Adaptación Humana: Evolución, Conducta y Supervivencia
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 4,14 KB
Los seres vivos necesitan estar adaptados al medio que los acoge para seguir vivos. Los individuos o especies que no logran adaptarse acaban desapareciendo. Estos mecanismos de adaptación vienen ya programados en su código genético. Esa pauta de adaptación genética domina los seres menos evolucionados. A medida que avanzamos, vamos viendo que las conductas adaptativas de los seres vivos se van complicando, introduciendo compartimentos que no vienen determinados por rasgos biológicos, sino por la capacidad de aprender. Esta nueva clave adaptativa está vinculada al desarrollo del sistema nervioso central, que permite a algunos animales adquirir una cierta distancia con el medio que los rodea.
La Brecha Antropológica y la Modificación del Medio
En un momento determinado del proceso evolutivo, aparecen los seres humanos, con un cerebro superdotado que permite que el distanciamiento entre los individuos y el medio adquiera unas dimensiones desproporcionadas con relación a las situaciones vividas anteriormente. Esto se conoce como brecha antropológica. El ser humano lo que ha conseguido es modificar radical y conscientemente el medio hasta unos extremos incomparables. Esta modificación del medio es la clave del éxito adaptivo. Una de las consecuencias de esa lucha antropológica es que ser hombre no obedece a un patrón fijo de conducta. De esa forma, el hombre tiene que estar haciendo cosas constantemente para adaptarse a su medio. No tiene determinado qué es lo que debe hacer para ser hombre y, por ello, tiene que hacer siempre cosas que lo constituyan como hombre.
El Marco General de la Existencia
Esa brecha antropológica impone a los seres humanos una característica distintiva, y es que las actuaciones particulares tienen que estar amparadas por un marco general de la existencia que las posibilita, las delimita y las condiciona mucho más allá de lo que son las condicionantes biológicos propios del resto de los seres vivos. Ese conjunto de principios, organizado de una manera muy precisa y coherente, e intenta dar un sentido a toda la existencia misma del ser humano, a lo que llamaremos el marco general de la existencia.
La Dinámica Social y las Crisis
Por tanto, el hombre actúa para adaptarse al medio, lo hace resolviendo problemas. Han cambiado las relaciones entre tres elementos: actuaciones particulares, marco general de la existencia y lo excluido. Entre ellos existe un equilibrio dinámico que es el responsable de que las sociedades hayan ido evolucionando y modificando sus comportamientos.
Armonía y Crisis en la Sociedad
En condiciones normales, la relación entre el marco general y las actuaciones particulares suele regirse por la armonía. Esto supone que lo que hacen los individuos está en consonancia con lo que su grupo social establece como lo posible. Esta armonía es imprescindible para la consolidación de las sociedades, pero si se impusiera de una manera rígida, sin ninguna modificación, las sociedades no hubieran evolucionado. Por eso, de vez en cuando, se producen crisis, que son aquellas situaciones en las que las actuaciones particulares de un individuo o de un grupo de individuos desbordan los límites establecidos por el marco general de la existencia, es decir, que tratan de introducir lo excluido dentro de la propia sociedad.
Tipos de Crisis y sus Consecuencias
- Crisis débil: Si son pocos los elementos perturbadores o la agresión es poco significativa, la sociedad reacciona eliminando los elementos. De esta manera, queda resuelto el problema.
- Crisis fuerte: Puede ocurrir que la crisis sea fuerte y afecte a los elementos esenciales de la estructura social. Se producirá una ruptura del marco general de la existencia si la sociedad es fuerte y estructurada, puede asumir esa ruptura, pero tendrá que crear un nuevo marco general de la existencia. Las sociedades no pueden vivir sin un marco general de la existencia. También puede que esa sociedad no pueda asimilar la ruptura de su marco general de la existencia y se produzca un colapso de sus estructuras.