Actores Clave y Desafíos del Comercio Internacional: Desde Agentes Aduaneros hasta la Crisis de la ISI
Clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 5,18 KB
Importador Exportador: Realiza operaciones de compra y venta de bienes y servicios entre países. Experiencia en negociación internacional. Conocimiento de regulaciones comerciales y aduaneras.
Agentes de Transporte Aduanero (ATA): Se encarga de preparar y presentar la documentación necesaria ante las autoridades aduaneras. Conocimiento profundo de regulaciones aduaneras locales e internacionales. Habilidades administrativas y capacidad para manejar documentación legal.
Agentes de Carga (Freight forwarders): Se encargan de planificar rutas de envío, coordinar el transporte multimodal y gestionar la documentación relacionada con el transporte de mercancías. Experiencia en planificación y gestión de transporte internacional. Conocimiento de rutas de envío y modalidades de transporte.
Armador: Responsable del mantenimiento y operación de la embarcación, así como de la contratación de tripulación y la gestión de la carga. Flota de buques en buen estado y operativos. Conocimiento de regulaciones marítimas y de seguridad.
Agente naviero: Facilita la entrada y salidas de buques, coordina operaciones de carga y descarga, y gestiona trámites portuarios y aduaneros. Conocimiento de operaciones portuarias y procedimientos aduaneros. Relaciones establecidas con autoridades portuarias y entidades gubernamentales.
Compañías de certificación de calidad: Emiten certificados y sellos de calidad que respaldan la conformidad de productos y procesos con requisitos específicos. Acreditación y reconocimiento internacional como entidad certificadora. Personal cualificado en inspección y auditoría de calidad.
Agentes de comercialización internacional o Trading Companies: Se encargan de negociar contratos, gestionar el transporte y la logística, y asumir riesgos financieros asociados con las operaciones de importación y exportación. Experiencia en comercio internacional y conocimiento de mercados extranjeros. Red de contactos comerciales y socios estratégicos en diferentes países.
Despachante de aduana: Atribuciones básicas: firma y retiro documentación para la actividad aduanera; retiro, verificación y despacho de bienes; recibir sumas de dinero de sus representados para afrontar el pago de derechos, tasas, multas, y hacer los pagos correspondientes. Deberán estar inscriptos en el registro nacional de despachantes de aduana.
Depósitos fiscales: Lugares operativos habilitados por la dirección general de aduanas para la realización de operaciones aduaneras inherentes al almacenamiento de mercaderías sólidas, líquidas y gaseosas que se encuentran bajo el control del servicio aduanero.
Teoría de la Dependencia y la Industrialización por Sustitución de Importaciones (ISI)
La teoría de la dependencia explica las dificultades que encuentran algunos países para el desarrollo económico gracias a la marginación económica y tecnológica que sufren en relación con los industrializados. Postulaba que el comercio internacional generaba relaciones de dependencia y sumisión de los países latinoamericanos para con las economías del centro. Para llevar esto a cabo, los gobiernos realizaron distintas técnicas: arancelar, créditos baratos para los industrializadores, urbanización, exención de impuestos. Los problemas que tuvo fueron que una estrategia basada en el otorgamiento de protección a sectores seleccionados puede resultar en problemas como:
- Que los funcionarios públicos no tengan la capacidad administrativa y el conocimiento para tomar las decisiones apropiadas.
- La discrecionalidad da poder al funcionario y al político, y genera un sistema de incentivos que favorece la corrupción, el clientelismo, y el favoritismo.
- Los políticos tienen un interés en involucrarse en la actividad protegida, convirtiéndose en políticos empresarios y en empresarios políticos.
- Favorece a los empresarios cabilderos y promueve las destrezas para el cabildeo, de forma tal que los empresarios dedican parte de sus esfuerzos a obtener protección.
La Crisis de la ISI en los Años 80
La gran crisis de la ISI de los 80 se basó en 3 factores:
Factores internos: Decisiones gubernamentales llevaron a aumentar la deuda externa.
Factores externos desfavorables: Una recesión en los 80s impactó drásticamente la importación en Europa.
Factores estructurales: El bajo ahorro local lleva a deuda externa.