Adicciones y Diagnóstico de Enfermedades: Tipos, Fases y Técnicas

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,37 KB

Conductas Adictivas y su Relación con las Drogas

10.1 Conductas Adictivas

Las conductas adictivas se engloban dentro de las enfermedades mentales, ya que *provocan cambios en el comportamiento del individuo*. La mayoría de las definiciones de adicción se centran en el abuso de sustancias, como la drogodependencia o drogadicción. Una persona sufre un trastorno por abuso de alguna sustancia cuando su uso interfiere en su vida normal. Existe dependencia cuando la persona intenta por todos los medios conseguir la droga. Los síntomas de abstinencia aparecen cuando se deja de consumir.

10.2 Las Drogas

Una droga es toda sustancia que, introducida en el organismo, es capaz de producir cambios en el cerebro que conllevan alteraciones del comportamiento. Esto conduce a procesos de abuso y dependencia, y provoca un impulso irreprimible a tomar la sustancia, ya sea para obtener sus efectos o para evitar el malestar de la abstinencia.

Se clasifican en:

  • Depresoras del sistema nervioso: Producen somnolencia, retraso en las reacciones y reducción de la frecuencia cardíaca. A dosis bajas y a corto plazo pueden producir estimulación (alcohol, pastillas para dormir, heroína).
  • Estimulantes del sistema nervioso: Hacen aumentar la atención, reducen el sueño y el apetito (anfetaminas, cocaína, nicotina, cafeína).
  • Perturbadoras del sistema nervioso: Alteran las funciones psíquicas básicas, dificultan la concentración, la atención y la memoria (alucinógenos, cannabis, éxtasis).

El Diagnóstico de las Enfermedades

11.1 Las Fases del Diagnóstico

El diagnóstico es el procedimiento por el que se identifica la enfermedad que aqueja a un paciente. El proceso consta de las siguientes fases:

  • Entrevista clínica o anamnesis: El médico apunta las quejas del paciente y los datos que puedan ser útiles para el diagnóstico.
  • Exploración física: Recogida de información mediante los sentidos, lo que permite ir delimitando el estado del enfermo.
  • Exploraciones complementarias: Diversas pruebas que solicita el médico, cuyo resultado puede confirmar o no los diagnósticos que el médico había sospechado.

11.2 Exploraciones Complementarias Más Utilizadas

  • Análisis de sangre: Consiste en extraer sangre del paciente para realizar un análisis de diversos parámetros. Se usa para el diagnóstico de múltiples enfermedades, para el control de la salud, y antes y después de una operación. En un análisis normal se estudian las células sanguíneas y la concentración de diversas sustancias en la sangre.
  • Técnicas de diagnóstico por imagen:
    • Radiografía: Empleo de rayos X. Esto hace que puedan atravesar algunos objetos opacos; los huesos, muy densos, se verán muy claros, en tanto que los tejidos más blandos se verán oscuros.
    • TAC o escáner: Realización de varias radiografías de una zona del cuerpo con un aparato de rayos X especial que rota alrededor del paciente.
    • Resonancia magnética: Es una máquina grande con forma de tubo que crea un fuerte campo magnético alrededor del paciente y detecta los fotones que se producen.

Entradas relacionadas: