Actividades complementarias y extraescolares en educación

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,22 KB

A.C: Actividades complementarias

Son aquellas organizadas por los educadores y educadoras como parte complementaria a la programación. Son actividades didácticas. Se establecen dentro del horario escolar y es una actividad más ('obligatoria') para el alumnado. Entran dentro de éstas las excursiones, salidas culturales a teatros o eventos de la localidad, celebraciones de determinadas fechas, temporadas festivas, actividades que amplíen y/o refuercen los contenidos planificados…

A.E: Actividades extraescolares

Son las realizadas en los centros educativos fuera del horario de clases. Aunque también las organizan los y las educadoras del centro, muchas veces se cuenta con la colaboración o incluso la demanda de agentes externos: Asociaciones, madres y padres, entidades locales, administraciones… Referidas principalmente a la sensibilización respecto al uso del ocio y tiempo libre, así como la ampliación de intereses culturales (talleres de teatro, pintura, expresión musical…

Características de los niños y niñas

  • Edades
  • Características psicoevolutivas
  • Intereses
  • Experiencias previas

Ratio

Número de niños y niñas con los que vamos a contar a la hora de llevar a cabo la actividad.

Recursos disponibles y necesarios

Espacios, profesionales, tiempo, materiales, dinero…

Intencionalidad educativa

Que nuestros objetivos educativos se adecúen a la actividad propuesta

Cuestiones pedagógicas

Nos referimos al por qué de esa salida. Qué nos va a aportar en relación con nuestro currículo y nuestra PGA. En Educación, no debemos NUNCA hacer una actividad 'porque sí'… es cierto que pueden darse actividades que por su componente lúdico vayan a entretener y gustar al alumnado, pero nosotras SIEMPRE debemos saber qué objetivos estamos cumpliendo, porque ello nos dará la clave para sacarle el máximo partido a dicha actividad. Si en vez de buscar una actividad, recibimos una oferta o propuesta desde fuera, deberemos valorar la posibilidad educativa de la misma y a partir de ahí programar: objetivos, contenidos, metodología, recursos, evaluación…

Entradas relacionadas: