Adaptaciones Curriculares Individuales Significativas (ACI): Guía Completa para Docentes

Enviado por zulima y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,34 KB

Adaptaciones Curriculares Individuales Significativas (ACI)

La Adaptación Curricular Individual Significativa (ACI) se aparta considerablemente de los contenidos y criterios de evaluación del currículo general. Está dirigida a alumnos con necesidades educativas especiales (n.e.e.) y se configura como un instrumento útil y práctico para el profesorado, siendo realista y ajustado perfectamente a las características y necesidades del niño.

La ACI significativa es el último nivel de concreción curricular, ajustada al individuo concreto. Antes de su elaboración, se intentará dar respuesta a las n.e.e. desde la programación de aula, utilizando todos los recursos disponibles a este nivel: refuerzo pedagógico, atención individualizada, evaluación continua y formativa. El referente curricular del alumno con n.e.e. será el currículo del grupo de alumnos en el cual se integra.

Fases de Elaboración de una ACI

1. Detección de las Necesidades Educativas Especiales que Requieren Adaptación

  • Contenido: Recopilar información existente sobre situaciones ya conocidas. Delimitación de nuevos casos surgidos o ingresados en el centro.
  • Agentes: Profesores tutores.

2. Evaluación Inicial

  • Contenido: Recogida de datos útiles para la ACI. Situación general del alumno. Situación del alumno respecto al Proyecto Curricular de Centro (PCC).
  • Agentes: Profesores tutores, profesor especialista, Equipo de Educación (E.E.), Audición y Lenguaje (A.L.).

3. Análisis de Datos y Toma de Decisiones

  • Contenido: Reflexión sobre los datos recogidos. Decidir si se requiere ACI o no. Decidir los elementos a modificar. Especificar el nivel afectado: centro, ciclo, aula.
  • Agentes: Tutor, profesor especialista y de apoyo, E.E., A.L., Servicio Psicopedagógico Escolar (SPES) y Jefe de Estudios.

4. Diseño Curricular de la ACI

  • Contenido: Definir los objetivos del área. Ordenar los contenidos. Tipos de actividades. Método a emplear. Horarios y distribución del tiempo. Criterios de evaluación.
  • Agentes: Tutor, profesores especialistas y de apoyo, E.E., A.L., SPES.

5. Desarrollo Curricular

  • Contenido: Momentos, horarios y profesor responsable del desarrollo. Evaluación continua y formativa.
  • Agentes: Tutor, profesor especialista y de apoyo, SPES.

6. Valoración de la ACI y Resultados

  • Contenido: Verificar el conjunto de fases y el desarrollo del plan. Situación final del alumno. Dificultades detectadas. Estrategias eficaces.
  • Agentes: Tutor, profesores especialistas y de apoyo, E.E., A.L., SPES y Jefe de Estudios.

7. Registro y Seguimiento

Registro y seguimiento. La ACI, el informe del servicio de Inspección y los resultados de la evaluación psicopedagógica se incluirán en el expediente académico del alumno. También se incluirán las medidas de ACI en la documentación académica del alumno. La familia recibirá toda la información de las medidas. Las adaptaciones tendrán la duración de un ciclo educativo de la etapa.

Entradas relacionadas: