Adaptación al Medio Acuático: Conceptos Clave, Beneficios y Superación del Miedo

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,56 KB

Adaptación al Medio Acuático: Conceptos Clave, Beneficios y Superación del Miedo

1. Conceptos Fundamentales

Coloque al lado de cada definición el concepto correspondiente:

  • A) Describe un proceso de cambio a través del cual el organismo llega a ser capaz de manejar situaciones que anteriormente eran difíciles para él: Acomodación
  • B) Es un intercambio entre el organismo y el medio en una mutua modificación: Adaptación
  • C) La capacidad del organismo para manejar situaciones y problemas con su bagaje de estructuras presente: Asimilación

2. Beneficios de la Natación

Mencione algunos de los beneficios que brinda la natación y explique el beneficio principal.

Recuperación de lesiones, desviación de columna, problemas respiratorios, fortalecimiento del sistema cardiovascular, eliminación del sobrepeso.

Beneficio Principal: Mejora la flexibilidad.

Puede tener carácter recreativo, competitivo y terapéutico.

3. El Laberinto del Oído

El laberinto del oído nos informa de:

Establecer relaciones entre la cabeza y el espacio (B)

4. Sentidos Clave en la Adaptación al Medio Acuático

Explique brevemente 3 sentidos que, según usted, sean los más importantes y por qué en la adaptación al medio.

  • Piel: A través de la piel se siente la temperatura del medio acuático.
  • Tacto: Registro de la presión que ejerce el medio y los objetos sobre nuestra superficie corporal.
  • Vista: Nos informa sobre la profundidad con bastante margen de error.

5. Objetivos en la Ambientación al Medio Acuático

Explique brevemente los objetivos en la ambientación al medio acuático.

  • Desarrollar placer por las actividades acuáticas.
  • Perder el temor y fomentar la autoconfianza.
  • Favorecer el desarrollo integral del individuo: abarca lo socioafectivo y cognitivo.
  • Conseguir el dominio de los patrones motores específicos.

6. Procesos Cerebrales

Explique los procesos para los que está preparado nuestro cerebro.

  • Seleccionar estímulos del entorno y asociarlos entre sí.
  • Asociar los estímulos actuales con experiencias pasadas.
  • Asociar las percepciones con respuestas: visomotriz, audiomotriz, mototáctil, motocinestésica.

7. Apego y Adaptación al Medio Acuático

Explique cómo se da el apego como organizador y, mediante una tarea motriz, relaciónelo con el proceso de adaptación al medio acuático.

8. Progresión en Posiciones Equilibratorias

Cómo se da la progresión en las distintas posiciones equilibratorias y con qué contenidos de adaptación al medio acuático se relaciona.

9. Miedo y Fobia al Agua

Explique qué es el miedo, qué es la fobia y explique las causas originarias del miedo al agua.

El Miedo

Es considerado como un sentimiento producido por un peligro presente o inminente. Se trata de una señal emocional de advertencia de que se aproxima un daño físico o psicológico. Cuando el miedo es específico a ciertas cosas y es muy intenso, se denomina fobia.

Causas Originarias del Miedo al Agua

Las causas originarias del miedo al agua son por haber recibido una educación hidrofóbica sin poseer una experiencia previa o por un traumatismo vivido.

Entradas relacionadas: