Actividad Física en la Tercera Edad y en Personas con Obesidad: Beneficios y Recomendaciones

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 5,15 KB

Cambios Fisiológicos y Psicológicos en la Tercera Edad

Cambios Psicológicos

  • Cambios en la personalidad.
  • Fallos en la memoria.

Proceso de Envejecimiento Musculoesquelético

  • Disminución en el número de fibras musculares tipo II.
  • Disminución en el tamaño de fibras musculares tipo II.
  • Disminución en el número de fibras musculares tipo I.

Beneficios de la Actividad Física en la Tercera Edad

Beneficios a Nivel Físico

  • Aumento del volumen sistólico.
  • Descenso de la frecuencia cardíaca en reposo y a niveles submáximos de intensidad.
  • Disminución del riesgo de formación de coágulos.

Beneficios a Nivel Psíquico

  • Disminución de los niveles de tensión, ansiedad, depresión y estrés.
  • Mejora del estado de ánimo.
  • Mejora de las pautas de sueño.

Entrenamiento de Fuerza y Resistencia en la Tercera Edad

Recomendaciones para el Entrenamiento con Halteras

  • Utilizar cargas livianas durante las primeras 8 semanas de entrenamiento.
  • La sesión de ejercicios de fuerza debe tener una duración de 20-30 minutos aproximadamente y nunca debe exceder la hora.

Obesidad: Limitaciones, Problemas y Dificultades

  • Baja autoestima.
  • Sobrecarga muscular.

Objetivos Específicos para Personas Obesas

  • Mejorar la motricidad general de la persona.
  • Disminuir los riesgos de enfermedades crónicas relacionadas con la obesidad.

Programa de Mejora de la Condición Física en Personas Obesas

Para adelgazar con ejercicios se debe tomar como guía la distancia recorrida y no la velocidad del movimiento.

Resistencia y Fuerza en Personas Obesas

Todas las opciones son correctas.

Colesterol y Placa de Ateroma

El colesterol responsable de la placa de ateroma es el colesterol de lipoproteínas de baja densidad (LDL).

Índice de Masa Corporal (IMC)

Factores que influyen en el IMC

  • Masa muscular.
  • Género.
  • Edad.
  • Estructura ósea.

Fórmula del IMC

Peso / (Altura x Altura)

Características del Sistema Nervioso en Personas Mayores

  • Merma de la flexibilidad segmentaria.
  • Marcha dubitativa con pequeños pasos.

Ejercicios Contraindicados en la Tercera Edad

  • Ejercicios con la cabeza por debajo de la cintura: Aumentan la presión intracraneal de las arterias cerebrales, pudiendo causar accidentes cardiovasculares y mareos.
  • Hiperextensión del tronco y zonas cervicales: Las cervicales son más pequeñas y propensas a dañarse.
  • Evitar la hiperflexión de las rodillas: Se recomienda como máximo 90º. La rótula no debe pasar la punta de los dedos de los pies, ya que se genera una excesiva presión en los ligamentos de la rodilla.
  • Ejercicios isométricos básicos: Oprimen el aparato circulatorio.
  • Evitar el multisalto y ejercicios en cuadrupedia.

Actividades Aeróbicas en la Tercera Edad con Problemas Osteoarticulares

  • Diversas actividades con impacto osteoarticular espaciadas durante el día, como andar o ejercicios gimnásticos en seco.
  • Baja carga y reducido número de repeticiones en el entrenamiento de fuerza e incremento gradual.
  • Actividades de flexibilidad en silla.

Objetivos Específicos de la Actividad Física en Personas Obesas

  • Disminuir los riesgos de enfermedades crónicas relacionadas con la obesidad.
  • Aumentar la capacidad aeróbica.
  • Facilitar la pérdida de peso.
  • Desarrollar niveles generales de fuerza y amplitud articular.
  • Mejorar la motricidad.
  • Fomentar la práctica de la actividad física y guiar a las personas en el camino del bienestar y la salud mediante el ejercicio.
  • Hábitos saludables.

Efectos del Ejercicio Físico en Personas Obesas

  • Aumenta el gasto energético y la capacidad de movilización y oxigenación de la grasa.
  • Mejora la capacidad cardiopulmonar.
  • Baja la presión arterial.
  • Disminuye los LDL y aumenta los HDL.
  • Reduce la grasa corporal y aumenta la masa magra.

Colesterol Malo (LDL) y Colesterol Bueno (HDL)

El colesterol de lipoproteínas de baja densidad (LDL), también conocido como "colesterol malo", es responsable de obstruir las arterias, ya que se acumula en sus paredes causando la formación de una sustancia llamada ateroma. Estas placas de colesterol hacen que, con el tiempo, las paredes de las arterias se engrosen y estrechen, dando lugar a la arterioesclerosis. El colesterol bueno (HDL) previene la arterioesclerosis al ser capaz de extraer el colesterol de las paredes arteriales y eliminarlo a través del hígado.

Capacidad Perceptiva en la Tercera Edad

  • Esquema corporal.
  • Discriminación sensorial visual, auditiva y táctil.
  • Coordinación general y segmentaria.
  • Relajación y respiración.
  • Equilibrio.
  • Orientación.
  • Estructuración.
  • Representación espacial y ritmo.

Entradas relacionadas: