Aditivos Alimentarios y Enfermedades por Mala Alimentación: Prevención y Dieta Equilibrada
Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud
Escrito el en español con un tamaño de 4,73 KB
Los aditivos son productos naturales o artificiales utilizados en la industria alimentaria con diversos fines: colorean alimentos, favorecen su conservación, refuerzan su aroma y sabor, evitan el enranciamiento, mejoran la textura, mantienen la humedad, etc.
Los aditivos que se utilizan deben estar autorizados tras haberse comprobado su inocuidad. Sin embargo, determinadas personas desarrollan episodios alérgicos y ataques de asma frente a ciertos colorantes. Tal vez debería restringirse su uso, dado que no abundan los estudios toxicológicos de la actuación de varios aditivos simultáneamente o de su interacción con fármacos, cosméticos...
Ingredientes y aditivos que contiene (vienen señalizados mediante una letra seguida de un número):
Tipos de Aditivos Alimentarios
- COLORANTES: dan color a los alimentos (del E-100 al E-175)
- CONSERVANTES: evitan la proliferación de microorganismos que podrían causar toxinfecciones alimentarias (del E-200 al E-290)
- ANTIOXIDANTES: impiden las oxidaciones que provocan el oscurecimiento y el enranciamiento de los alimentos (del E-300 al E-341 y del H-3243 al H-3250)
- ESTABILIZANTES, EMULGENTES, ESPESANTES Y GELIFICANTES: forman emulsiones estables entre componentes acuosos y grasos, como el glutamato, que da un sabor parecido a la carne (del H-5514 al H-5817)
- EDULCORANTES ARTIFICIALES: sirven para endulzar los alimentos (del H-6880 al H-6887)
Enfermedades por Exceso o Carencia de Alimentos
Enfermedades por Exceso de Alimentos
OBESIDAD: Es el incremento de peso debido a un exceso de grasa, en relación con el peso estándar. Es un factor de riesgo que favorece el desarrollo de enfermedades cardiovasculares, respiratorias, digestivas y articulares. Además, aumenta el riesgo de aparición de diabetes, de determinados cánceres y suele llevar asociados trastornos psicológicos y mentales, debido a las discriminaciones sociales.
Enfermedades por Carencia de Alimentos
ENFERMEDAD DE KWASHIORKOR Y MARASMO: Está producida por una carencia severa de proteínas y el marasmo se debe a la carencia de proteínas junto con la ausencia del aporte energético. Ambas enfermedades suelen aparecer en los primeros años de vida, en las regiones muy deprimidas en los países en vía de desarrollo. Se caracteriza por el aspecto demacrado de niños y niñas y por la ausencia de grasa y de masa muscular.
AVITAMINOSIS: Se debe a las dietas carentes de determinadas vitaminas.
Anomalías del Comportamiento Alimentario
ANOREXIA NERVIOSA O MENTAL: Se caracteriza por la disminución importante de la ingesta de alimentos que provoca un adelgazamiento voluntario. La persona experimenta un miedo intenso a convertirse en obesa, que no disminuye con la pérdida de peso. La anorexia puede llegar a provocar la muerte por desnutrición.
BULIMIA: Es un comportamiento anómalo en la que la persona come compulsivamente a escondidas, no para saciar el hambre sino como necesidad irresistible de calmar una sensación de angustia y malestar. Tras este episodio aparece el remordimiento y la culpabilidad que le impulsan a compensar la ingesta excesiva con vómitos, laxantes, ayunos... También en esta enfermedad se presenta el miedo morboso a engordar.
LA ANOREXIA Y LA BULIMIA: Son enfermedades que ocasionan importantes desequilibrios y hacen necesario el tratamiento psiquiátrico y dietético prolongado, seguido de una estrecha vigilancia. En algunas personas los episodios bulímicos pueden desembocar en anoréxicos o bien se pueden alternar.
Cómo Prevenir Enfermedades Relacionadas con la Alimentación
- Haz ejercicio diario.
- Incluye frutas y verduras en tu dieta diaria y una cantidad moderada de frutos secos.
- Limita el consumo de grasas animales.
- No abuses de los alimentos ricos en colesterol.
- Incluye el pescado en tu dieta.
- Consume moderadamente las salazones y los embutidos y restringe la sal en las comidas.
- Limita el consumo de los alimentos fritos y utiliza preferentemente aceite de oliva virgen.
- Consume moderadamente los ahumados.
- Come legumbres y cereales integrales.
La Dieta Equilibrada
La dieta equilibrada debe incorporar una proporción adecuada de hidratos de carbono, grasas, sustancias minerales, proteínas, vitaminas, y además unos 2 litros de agua.
Una dieta equilibrada contiene las kilocalorías de la forma siguiente: 60% en forma de hidratos de carbono, el 25% en forma de grasas y 15% en forma de proteínas.