Administración de Enemas: Tipos, Procedimientos y Cuidados
Clasificado en Francés
Escrito el en español con un tamaño de 6,02 KB
Objetivo de la Administración de Enemas
- Evacuar los intestinos
- Administrar medicamentos
- Administrar alimentos o líquidos
Clasificación de los Enemas Según su Propósito
Enemas de Retención
Se utilizan con fines terapéuticos, como sedantes, antipiréticos, hidratación y nutrientes. Deben retenerse de 30 minutos a 1 hora.
Lavativos
Se emplean para limpiar las estructuras intestinales. Se expulsan por completo en un plazo de 15 minutos.
Consideraciones: Al administrar medicación por esta vía, hay que recordar que su absorción es muy rápida. Solo en los casos en que hay que bajar la temperatura, se pondrá a 35ºC.
Material Necesario para la Administración de Enemas
- Guantes
- Gasas
- Tubo de conexión de la sonda al recipiente
- Chata o bacinilla
- Pinza
- Recipiente con la solución
- Lubricante
- Sonda rectal
- Protector de cama
- Irrigador con goma de conexión
- Sonda rectal N° 28 - 32
- Riñón
- Pinza Kelly
- Jalea lubricante o vaselina líquida
- Agua tibia (1000 a 1500 cc)
- Hule
- Bolsa de papel o dispositivo para material usado
Procedimiento para la Administración de Enemas
- Verificar la orden médica, conocer la cantidad y tipo de solución a administrar, así como el objetivo del enema.
- Preparar el equipo.
- Lavarse las manos.
- Explicar el procedimiento al paciente.
- Proteger la cama con hule.
- Colocar al paciente en posición de Sims.
- Colocarse los guantes.
- Lubricar la sonda.
- Instruir al paciente para que respire hondo con el fin de facilitar la relajación del esfínter anal y con ello favorecer la introducción de la sonda con movimientos circulares.
- Si es un enema comercial (Fleet), presionar el contenido suavemente. Si no, esperar que el paciente evacúe.
- Administrar lentamente la solución del enema. Después de administrar la solución, se pinza el tubo y se extrae la sonda.
- Animar al paciente a que retenga el enema. Durante este tiempo debe permanecer tumbado.
- Ayudar al paciente en la defecación, colocándole en una posición cómoda sobre la cuña.
- Retirar el material y acomodar al paciente.
- Lavarse las manos.
- Registrar la cantidad administrada, la reacción al medicamento, la cantidad excretada y su aspecto.
Procedimiento Detallado
- Verifique la prescripción médica en la ficha clínica correspondiente.
- Identifique al paciente y prepárelo psíquicamente para la atención que se le va a proporcionar, explicándole claramente lo que se le va a realizar.
- Conecte el tubo de goma al orificio de salida del irrigador y el extremo del tubo a la sonda rectal. Luego, ocluya la sonda con la pinza Kelly para poder vaciar el líquido al irrigador.
- Suelte la pinza Kelly para sacar el aire de las conexiones, haciendo pasar una corriente de agua. Luego, vuelva a pinzar.
- Lleve el equipo preparado a la unidad del paciente, ubicándolo en el velador o mesa.
- Abrir la cama en dos (partida) para facilitar la realización de la técnica y dejar protegido al paciente.
- Coloque el biombo si se va a realizar el procedimiento en la unidad del paciente. De lo contrario, lleve al paciente a la sala de procedimientos del servicio.
- Proteger la cama ubicando el hule con la sabanilla en el tercio medio. Con esto, evitará que la cama pueda mojarse y dará tranquilidad al paciente.
- Colóquese guantes de procedimiento.
- Lubricar el extremo de la sonda usando un trozo de papel higiénico impregnado en la jalea lubricante o la vaselina líquida.
- Coloque el riñón con la sonda lubricada en la cama del paciente, cercano a la región anal. Soltar la pinza Kelly para que baje el agua.
- Es importante recordar que durante el paso del líquido se debe pedir al paciente que respire profundo para ayudar a retener el líquido. Observar la reacción del paciente durante todo el proceso y actuar frente a ellas disminuyendo la velocidad del líquido, deteniendo transitoriamente el pasaje o bien suspendiéndolo.
- Una vez que ha pasado el líquido, pinzar (dejar una pequeña cantidad de líquido en el fondo del irrigador para evitar el paso de aire al intestino) e insistir al paciente que retenga el líquido, si es posible, de 5 a 10 minutos.
- Retirar la sonda rectal suavemente, sujetándola con un trozo de papel higiénico sin desconectarla del irrigador. Se deja en el riñón y se desconecta.
- Si el paciente está en condiciones de levantarse, puede ir al baño, ayudándolo si es necesario.
- Una vez que el paciente ha obrado en la chata, proceder a hacer aseo perineal.
- Retirar la chata cubierta, observando previamente el aspecto y la cantidad de las deposiciones.
- Retirar todo el equipo de la unidad.
- Hacer pasar una corriente de agua a través de la conexión y guardarlo.
- Sacarse los guantes de procedimiento y lavarse muy bien las manos.
- Arreglar la cama del paciente, dejándolo cómodo.
- Registrar en la hoja de enfermería el lavado intestinal, anotando fecha y hora, cantidad del líquido que pasó, resultado (si es positivo o negativo), aspecto o cantidad de la deposición y reacciones del paciente, si son de interés.
Cuando se administran los enemas comerciales, el procedimiento es mucho más fácil. Se retira el material y se guarda. Se registra en la hoja de enfermería.
Recordatorios Importantes
- Utilizar guantes de procedimiento.
- No realizar el procedimiento en horas coincidentes con las comidas.
- Si el paciente presenta dolor o deseo intenso de defecar, disminuya la altura del irrigador o suspenda transitoriamente el paso del agua.
- Si tiene dificultad para introducir la sonda por el ano, haga que el paciente realice fuerza como si fuera a defecar.