Ácidos Nucleicos y Virus: Estructura, Tipos y Reproducción
Ácidos Nucleicos: Los Fundamentos de la Información Genética
Los ácidos nucleicos son macromoléculas esenciales para la vida, formadas por la repetición de unidades básicas llamadas nucleótidos. Cada nucleótido, a su vez, está compuesto por tres componentes:
- Una pentosa: ribosa o desoxirribosa.
- Ácido fosfórico.
- Una base nitrogenada, que puede ser adenina (A), guanina (G), citosina (C), timina (T) o uracilo (U).
Los ácidos nucleicos se estructuran en largas cadenas de nucleótidos unidos entre sí por el grupo fosfato. Estas cadenas pueden alcanzar tamaños gigantescos, constituyendo las moléculas más grandes conocidas, con millones de nucleótidos. Su función principal es almacenar y transmitir la información genética de los organismos, siendo responsables de la herencia.
Tipos de Ácidos Nucleicos: ADN y ARN
Existen dos tipos principales de ácidos nucleicos:
- Ácido Desoxirribonucleico (ADN): Contiene desoxirribosa como pentosa y las bases nitrogenadas A, G, C y T. Su estructura es de doble cadena.
- Ácido Ribonucleico (ARN): Contiene ribosa como pentosa y las bases nitrogenadas A, G, C y U. Generalmente, su estructura es de cadena sencilla.
Virus: Agentes Genéticos Infecciosos
Un virus es un agente genético que posee un ácido nucleico (ADN o ARN) rodeado por una cubierta proteica. Aunque contienen la información necesaria para su reproducción, requieren de células vivas para llevarla a cabo, utilizando sus orgánulos y moléculas.
Modos de Acción de los Virus
Los virus pueden actuar de dos maneras:
- Reproduciéndose dentro de la célula infectada, utilizando los recursos de la célula huésped.
- Integrándose al material genético de la célula huésped, induciendo cambios genéticos.
Por lo tanto, los virus pueden ser considerados como agentes infecciosos causantes de enfermedades o como agentes que modifican el material hereditario de la célula huésped.
Reproducción Viral: Ciclos Lítico y Lisogénico
La reproducción es la única función que los virus comparten con los seres vivos. Al ser parásitos obligados, necesitan de la maquinaria celular para generar copias de sí mismos. Carecen de metabolismo y organización celular, situándose en el límite entre lo vivo y lo inerte.
Tras infectar una célula, los virus pueden seguir dos ciclos de reproducción, bien estudiados en los virus bacteriófagos:
- Ciclo Lítico: El ADN viral dirige la síntesis de proteínas virales y la replicación del ácido nucleico viral. Posteriormente, se ensamblan las nuevas partículas virales, provocando la lisis (muerte) de la célula y la liberación de los virus al medio.
- Ciclo Lisogénico: El genoma viral se integra en el genoma de la bacteria, sin expresar sus genes. El virus, en forma de profago, se replica junto con el ADN bacteriano.
Fases de la Infección Viral
En ambos ciclos, el proceso de infección comienza con las siguientes fases:
- Fase de fijación (a): El virus se une a la pared bacteriana mediante la placa basal.
- Fase de contracción (b): La cola del virus se contrae y el ácido nucleico comienza a inyectarse.
- Fase de penetración (c): El ácido nucleico viral ingresa al citoplasma de la bacteria.