El Acto Administrativo y el Procedimiento Administrativo
Clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 8,92 KB
El Acto Administrativo
El acto administrativo es una disposición de un órgano de una Administración Pública mediante la cual expresa su voluntad. El Derecho Administrativo es la rama del derecho que regula las actuaciones de las Administraciones Públicas.
Características de los actos administrativos:
- Ejercen su poder en el ámbito de sus competencias.
- Están sujetos a la normativa que deriva del Derecho Administrativo.
- No pueden contravenir la Constitución Española ni el resto de leyes.
- Imponen consecuencias jurídicas al ciudadano.
- Deben notificar sus actos a los interesados.
Tipos de actos administrativos
Según el contenido:
- Favorables: Se concede un derecho al ciudadano.
- Desfavorables: Se impone una carga.
Según el órgano que los dicta:
- Simples: Provienen de un solo órgano administrativo.
- Complejos: Provienen de más de un órgano de la Administración.
Según su forma de exteriorización:
- Expresos: Son los que se expresan al interesado formalmente, mediante una notificación por escrito.
- Presuntos: Se producen a partir del máximo plazo que dicta la administración.
Según sus destinatarios:
- Carácter singular: Son los que solo afectan a un solo ciudadano.
- Carácter plural: Aquellos que afectan a un grupo de personas.
Según su eficacia:
- Definitivos: Ponen fin a la vía administrativa.
- De trámite: Los que se tienen que realizar para el desarrollo de un procedimiento administrativo.
El Procedimiento Administrativo
Su finalidad es la emisión del acto administrativo o su desarrollo y consta de un conjunto de pasos previstos por la ley que constituyen una garantía para el cumplimiento de los derechos del ciudadano.
Fases del procedimiento administrativo:
- Iniciación
- Ordenación
- Instrucción
- Finalización
- Ejecución
Los Recursos Administrativos
Son el derecho que tienen los ciudadanos afectados por un acto administrativo para obligar a la Administración a revisar su resolución cuando no están de acuerdo con su contenido.
La Administración puede realizar una comprobación de la corrección del acto para verificar que el procedimiento realizado ha sido el correcto.
Tipos de actos:
- Actos recurribles: Son los actos no firmes.
- Actos no recurribles: Son los actos firmes.
Vías de recurso en actos recurribles:
- Vía administrativa: Se presenta el recurso ante un órgano de la Administración que lo resolverá.
- Vía judicial: Se presenta ante la jurisdicción de lo contencioso-administrativo.
Tipos de recursos administrativos
- Recurso de alzada: Se presenta ante el órgano jerárquicamente superior a quien dictó el acto administrativo. Si no existe órgano superior no se podrá presentar recurso de alzada. El plazo para presentar el recurso es de 1 mes para actos expresos y 3 meses para actos presuntos.
- Recurso potestativo de reposición: Se presenta ante el mismo órgano que dictó el acto administrativo, solo en los casos que se agote la vía administrativa.
- Recurso extraordinario de revisión: Se presenta contra actos firmes, ante el mismo órgano administrativo que lo dictó y solo en casos muy extraordinarios.
La Jurisdicción Contencioso-Administrativa
- Juzgados de lo Contencioso-Administrativo (pueblos)
- Juzgados Centrales de lo Contencioso-Administrativo (provincias)
- Salas de lo Contencioso-Administrativo de los Tribunales Superiores de Justicia (CCAA)
- Sala de lo Contencioso-Administrativo de la Audiencia Nacional (Madrid)
- Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo (Madrid)
El Personal de las Administraciones Públicas
Empleados públicos: Quienes desempeñan funciones retribuidas en las Administraciones Públicas al servicio de los intereses generales.
Tipos de empleados públicos:
- Funcionarios de carrera: Vinculados a una Administración Pública por una relación estatutaria regulada por el Derecho Administrativo.
- Funcionarios interinos: Son nombrados para el desempeño de funciones propias de funcionarios de carrera de forma temporal.
- Personal laboral: Presta servicios retribuidos por las Administraciones Públicas. En función de la duración del contrato podrá ser fijo, indefinido o temporal.
- Personal eventual: Realiza funciones calificadas de confianza o asesoramiento especial.
Procesos de selección de personal:
- Oposiciones: Valoran los resultados de una serie de pruebas de selección, de las que los candidatos quedan clasificados según las aptitudes. Método más utilizado.
- Concurso-oposición: Valora tanto la aptitud de los candidatos como la adecuación de sus méritos a un perfil establecido.
El Interesado en el Procedimiento Administrativo
Es la persona física o jurídica que tiene derechos que pueden verse afectados por un procedimiento administrativo, aunque no lo promueva. Es la persona titular de intereses legítimos.
Revisión de Oficio
Es la facultad que tiene el propio órgano administrativo responsable del acto de revisarlo para corregir errores o vicios de nulidad.
El Acto Jurídico
Es una acción que se ejecuta de forma voluntaria y consciente, con la finalidad de producir efectos jurídicos con diferentes personas.
Actividades
- Considera los siguientes actos administrativos y determina a qué tipos pertenecen, teniendo en cuenta que pueden pertenecer a más de uno.
- Autorización a un ciudadano para realizar unas obras en su vivienda mediante un permiso de obras.
- Se deniega a un comercio la solicitud de apertura en determinados días festivos.
- Se publica una lista de admitidos en las pruebas de selección de una oposición a una plaza de funcionario en una Administración Pública.
- Un ciudadano realizó una solicitud de subvención y ya se ha superado el plazo de tres meses que tenía el órgano administrativo para responder.
Respuestas:
a) Acto favorable, simple, expreso y singular.
b) Acto desfavorable, simple, expreso y singular.
c) Acto favorable, simple, expreso y plural.
d) Acto simple, presunto y singular.
- Confecciona en tu cuaderno un esquema que muestre las fases del procedimiento administrativo.
Respuesta: Iniciación, ordenación, instrucción, finalización y ejecución.
- Explica la diferencia entre la vía administrativa y la vía judicial. ¿Cuál es la relación existente entre ambas?
Respuesta: La principal diferencia es que la vía administrativa se realiza ante la propia Administración pública; en cambio, la vía judicial se realiza ante los órganos judiciales. Normalmente hay que agotar la vía administrativa para acudir a la vía judicial.
- Explica en qué casos extraordinarios se puede recurrir un acto firme. ¿Cómo se llama este tipo de recurso?
Respuesta: Se trata de un recurso extraordinario de revisión, que se presenta contra actos firmes, ante el mismo órgano administrativo que lo dictó y solo en circunstancias muy extraordinarias, como el descubrimiento de documentos decisivos que no se pudieron aportar en su momento.
- ¿Están sujetos a la misma normativa un funcionario de carrera y un personal laboral?
Respuesta: No, ya que el funcionario de carrera está sujeto al Estatuto Básico del Empleado Público y al personal laboral se le aplica el Estatuto de los Trabajadores.
- Explica la diferencia entre un acto singular y un acto plural. ¿Puedes poner un ejemplo de cada uno?
Respuesta: La diferencia es que el acto singular afecta a una sola persona (por ejemplo, se comunica una bonificación a una persona en el pago de una tasa administrativa), en cambio, el acto plural afecta a más de una persona (por ejemplo, se publica la lista de admitidos en una convocatoria de ayudas al estudio).