Adicciones: Causas, Consecuencias y Estrategias de Prevención

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,17 KB

Adicciones: Causas y Consecuencias

Abuso y Dependencia

El abuso implica el consumo repetido que provoca daños físicos, psicológicos y sociales. Puede estar relacionado con sustancias o actividades.

La dependencia se asocia con el consumo continuo de sustancias o la realización de actividades, lo que lleva a"factores de riesg".

Tabaquismo

El tabaquismo es una enfermedad adictiva crónica. La nicotina, presente en el tabaco, estimula la producción de endorfinas en el sistema nervioso central, lo que genera placer.

El tabaquismo crea dependencia, caracterizada por la normalización del consumo. Por ejemplo, fumar puede ser visto como un signo de madurez entre los adolescentes.

Razones para Fumar

  1. Presión social
  2. Dependencia de la nicotina
  3. Alivio del estrés (aunque en realidad aumenta la ansiedad)
  4. Placer después de las comidas
  5. Falta de fuerza de voluntad (no es cierto)
  6. Miedo a engordar (no es cierto, a menos que se abuse de alimentos calóricos)

Adicción al Azúcar

El azúcar activa la amígdala cerebral, que regula las emociones. Las personas adictas al azúcar consumen alimentos ricos en este compuesto para enmascarar sus problemas.

Esta adicción puede provocar obesidad y diabetes. Es importante eliminar los alimentos ricos en azúcar de la dieta.

Consecuencias Generales de las Adicciones

Las adicciones pueden ser causadas por curiosidad, malas amistades, presión laboral, baja autoestima y malas decisiones.

Todas las drogas causan discapacidad, especialmente el alcohol y el tabaco.

  • Alcohol: daño hepático
  • Tabaco: cáncer
  • Marihuana: alteración de la coordinación, ataques de pánico, esquizofrenia
  • Cocaína: afecciones neurológicas, psicosis, infertilidad
  • Metanfetaminas: lesiones cerebrales y cardiovasculares
  • Inhalables: insuficiencia renal, muerte súbita

Estrategias de Prevención

Para prevenir las adicciones, se recomienda:

  • Decir NO
  • Evitar situaciones de riesgo
  • Buscar apoyo profesional si es necesario

Entradas relacionadas: