de los alumnos.
  • Facilitar la integración de los alumnos en el grupo.
  • Orientar y asesorar a los alumnos.
  • Colaborar con el DO y el equipo de orientación psicológica.
  • Encauzar las demandas e inquietudes de los alumnos.
  • Informar a padres, profesores y alumnos.
  • Facilitar la cooperación entre profesores y padres.

Centro: Equipos de Apoyo y Orientación (AO) (E. 1ª) y Departamentos de Orientación (DO) (E. 2ª)

Equipos de Apoyo y Orientación (AO)
  • Coordinación y dinamización de tareas de orientación y apoyo psicopedagógico.
  • Dotar de estructura organizativa para el trabajo en equipo del profesorado.
  • Apoyo psicopedagógico a los alumnos que lo necesiten.
  • Asesoramiento al profesorado.
Departamentos de Orientación (DO): Orientador
  • Realizar la evaluación psicopedagógica previa a las adaptaciones curriculares.
  • Colaborar con el profesorado en la prevención y detección de problemas educativos y orientar en la elaboración de programas individualizados.
  • Elaborar la propuesta del plan de orientación y de acción tutorial.
  • Colaborar con los departamentos didácticos en la prevención y detección de problemas de aprendizaje y asesorar en la programación y adaptaciones curriculares.
  • Asesorar en la elaboración del consejo orientador sobre el futuro académico y profesional del alumnado.
  • Formular propuestas al Equipo Técnico de Coordinación Pedagógica sobre los aspectos psicopedagógicos del PCC.

Zona: Equipos de Orientación Educativa (Apoyo Externo)

  • Asesorar en la elaboración, aplicación y evaluación del Proyecto de Centro y del Proyecto Curricular en relación con la Orientación Educativa y la Atención a la Diversidad.
  • Atender las demandas de evaluación psicopedagógica y proponer la modalidad de escolarización (dictamen).
  • Asesorar al profesorado en la atención a la diversidad y colaborar en la aplicación de las medidas educativas.
  • Participar en el diseño y desarrollo de programas de refuerzo, adaptación y diversificación curricular.
  • Asesorar a las familias y participar en el diseño y desarrollo de programas formativos para padres.

Entradas relacionadas: