Acrosport: Fundamentos, Categorías y Técnicas Clave
Clasificado en Deporte y Educación Física
Escrito el en español con un tamaño de 3,07 KB
Acrosport: Un Deporte Acrobático-Coreográfico
El Acrosport es un deporte acrobático-coreográfico que integra tres elementos fundamentales:
- Formación de figuras o pirámides corporales.
- Acrobacias y elementos de fuerza, flexibilidad y equilibrios como transiciones de unas figuras a otras.
- Elementos de danza, saltos y piruetas gimnásticas como componente coreográfico, que le otorga a este deporte un grado artístico.
Origen del Acrosport
Podemos definir la palabra Acrosport como el deporte de acrobacia y acróbatas. Según la Real Academia Española, un acróbata es una persona que da saltos, hace habilidades sobre un trapecio, la cuerda floja y ejecuta cualesquiera otros ejercicios gimnásticos en los espectáculos públicos.
Se tiene constancia de prácticas similares en el antiguo Egipto en el siglo XVIII.
Roles en Acrosport
- Portor: Persona que sujeta.
- Ágil o Volteador: Persona que realiza elementos de equilibrios y flexibilidad encima del portor.
Categorías Competitivas
Existen 5 categorías competitivas en esta modalidad:
- Parejas masculina
- Parejas femeninas
- Parejas mixtas
- Tríos femeninos
- Cuartetos masculinos
Los competidores de una de estas categorías han de realizar tres ejercicios de competición con una duración máxima de 2 minutos y 30 segundos. El primer ejercicio es de balance o equilibrio, el segundo de tempo o dinámico y el tercer ejercicio combinado.
Metodología y Técnicas
En el Portor
Posiciones de Base
Definición: Superficie de apoyo para formar diferentes posiciones estáticas.
Criterio de observación: Desde el momento en el que el portor mantiene una posición sosteniendo al ágil hasta que varía dicha posición por transición o bajada.
Arrancadas
Definición: Acción en la que el portor alza al ágil en un movimiento explosivo de empuje con una flexo-extensión de piernas.
Criterios de observación: Desde el momento en el que el portor inicia el movimiento en contacto con el ágil hasta que adquiere una posición de base.
Propulsiones
Definición: Acción en la que el portor lanza al ágil a una evolución aérea.
Criterio de observación: Partiendo de una posición en contacto con el ágil, desde el instante que inicia la acción propulsiva hasta el momento en el que pierde el contacto con él.
Capturas
Definición: Elemento dinámico en el que el vuelo del ágil termina sobre el portor sin llegar a tocar el suelo.
Criterio de observación: Desde el momento en el que el portor toma contacto con el ágil, después de un vuelo de este, hasta que equilibra su posición.
En el Ágil
Posición de equilibrio, subidas, saltos, repeticiones.
Ambos
Transiciones, elementos individuales, coreografía.