Actividad Física Adaptada para Personas con Parálisis Cerebral
Clasificado en Deporte y Educación Física
Escrito el en español con un tamaño de 2,9 KB
Parálisis Cerebral
La parálisis cerebral es un término que engloba a todos los trastornos no progresivos de la función motora debidos a una lesión cerebral permanente producida antes, durante o después del nacimiento.
La Actividad Física en Personas con Parálisis Cerebral
Deberemos tener en cuenta una serie de consideraciones a la hora de trabajar con alumnos de estas características:
El Espacio
- Delimitado: compensa las dificultades de movilidad.
- Terreno liso: favorece los desplazamientos según tipos de deambulación. Evitar arena, gravilla, tierra, etc., dificulta la movilidad y aumenta la fatiga.
- Terreno llano: evita que los desniveles dificulten las sillas de ruedas.
- Variación de las distancias: compensa desventajas en carreras.
- Presencia de refugios en juegos de atrape: facilita el descanso y tiempo para pensar.
- Delimitar paredes.
El Material
- Blandos.
- Alternativo o adaptado.
- Sistemas facilitadores de comunicación.
- Espuma.
- Andadores.
- Protecciones.
La Normativa
- Modificada: nuevas normas y prohibiciones específicas.
- Variación de sistemas de puntuación y sus requisitos.
- Contar en alto para dar tiempo a los alumnos con movilidad reducida.
- Intentar prolongar la permanencia de los alumnos en el juego.
- Norma básica en juegos de perseguir.
- Penalizar choques con sillas de ruedas, toques a compañeros con muletas, etc.
- Habilidades: deben ser realizables por todos o modificables.
- Presencia del monitor de apoyo.
Ejercicios
- Apretar con fuerza una pelotita en la mano.
- Modelar con arcilla o plastilina.
- Recoger objetos pequeños (botones, fichas, garbanzos) con los dedos e introducirlos en una botella.
- Aplastar bolitas de papel o plastilina.
- Hacer bolitas de papel o plastilina.
- Pulsar teclas con todos los dedos.
- Trocear papeles: cada vez más pequeños.
- Picar con un punzón.
Coordinación de Pies
- Subir y bajar escaleras.
- Andar de puntillas.
- Saltar con los pies.
- Andar sobre una línea recta.
Coordinación de Brazos
- Botar una pelota.
- Juegos de hacer blanco: bolos, aros
- Lanzar un objeto (pelota) a otro: con las dos manos y luego con una mano (derecha e izquierda).
- Recibir un objeto (pelota o cojín pequeño): con las dos manos y luego con la mano derecha e izquierda.