Administración Pública: Entre la Eficiencia y la Política

Clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 3,44 KB

La Administración: conjunto de instituciones que sirven a los intereses generales con arreglo a los principios de jerarquía y competencia. Es una organización compuesta por su capacidad o competencia, con trabajos definidos (con criterios de competencia). Los trabajadores tienen un vínculo permanente con la identidad y su trabajo es su profesión esencial, dedicarse a la tarea pública. Las comunicaciones son por escrito y de carácter formal, las relaciones con los administrados son impersonales. Existe una superioridad técnica basada en la eficiencia, la administración es un instrumento de la política.

Modelo planteado por Max Weber

Basado en la administración con normas rígidas.

Críticas al modelo de Weber:

  • Vebler: la burocracia es tan rígida que llega a ser absurda. Cuantas más normas haya, más distancia entre la realidad y la realidad concreta, nos hacen inútiles.
  • Dewey: existe una psicosis ocupacional por las tensiones internas.
  • Menton: las reglas conducen a que la administración, sus fines, sean distintos a los suyos verdaderos.
  • Klinksberg: sustenta que la burocracia induce a un trabajo con un bajo rendimiento aunque tenga posibilidades de uno más alto.

La burocracia como patología (problemas de la burocracia):

  • Inversión orgánica
  • Inversión secuencial
  • Colapso de la información
  • Usurpación de las decisiones
  • La presentación de programas vinculados a los intereses de los componentes de la organización
  • La concurrencia de fines propios con independencia de los fines de la sociedad.

En el modelo de Weber el funcionario es elegido por sus capacidades. El control prima sobre la eficacia, se centra en garantías jurídicas para los administradores y no busca eficacia. Excesiva racionalidad lleva a la irracionalidad.

La Intervención entre Política y Administración

La administración conceptualmente es una institución política, es decir, es un instrumento de carácter técnico: los políticos señalaban los fines y la administración plantea los medios. En realidad lo que se produce es una invasión política de la administración y ésta se entremete en la política, intromisión por muchas partes, invasión mutua.

La invasión política de la administración:

Se produce por una selección política de las élites administrativas.

Invasión administrativa de la política:

Se caracteriza porque la administración puede condicionar, obstaculizar, implementar la puesta en práctica de políticas. Es frecuente que los funcionarios sean un agente político cuando no lo deberían ser, otra forma es que la administración se puede articular corporativamente como grupos de presión, condicionando la actividad política.

Otros impactos de la administración en la vida colectiva:

  • Impacto sociológico de la administración: la cual configura la sociedad en países escasamente dinámicos.
  • La administración como gestora del presupuesto.
  • La administración es un condicionante de la eficiencia económica.
  • La administración es un ámbito de combate político por el poder, no es una identidad homogénea si no que dentro de ella hay conflictos de intereses y de posiciones.

Entradas relacionadas: