Acciones: Derechos, Obligaciones y Valoración

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 2,79 KB

Las acciones

Las acciones son las partes iguales o alícuotas en las que se divide el capital de una sociedad anónima. Son indivisibles, acumulables y han de estar suscritas al 100%, así como desembolsadas como mínimo en un 25% al inicio. Se pueden transmitir libremente entre inversores. El accionista posee una serie de derechos como copropietario de la empresa.

Derechos del accionista

Los derechos que otorga una acción a su propietario son:

  1. Derecho a participar en el reparto de beneficios - dividendos activos, que es el beneficio por acción.
  2. Derecho a participar en el patrimonio resultante de la liquidación de acuerdo a su participación en caso de disolución de la sociedad.
  3. Derecho de adquirir con carácter preferente nuevas acciones en las ampliaciones de capital.
  4. Derecho a asistir y a votar en las Juntas Generales de accionistas: en principio cada acción da derecho a un voto pero, existe la posibilidad de que haya acciones sin derecho a voto a cambio de ciertos privilegios económicos; además, en las grandes empresas, debido al número tan elevado de accionistas, este derecho se limita a un número mínimo de acciones. En este caso existe la posibilidad de sindicación, es decir, que varios accionistas se unan para llegar al mínimo.
  5. Derecho a estar informado de forma clara y suficiente de las actuaciones de los gestores y administradores de la sociedad.
  6. Derecho a impugnar los acuerdos sociales.

Obligaciones del accionista

El accionista, en contrapartida, queda obligado a realizar las aportaciones correspondientes al número de acciones suscritas. La diferencia entre éstas y el desembolso inicial recibe el nombre de dividendos pasivos y se van exigiendo a los socios de forma paulatina hasta desembolsar la totalidad de lo que ha suscrito.

Valoración de las acciones

Los diferentes valores de las acciones:

  • Valor nominal: es el valor que se otorga a cada acción en su respectivo título o anotación en cuenta.
  • Valor efectivo o cotización: es el valor de mercado en el momento de la compraventa. Este valor dependerá de la oferta y la demanda de la acción. Podemos tener:
    • Valor nominal > Valor efectivo -- Cotización bajo la par
    • Valor nominal = Valor efectivo -- Cotización a la par
    • Valor nominal sobre la par
  • Valor teórico, valor contable o valor según libros: es el precio que la acción debería alcanzar en el mercado basándose en criterios objetivos, como los datos contables de la sociedad o los dividendos.

Entradas relacionadas: