Actividades y Principios Metodológicos Clave en Educación Infantil

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,58 KB

Las Actividades en Educación Infantil

Definición

Las actividades son las acciones a través de las cuales se consiguen las intenciones educativas.

Características

Las características más importantes que deben cumplir las actividades son las siguientes:

  • Ser significativas: El aprendizaje es mayor y mejor cuando el aprendiz sabe por qué y para qué realiza las actividades. Este tema está muy relacionado con la motivación, pues resulta difícil sentirse motivado por una actividad de la que se desconoce su finalidad.
  • Ser adecuadas a las capacidades que pretende desarrollar: Las actividades deben ser diferentes en función del tipo de contenido que estamos trabajando: hechos, conceptos, procedimientos, actitudes, etc.
  • Han de ser variadas en el trabajo de un mismo objetivo y contenido: A cada alumno/a, con su estilo de aprendizaje, le serán más sugerentes unas actividades frente a otras y permitirán el desarrollo de la capacidad.
  • Ser suficientes para las metas perseguidas: Debemos planificar las mínimas actividades necesarias para que se produzca el aprendizaje que deseamos. A menudo nos limitamos a "tocar" un determinado contenido cuando adquirirlo supone trabajarlo cuatro veces más.
  • Han de ser realistas: En cuanto a los aprendizajes que requieren, el tiempo que necesitan y la dificultad de la propia tarea.

Principios Metodológicos en Educación Infantil

  • La atención a la diversidad: Respuesta adecuada a las diferentes motivaciones, necesidades, intereses y estilo cognitivo de cada niño.
  • El enfoque globalizador: Aproximar a los niños a lo que han de aprender desde una perspectiva integrada y globalizada.
  • El aprendizaje significativo: Se refiere a la posibilidad de establecer vínculos entre lo sabido y lo que se va a aprender, es decir, que el niño esté motivado para aprender.
  • El juego, instrumento privilegiado de intervención educativa: Por su carácter motivador, creativo y placentero, la actividad lúdica tiene una importancia clave en educación infantil.
  • La actividad infantil: la observación y la experimentación: Aprender haciendo, en un proceso que requiere observación, manipulación, experimentación, reflexión y esfuerzo mental.
  • El ambiente escolar, un espacio de bienestar, afectivo y estimulante: Las interacciones que niños y educadores establecen entre sí y con los elementos del medio físico y sociocultural.
  • La organización de los espacios y del tiempo: Su buena organización y ordenación es básica para ubicarse en el entorno e interpretarlo mejor.
  • Los materiales como elementos mediadores: Medios que condicionan la actividad infantil y, consecuentemente, la calidad de los aprendizajes.
  • El centro de educación infantil, espacio para la convivencia: Las interacciones, la colaboración, los pequeños conflictos y reajustes que se generan en la escuela, facilitan el progreso intelectual, afectivo y social.
  • La educación infantil, una tarea compartida: La coordinación entre todos los profesionales que intervienen en educación infantil es indispensable.
  • La adecuada interacción familia y escuela: Otro de los pilares básicos sobre los que asentar una educación infantil de calidad.

Entradas relacionadas: