Adaptaciones Curriculares para Necesidades Educativas Especiales

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,13 KB

Caso Motoras

Para el caso de dificultades motoras, se propone el aprendizaje de técnicas o estrategias que favorezcan el aprendizaje y la manipulación, utilizando recursos como:

  • Dibujos
  • Modelado
  • Juegos de prensión

Se emplearán materiales específicos de rehabilitación y ayudas técnicas:

  • Cojín
  • Rulos
  • Colchonetas
  • Ordenador
  • Tablet
  • Tableros o cuadernos de comunicación

Las TICs serán un recurso de apoyo fundamental:

  • Pizarra digital
  • Vídeos
  • Tablets
  • Apps

Se realizarán ejercicios para la corrección de dificultades específicas:

  • Pintar
  • Buscar un elemento o figura entre varios
  • Seguir instrucciones
  • Contar el número de objetos
  • Clasificar objetos por categorías

Se aprenderá vocabulario nuevo con ARASAAC (cosas de la casa, animales), aumentando progresivamente la complejidad de las oraciones.

Caso Auditivo

Niño Pequeño sin Conocimiento de Vocabulario

Se comenzará por enseñarle a oír, la presencia y ausencia de sonidos. Se trabajará la discriminación auditiva, empezando por sonidos vocálicos y ambientales de uso cotidiano, y las onomatopeyas. Se trabajará la localización del sonido. Progresivamente, se introducirá la discriminación de fonemas y palabras. Se realizarán ejercicios de articulación y se trabajará el lenguaje. Se trabajará la discriminación visual para la atención, así como la respiración, utilizando materiales de soplo (silbatos, trompetas, velas). Se realizarán actividades de expresión y comprensión mediante cuentos y el diálogo.

Niña Mayor

Se trabajará el lenguaje con apoyo de imágenes, comenzando por distintos campos semánticos para ampliar el vocabulario. Se trabajará la discriminación auditiva y la estructura de la frase. Se realizarán actividades de role-playing o teatrillos con marionetas. Se trabajará la comunicación referencial. Se ampliará el vocabulario, trabajando el lenguaje escrito y oral, dado que se comunica fundamentalmente por lengua de signos. Se realizarán actividades bucofaciales para mejorar la articulación.

Caso Visual

Se requiere un espacio amplio y libre de obstáculos para moverse. Se formará y sensibilizará al resto de alumnos. Un compañero tutor ayudará en los desplazamientos. Se coordinará con los padres y la tutora para una formación adecuada. Se proporcionará apoyo psicológico y atención especializada por parte de la ONCE. Se trabajarán restos visuales con luz potente, lupas o aparatos ópticos. Se iniciará el aprendizaje del braille.

Ayudas Técnicas:

  • Lupas, telelupas y aparatos ópticos
  • Máquina Perkins
  • Ábaco y cubaritmo
  • Plantillas de dibujo positivo
  • Plastilina
  • Tableros de diferentes texturas, formas y colores
  • Mapas en relieve
  • Regleta amarilla para escribir frases
  • Cuadernos pautados
  • Cuentos adaptados

Se utilizarán materiales manipulativos que estimulen los sentidos, especialmente el tacto. Se identificarán los materiales en braille. Se trabajarán los colores asociándolos a olores. En educación física, se adaptarán los materiales (pelotas con cascabeles). Se realizarán adaptaciones curriculares de acceso y, si es necesario, significativas.

Actividades Comunes

Se realizarán actividades para desarrollar la concentración, motivación y la realización de tareas manipulativas:

  • Recortar con tijeras
  • Hacer figuras con plastilina
  • Construcciones de lego con piezas grandes

Se fomentarán actividades de integración y socialización:

  • Juegos
  • Actividades en grupo
  • Encuentros con otros niños con dificultades similares

Se realizarán actividades para mejorar la expresión y comunicación:

  • Diálogos
  • Juegos
  • Conversaciones

Se fomentarán la empatía, las relaciones y el compañerismo. En todas las actividades, se dará tiempo suficiente para responder.

Entradas relacionadas: