Actividad laboral y población económicamente activa

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,39 KB

Actividad laboral

Indica la forma en que se utiliza el tiempo de vida, y que expresa todo el dinamismo de la naturaleza humana, siendo el trabajo una de ellas. La actividad abarca esferas como la cultura, educación, política, religión, etc. La actividad puede estar orientada a obtener de manera directa un bien o acceder a un servicio que satisfaga una necesidad, material o inmaterial. El trabajo es una actividad realizada por una o varias personas, orientada a la prestación de un servicio y la producción de un bien que tiene una realidad objetiva y exterior al sujeto que lo produjo, con una utilidad social: la satisfacción de una necesidad personal o de otras personas. Cuando el trabajo se realiza con el objetivo de obtener a cambio un ingreso, de empleador o actuado por cuenta propia, se denomina empleo.

PEA

Comprende a la población que no tiene un empleo ni lo buscaron de manera activa, y que por lo tanto no pueden considerarse desocupados. Los integrantes pueden clasificarse como inactivos típicos o como inactivos marginales (trabajadores desempleados). Incluye a los desocupados que por una causa u otra buscan activamente trabajo (falta de iniciativa, sostenidos por sus familias) o están desalentados luego de numerosas búsquedas de empleo con resultados en vano.

PEI

Es el conjunto de personas que, independientemente de la edad, tienen una ocupación (remunerada) o que sin tenerla buscan trabajo y están en condiciones de hacerlo.

Categorías ocupacionales

Población ocupada

Conjunto de personas con una ocupación, independientemente de su edad, que en un tiempo específico llamado 'semana de referencia', han trabajado más de una hora en forma remunerada. Los ocupados pueden clasificarse en:

  • Ocupados plenos: trabajan en un tiempo considerado 'socialmente normal', el cual es de 35 a 45 horas semanales.
  • Sobre-ocupados: conjunto de ocupados que trabajan en un lapso mayor y sigue siendo 'socialmente normal', es decir trabajan entre 45 o más horas semanales.
  • Sub-ocupados visibles: es el conjunto de la población que involuntariamente trabaja menos de 35 horas semanales, pero desearía trabajar más horas.

Subempleo

Existen diferentes formas de subempleo, como el subempleo invisible, que se da cuando se estima un sobre-empleo en el sector público, o el subempleo desde el punto de vista de los ingresos, donde las personas aceptan puestos de trabajo con baja productividad por falta de otras oportunidades.

Población desocupada

Es el conjunto de personas que, sin tener ningún trabajo, buscaron uno de forma activa en la semana de referencia. Esta definición corresponde al concepto de desocupación abierta.

Trabajo informal

Se refiere a actividades de bajo nivel de productividad, trabajadores independientes, empresas muy pequeñas o no organizadas, asociado al subempleo urbano.

Trabajadores no registrados o 'en negro'

Se trata de trabajadores asalariados que no han sido declarados por los empleadores para reducir costos laborales.

Modalidades de la relación de trabajo

Existen dos grandes tipos de actividad: mercantil y no mercantil, y tres modos de movilizar la fuerza de trabajo: el trabajo libre (sin relación de servidumbre), el trabajo asalariado (en relación de dependencia) y el trabajo forzado (propio de esclavos y prisioneros).

Entradas relacionadas: