Actividad económica de la llanura artica
Clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 2,18 KB
La agricultura:Adquirió importancia cuando en la década de 1870 se empezó a exportar trigo a Europa.Su expansión fue cnstante desde ese momento y hasta la actualidad,aunque se han verificado cambios en la organización de la producción,la importancia de los distintos cultivos y los agentes productivos
Las caraccas de la región pampeana, con suelos fértiles,temperaturas templadas y lluvias abundantes,resultaron aptas para el desarrollo de los cereales y as oleaginosas.
En la región de cuyo y en el alto valle de rio negro los recursos naturales valorados para la agricultura fueron los ríos cordilleranos,las altas temperaturas de verano y los suelos arenosos y pedregosos de los valles hidricos.
En los valles húmedos del Noroeste y en las provincias norteñ as con abundantes lluvias y elevadas temperaturas se llevan a cabo cultivos subtropicales,como el alghodon,la yerba mate,el tabaco y la cañ a de azúcar
La ganadería:En nuestro país la ganadería se desarrolla desde la época colonial.Hace referencia a la actividad de cría y engorde los animales vacunos,ovinos,equinos y caprinos.De estos animales se derivan productos como la carne,la leche,el cuero y la lana.
La ganadería abarca también la cría de otros animales como las aves y los porcinos cuya presencia económica es menor,aunque an tenido un importante auge exportador en los últimos añ os.
La actividad forestal:Fue una actividad extractiva,ya que se centraba en la tala de los arboles que formaban los bosques naturales de nuestro país,sin reponer ejempleres.Adquirió importancia luego de 1850,cuando el tendido de la red ferroviaria comenzó a demandar maderas duras para obtener los durmientes.
La minería:
Las caraccas de la región pampeana, con suelos fértiles,temperaturas templadas y lluvias abundantes,resultaron aptas para el desarrollo de los cereales y as oleaginosas.
En la región de cuyo y en el alto valle de rio negro los recursos naturales valorados para la agricultura fueron los ríos cordilleranos,las altas temperaturas de verano y los suelos arenosos y pedregosos de los valles hidricos.
En los valles húmedos del Noroeste y en las provincias norteñ as con abundantes lluvias y elevadas temperaturas se llevan a cabo cultivos subtropicales,como el alghodon,la yerba mate,el tabaco y la cañ a de azúcar
La ganadería:En nuestro país la ganadería se desarrolla desde la época colonial.Hace referencia a la actividad de cría y engorde los animales vacunos,ovinos,equinos y caprinos.De estos animales se derivan productos como la carne,la leche,el cuero y la lana.
La ganadería abarca también la cría de otros animales como las aves y los porcinos cuya presencia económica es menor,aunque an tenido un importante auge exportador en los últimos añ os.
La actividad forestal:Fue una actividad extractiva,ya que se centraba en la tala de los arboles que formaban los bosques naturales de nuestro país,sin reponer ejempleres.Adquirió importancia luego de 1850,cuando el tendido de la red ferroviaria comenzó a demandar maderas duras para obtener los durmientes.
La minería: