Adaptación al Esfuerzo Físico: Mecanismos, Síndrome y Fases del Entrenamiento

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,47 KB

Mecanismos de Adaptación al Entrenamiento Físico

Adaptación: Modificación funcional, morfológica y progresiva que se produce en nuestro organismo como consecuencia del entrenamiento. Depende de las características de la carga, por lo que podemos distinguir entre:

  • Entrenamiento general: Se utilizan cargas dirigidas a la totalidad del organismo.
  • Entrenamiento específico: Cuando las cargas van a una parte del cuerpo en particular.

Supercompensación: Respuesta del cuerpo humano al esfuerzo general, de tal manera que tras la recuperación de un esfuerzo, el organismo se prepara para un nivel superior.

Efectos del Entrenamiento

El elemento básico del entrenamiento es la carga, y hay diferentes tipos de carga:

  • Adaptación inmediata: Cuando la respuesta del organismo a un ejercicio concreto depende de nuestras reservas, la adaptación inmediata se produce en cualquier momento del entrenamiento.
  • Adaptación a largo plazo: Cuando se produce por la interacción de adaptaciones inmediatas y de la alternancia del esfuerzo y la recuperación.

Síndrome General de la Adaptación (SGA)

Fases del SGA:

  1. Alarma: Reacción natural e inmediata del organismo ante cualquier circunstancia o estímulo que altere su situación de equilibrio. Dos momentos:
    • Momento de shock: Reacción inmediata y natural al estímulo.
    • Contra-shock: Proceso de adaptación del organismo que hace frente al estímulo.
  2. Resistencia: Reacción positiva mediante la cual el organismo pone en funcionamiento sus sistemas defensivos específicos, ajustados a la naturaleza del estímulo para hacerle frente.
  3. Agotamiento: Fase en que el organismo resulta ya incapaz de mantener por más tiempo el proceso.

Fatiga Muscular

La fatiga se produce cuando el cuerpo ha superado su capacidad de aguantar un esfuerzo muscular.

Síntomas de la Fatiga

  1. Disminución de la fuerza muscular.
  2. Dolores abdominales que llevan a vómitos.
  3. Respiración entrecortada (falta de aire).
  4. Movimientos enlentecidos acompañados de ineficacia.
  5. Dificultad de coordinación de movimientos.
  6. Incapacidad de seguir realizando ejercicio físico.

Fases del Entrenamiento

  1. Fase de adaptación al esfuerzo: Inicio del entrenamiento y su objetivo es que se produzcan las primeras adaptaciones orgánicas que permiten afrontar las etapas de mayor rendimiento.
  2. Fase de estabilización: Coincide con el periodo de la ejecución de las pruebas. En esta fase es necesaria la capacidad psicológica para superar estos niveles.
  3. Fase de vuelta a la normalidad: Final del periodo de mayor exigencia, y mantiene cierto nivel de condición física que permitirá retomar el entrenamiento en su momento oportuno.

Objetivos de la Higiene en el Deporte

Los objetivos principales son:

  • Limpieza corporal.
  • Condiciones higiénicas del vestido y de la vivienda.
  • Actividad física adecuada.
  • Control de la actividad química (suplementación, etc.).
  • Régimen alimentario equilibrado.
  • Control de la dentadura y funciones digestivas.

Entradas relacionadas: