Actuación Rápida: Pasos Clave en Primeros Auxilios

Clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 3,85 KB

Primeros Auxilios: Actuación Inmediata

  1. Avisar: Consulta Radio-Médica / 112.
  2. Revisar: Vías respiratorias, respiración y circulación de la víctima. Iniciar la RCP si es necesario.
  3. Si la persona está respirando:
    • Colocar boca arriba (si no hay sospecha de lesión de columna).
    • Voltear cuidadosamente hacia un lado.
    • Doblar las piernas (cadera y rodilla en ángulos rectos).
    • Inclinar suavemente la cabeza hacia atrás (mantener vía aérea abierta).
    Importante: Si se detiene la respiración o el pulso, voltear boca arriba e iniciar RCP.
  4. Sospecha de lesión en la columna:
    • Dejar a la víctima como se encontró (siempre que respire).
    • Si vomita, girar el cuerpo entero a la vez, apoyando cuello y espalda para mantener la cabeza y el cuerpo en la misma posición.
  5. Mantener a la persona caliente hasta que llegue la ayuda médica.
  6. Si la persona se desmaya:
    • Tratar de evitar la caída.
    • Colocar en el piso boca arriba (decúbito supino).
    • Levantar los miembros inferiores (MMII).
  7. Desmayo por baja de azúcar: Dar algo dulce de comer o beber (una vez que haya recobrado el conocimiento completamente).

Qué NO se debe hacer

  • No dar comida ni bebidas a una víctima inconsciente.
  • No dejar a la víctima sola.
  • No colocar una almohada debajo de la cabeza de una víctima inconsciente.
  • No abofetear ni echar agua en la cara a una persona inconsciente para tratar de revivirla.

Cuándo buscar asistencia médica de emergencia

  • No está respirando.
  • No recobra el conocimiento rápidamente (en un par de minutos).
  • Se cayó o se ha lesionado (especialmente si hay sangrado).
  • Tiene diabetes.
  • Está embarazada.
  • Tiene más de 50 años.
  • Experimenta dolor, presión o molestia en el pecho, al igual que latidos cardíacos fuertes o irregulares.
  • No puede hablar, tiene problemas de visión o no puede mover los brazos o las piernas.
  • Presenta convulsiones.
  • Experimenta pérdida del control intestinal.

Anexo: Escala de Glasgow

Exploración Neurológica en Traumatismo Cráneo Encefálico (TCE)

La Escala de Coma de Glasgow es una escala de valoración usada en soporte vital básico para medir el nivel de conciencia de una persona con traumatismo cráneo-encefálico (TCE). Evalúa la capacidad neurológica del momento y su perfil evolutivo, y puede usarse en otras situaciones comatosas no traumáticas.

Evalúa las respuestas a la apertura de ojos, la respuesta verbal y la respuesta motora. Se otorga una puntuación a cada respuesta y la suma total indica el grado de gravedad según la escala.

Parámetros y Puntuaciones

  • Apertura de Ojos:
    • Espontánea: 4
    • A la voz: 3
    • Al dolor: 2
    • Ninguna: 1
  • Respuesta Verbal:
    • Orientado: 5
    • Confuso: 4
    • Inapropiada: 3
    • Incomprensible: 2
    • Ninguna: 1
  • Respuesta Motora:
    • A órdenes: 6
    • Localiza el dolor: 5
    • Retirada ante dolor: 4
    • Flexión inapropiada: 3
    • Extensión: 2
    • Ninguna: 1

Categorías del Grado de Estado del Paciente

  • Glasgow entre 14-15: Glasgow Leve
  • Glasgow entre 9-13: Glasgow Moderado
  • Glasgow de 8 o menos: Glasgow Grave

Recordar: Mantener la vigilancia y reevaluación neurológica en todas las situaciones.

Además de la Escala de Glasgow general para adultos, existen escalas modificadas para niños y lactantes.

Entradas relacionadas: