Ácidos Nucleicos: Estructura, Tipos y Funciones de ADN y ARN

Enviado por jose-padron y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,34 KB

Ácidos Nucleicos: Componentes y Estructura

Los ácidos nucleicos son polímeros formados por la unión de unidades más pequeñas llamadas nucleótidos.

Nucleótidos

Los nucleótidos están compuestos por:

  • Una base nitrogenada
  • Un azúcar (pentosa)
  • Un grupo fosfato

Esquema de unión: Fosfato -> Azúcar -> Base Nitrogenada (P->A->BN)

Bases Nitrogenadas

Las bases nitrogenadas son sustancias derivadas de compuestos químicos como la pirimidina y las purinas. Se clasifican en:

  • Pirimidinas:
    • Timina (T)
    • Citosina (C)
    • Uracilo (U)
  • Purinas:
    • Adenina (A)
    • Guanina (G)

Formación de Nucleótidos y Polinucleótidos

  • Para formar un nucleótido, el ácido fosfórico se une al carbono 5' del azúcar mediante un enlace fosfodiéster. El azúcar se une a la base nitrogenada a través de un enlace N-glicosídico.
  • Dos nucleótidos se unen mediante un enlace éster-fosfato (fosfoéster). Este enlace se forma entre un grupo OH del ácido fosfórico de un nucleótido y el grupo OH del carbono 3' del azúcar del otro nucleótido.
  • La unión de muchos nucleótidos forma un polinucleótido.

Diferencias Clave entre ADN y ARN

  • ADN (Ácido Desoxirribonucleico): Sus nucleótidos contienen desoxirribosa como azúcar y no contiene uracilo entre sus bases nitrogenadas. Está formado por dos cadenas de polidesoxirribonucleótidos.
  • ARN (Ácido Ribonucleico): Contiene ribosa como azúcar y no contiene timina.

ARN: Ácido Ribonucleico

El ARN es un ácido nucleico formado por polímeros lineales de nucleótidos, creando una larga cadena.

El eje de la cadena está compuesto por grupos fosfato y azúcares (ribosa) alternados, de donde proviene su nombre.

Nucleótidos del ARN

  • Azúcar: Ribosa
  • Bases nitrogenadas: Adenina, Guanina, Citosina y Uracilo.
  • Grupo fosfato

La función principal del ARN es actuar como intermediario de la información genética contenida en el ADN (en forma de genes) y la proteína codificada.

El ARN es transcrito a partir del ADN por enzimas llamadas ARN polimerasas.

Estructuras del ARN

  • Primaria: Secuencia lineal de nucleótidos.
  • Secundaria: Las bases nitrogenadas pueden formar puentes de hidrógeno, generando estructuras plegadas.
  • Terciaria: La estructura secundaria se pliega aún más en el espacio, adquiriendo una configuración específica y estable.

Tipos de ARN y sus Funciones

ARN mensajero (ARNm)

  • Cadena larga con estructura primaria.
  • Transporta la información genética para la síntesis de proteínas.
  • Cada ARNm contiene información para la síntesis de una proteína específica.
  • Vida media corta.

ARN ribosómico (ARNr)

  • Cadenas de diferentes tamaños con estructura secundaria y terciaria.
  • Forma parte de las subunidades ribosómicas al unirse con proteínas.
  • Relacionado con la síntesis de proteínas.

ARN de transferencia (ARNt)

  • Moléculas pequeñas.
  • Presenta estructura secundaria en algunas zonas, formando bucles donde no hay bases complementarias.
  • Plegamientos complejos que le otorgan una estructura terciaria.
  • Su función es unir aminoácidos y transportarlos al ARNm para la síntesis de proteínas.

ARN heteronuclear (ARNhn)

  • Agrupa a todos los tipos de ARN recién transcritos; moléculas de diversos tamaños.
  • Se encuentra en el núcleo de las células eucariotas.
  • Es el precursor de los distintos tipos de ARN.

Pequeños ARN nucleares

Son pequeñas moléculas de ARN presentes en células eucariotas que procesan las moléculas de ARNm antes de que salgan del núcleo.

Entradas relacionadas: