Actividad Física Saludable: Conceptos, Beneficios, Riesgos y Test de Aptitud
Clasificado en Deporte y Educación Física
Escrito el en español con un tamaño de 3,9 KB
Conceptos Básicos sobre Actividad Física y Salud
Actividad física: Se refiere a diversas acciones que producen un gasto de energía en el organismo. Podemos considerar como actividad física rutinas diarias como desplazarse, trabajar, etc.
Condición física: Nivel de las cualidades físicas básicas de cada persona: fuerza, resistencia, flexibilidad y velocidad. Una persona con un aceptable nivel de condición física se dice que “está en forma”.
Ejercicios: Movimientos planificados y diseñados para trabajar alguna de las cualidades físicas básicas para estar en forma y gozar de buena salud.
Beneficios de una Actividad Física Regular
Realizar actividad física de forma regular aporta los siguientes beneficios:
- Mejora los diferentes sistemas corporales.
- Disminuye los factores de riesgo relacionados con enfermedades.
- Reduce las posibilidades de contraer enfermedades cardíacas graves o morir por su causa.
- Ayuda a mantener el peso, ya que la obesidad se da cuando se consume más energía de la que se gasta durante un período de tiempo.
- Es beneficioso para las enfermedades que afectan a los músculos y huesos.
- Se usa como rehabilitación de lesiones.
- Sube la autoestima.
Riesgos de la Actividad Física
Hay que considerar los siguientes riesgos al realizar actividades físicas:
- Actividades que supongan movimientos bruscos.
- Dificultad para controlar la intensidad.
- Posibilidades de impactos con objetos.
- Problemas psicológicos y de relación social derivados de la competitividad.
- La falta de seguridad motivada por el clima, en relación con caídas o accidentes.
- Lesiones.
- Insomnio.
- Vigorexia.
Características de una Actividad Física Saludable
Para que los beneficios sean saludables, la actividad deberá:
- Estar adaptada a la persona.
- Tener una intensidad moderada.
- Ser habitual y formar parte del estilo de vida.
- Estar orientada al proceso más que al producto o excelencia atlética.
- Ser satisfactoria y respetuosa con el medio ambiente.
Precauciones para una Práctica Segura
- Efectuar un calentamiento previo.
- Evitar efectuar tareas con cargas pesadas.
- Controlar durante el desarrollo la frecuencia cardíaca y síntomas de cansancio muscular.
- Cumplir las normas de higiene.
- Respetar las reglas del juego.
Test de Aptitud Física (TAF)
TAF para Medir la Fuerza
- Salto de longitud con los pies juntos.
- Abdominales en 30 segundos: El objetivo del test será medir la resistencia muscular localizada de la zona abdominal.
TAF para Medir la Velocidad
- Carrera de 25 metros con salida de pie: Su objetivo será medir la velocidad de desplazamiento y de reacción.
TAF para Medir la Flexibilidad
- Flexión profunda de tronco: El objetivo será medir la flexión global del tronco y extremidades.
TAF para Medir la Resistencia
- Test de Cooper: Consiste en recorrer la mayor distancia posible en 12 minutos. El objetivo del test es medir la resistencia aeróbica.
- Test de Burpee: Consiste en realizar el mayor número posible de veces un movimiento físico (gráfico) en un minuto. El objetivo es medir la resistencia anaeróbica.
- Test de Ruffier-Dickson: 30 flexiones en 45 segundos. Es una buena prueba para la valoración del sistema cardiovascular respiratorio.
La Relajación
Es un intento de controlar voluntariamente funciones corporales que, sin entrenamiento, son controladas de forma involuntaria; obteniendo con estas un mayor dominio psicofisiológico en las diferentes facetas de nuestra vida.