Administración y Farmacocinética de Fármacos: Vías, Absorción y Metabolismo

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,63 KB

Vías de Administración de Fármacos

Las tres vías de administración de drogas primarias sobre las que se informa con más frecuencia son: vía parenteral y en cigarrillo en el caso de la heroína, vía nasal en el caso de la cocaína y vía oral para los estimulantes. Otras vías incluyen:

  • Fumada: como ocurre con el hachís y el tabaco.
  • Ingerida por vía oral: alcohol y drogas de síntesis.
  • Aspirada: como la cocaína y el speed.
  • Inhalada: como los pegamentos.
  • Inyectada: como en ocasiones la heroína.

Clasificación de las Vías de Administración

(Rang HP, Dale MM...)

Las vías de administración de drogas se pueden clasificar en cuatro grupos de acuerdo con el lugar que se usa como depósito del fármaco:

  • Enteral: aquella que utiliza el tracto digestivo.
  • Parenteral: aquella externa al tracto digestivo.
  • Inhalatoria: utiliza el tracto respiratorio.
  • Tópica: usa la superficie corporal externa del paciente.

Subclasificación de las Vías de Administración

  • Vía Enteral: se subdivide en tres vías: oral, sublingual, rectal.
  • Vía Parenteral: subcutánea, intramuscular, intravenosa, intratecal, epidural, intraventricular, intraarterial, intraperitoneal.
  • Vía Tópica: vía tópica de membranas mucosas, vía tópica de piel, vía tópica de ojo córnea.

Farmacocinética

Es el estudio del proceso en el que el cuerpo absorbe, metaboliza y elimina las drogas.

Absorción

Es el acceso del fármaco al torrente sanguíneo. La difusión pasiva es el mecanismo de mayor relevancia de este proceso. La absorción depende de:

  • Vía de administración.
  • Solubilidad del fármaco.
  • Condiciones locales del punto de administración.
  • pH.
  • Dosis o concentración del fármaco.
  • Existencia de recubrimiento entérico de fármacos orales.

Distribución

Es la transferencia del fármaco hasta los lugares de acción, de metabolismo y de excreción. Depende de:

  • Lugares con mayor perfusión sanguínea.
  • Se ligan a las proteínas plasmáticas y se mantienen durante más tiempo en los líquidos corporales.
  • Los problemas circulatorios pueden hacer más lenta su distribución.

Biotransformación

Los fármacos suelen metabolizarse en el hígado, donde se convierten en productos que generalmente son menos activos y excretables más fácilmente. El metabolismo suele ser llevado a cabo por los sistemas enzimáticos corporales. Los factores que deprimen estos enzimas disminuyen el metabolismo y pueden hacer que los fármacos se acumulen hasta alcanzar niveles tóxicos.

Excreción

Eliminación de los fármacos metabolizados y no metabolizados a través de diferentes vías de excreción de nuestro organismo.

Vías de Excreción

Las sustancias de tipo gaseoso se excretan a través de los pulmones. La mayoría de los fármacos y sus derivados son excretados por los riñones y se eliminan por la orina.

Vías Específicas de Administración

Vía Oral

La ingestión oral de drogas es común en la automedicación y en las drogas de diseño, así como alucinógenos.

Vía Sublingual

La absorción por la mucosa oral tiene una especial importancia para ciertos fármacos, a pesar de que la superficie disponible para la absorción es pequeña. Las drogas administradas por esta vía deben poseer una alta potencia farmacológica, de forma que se requiera que solo unas pocas moléculas sean absorbidas para producir el efecto farmacológico buscado. Dado que el drenaje venoso de la boca es hacia la vena cava superior, el fármaco no sufre efecto de primer paso y es, por tanto, completamente absorbido hacia la circulación sistémica.

Vías Tópicas

A través de estas vías las drogas son administradas en la superficie externa del paciente y se busca generalmente un efecto farmacológico local.

Vía Subcutánea

Es de utilidad especial para suspensiones insolubles y para la implantación de pelotas sólidas, los cuales producen un efecto sostenido por semanas o meses. Esta vía está limitada a fármacos no irritantes para los tejidos. El flujo sanguíneo del tejido subcutáneo es inferior al del territorio muscular, por lo que la absorción es más lenta que por vía intramuscular, pero más rápida que por vía oral.

Entradas relacionadas: